Percibiendo y aprehendiendo del espacio físico construido. La percepción sensorial corpórea y la observación directa como estrategias didácticas en los procesos de formación académica de arquitectos

  1. Ortiz Moya, Hilda Graciela
Dirigida por:
  1. Fernanda García Gil Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 21 de abril de 2021

Tribunal:
  1. Pedro Osakar Olaiz Presidente/a
  2. María Caro Secretario/a
  3. Julián Alberto González Mina Vocal
  4. Pilar Soto Sánchez Vocal
  5. Maritza López de la Roche Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción. La investigación realizada se corresponde con la validación a partir de una mirada autocrítica, de una experiencia docente en un curso de carácter electivo ofrecido por más de 25 años (1993) en el programa académico de pregrado de arquitectura en la Universidad del Valle, en Cali- Colombia: Introducción al conocimiento y la percepción del espacio (ICPE). Una práctica pedagógica que busca salir fortalecida y enriquecida con los resultados de la búsqueda multidisciplinar realizada en la fundamentación teórica de la investigación. Finalmente redundará en la transformación de los procesos de enseñanza aprendizaje potenciando la formación de arquitectos autónomos, creativos y reflexivos, sensibles a los contextos. Transformación que beneficia a profesores y futuros profesionales de la arquitectura. Desarrollo teórico y conclusiones. La investigación está acompañada de la autoevaluación crítica de una experiencia pedagógica que le apostó a una práctica académica con un desarrollo mayor en lo experiencial, aprehendiendo del espacio polisensorial desde el ser, el hacer y el sentir. Lo que Popper llama una comprensión intuitiva, que como estrategia inconsciente buscaba activar el conocimiento. En el curso significó para los estudiantes reconocer y comprender las realidades del espacio basado en las propias relaciones del cuerpo con el entorno, las percepciones polisensoriales. El proceso de investigación estuvo acompañado de hacer un recorrido por el registro gráfico y testimonial del ICPE. Consultar experiencias similares en tiempos presentes. Enriquecerlo con prácticas pedagógicas que han significado cambios de paradigmas en la educación de las artes y la arquitectura de tiempos pasados pero que aún están vigentes, como es el caso del curso preliminar Vorkurs, bajo la dirección de Itten en la Bauhaus. Y estuvo permeado por el diálogo con autores que llegan a darle el soporte teórico para convertir la experiencia inicialmente intuitiva en una realidad emergente, como la presenta Morin. Las experiencias, los referentes y las teorías conforman un sistema triangular que activa el proceso de enseñanza aprendizaje del curso ICPE. Dinamizan las reflexiones que en versiones anteriores a la investigación no lograban potenciar con suficiencia la autonomía de criterios de los estudiantes. Se llegaba a reflexiones del orden personal y grupal entre pares; sin develar en forma abierta y permanente la fundamentación teórica manejada por el profesor. En las versiones posteriores, gracias a la investigación realizada, la fundamentación del ICPE se amplia y organiza, participando de los sistemas complejos activados en triangulación cerrando ahora en forma consciente, la experiencia pedagógica que hará parte del proceso formativo del estudiante. Mantener y fortalecer las estrategias pedagógicas empleadas a partir del juego como el recurso ideal para trabajar en libertad y autonomía. Para comunicar emociones y relacionarse desde la aceptación y el respeto. Para estimular la creatividad y conectar cuerpo y mente en tiempos y lugares definidos. Ahora el juego tiene el reconocimiento de los estudiosos que lo destacan como algo trascendental en la vida humana. Un recurso para entender el espacio polisensorial desde lo experiencial. Resignificar las formas de relacionarse con él y en el mundo a través de las percepciones polisensoriales. Entendiendo la necesidad de activar en forma equilibrada y consciente todos los sentidos corpóreos, retornando al mundo háptico en un proceso de por sí complejo que involucra cuerpo y mente en forma indisoluble. Acompañarse de la fenomenología para complejizar y reflexionar a partir de lo existencial. Hacer conciencia del significado de una arquitectura comprometida con la vida, respetuosa de la naturaleza. Una arquitectura que dialoga con los contextos, que sensibiliza desde su materialización. Será la guía o programa del curso ICPE el que finalmente evidencia un mapa con una nueva ruta de navegación que ya llevaba un rumbo. La estela que va quedando retoma y consolida la experiencia a partir de la sistematización trabajada de una realidad emergente que consulta nuevos paradigmas. Bibliografía. Ardenne, P. (2006). Un Arte Contextual: Creación artística en medio urbano, en situación, de intervención, de participación. Murcia, España. CENDEAC. Bachelard, G. (2013). La poética del espacio. México: Fondo de cultura económica. Bordés, J., & Fontán , M. (2 de abril de 2019). Exposición "El juego del arte. Pedagogías, arte y diseño". Fundación Juan March. (S. Molina, Entrevistador) Madrid, España. Dewey, J. (1967). Experiencia y educación. Buenos Aires, Argentina: Editorial Losada, S. A. Gadamer, H. G. (1991). La actualidad de lo bello. Barcelona: Ediciones Paidós. Maderuelo, J. (2008). La idea de Espacio. En la Arquitectura y el arte contemporaneos. 1960 1989. Madrid, España: Akal. S. A. Martinez Espinal, H. (2016). Del hábito al habitat y al habitar. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle. Merleau-Ponty, M. (1994). Fenomenología de la percepción. (J. Cabanes, Trad.) Planeta-Agostini. Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. (M. Vallejo-Gómez, Trad.) Barcelona: Paidós Ibérica, S. A. Norberg-Schulz, C. (1975). Existencia, Espacio y Arquitectura. Nuevos caminos de la arquitectura. Barcelona: Blume. Pallasmaa, J. (2014). Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos (2 ed.). (M. Puente, & C. Muro, Trads.) Barcelona, España: Gustavo Gili. Popper, F. (1989). Arte, acción y participación. El artista y la creatividad de hoy. (E. Bajo, Trad.) Madrid, España: Akal, S. A. Ranciere, J. (2003). El Maestro Ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual (Primera ed.). (N. Estrach, Trad.) Barcelona: Laertes. Rasmussen, S. E. (2004). La experiencia de la arquitectura. Sobre la percepción de nuestro entorno. (C. Ruiz, Trad.) Barcelona: Editorial Reverté S.A. Saldarriaga Roa, A. (2002). La Arquitectura como experiencia. Espacio, cuerpo y sensibilidad. Bogotá, Colombia: Villegas editores S.A. Wick, R. (1998). La pedagogía de la Bauhaus. (B. B. Álvarez, Trad.) Madrid: Alianza Editorial. Wright, F. L. (1958). El Futuro de la Arquitectura (2 ed.). (E. Goligorsky, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Poseidon, Buenos Aires.