Correlación entre la morfogénesis gástrica, la organización de la transcavidad y el curso de los nervios vagos

  1. Martínez Muro, José Luis
Zuzendaria:
  1. Indalecio Sánchez-Montesinos García Zuzendarikidea
  2. Rafael Jesús Barranco Zafra Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 1990(e)ko apirila-(a)k 27

Epaimahaia:
  1. Juan de Dios García García Presidentea
  2. Juan Antonio Mérida Velasco Idazkaria
  3. Ignacio Mª Arcelus Imaz Kidea
  4. Antonio López Rodríguez Kidea
  5. Jose Antonio Copano Abad Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Se realiza un estudio fundamentado en la validez de la utilizacion o no de las referencias de los nervios vagos en la morfogenesis del estomago, en concreto en el llamado proceso de rotacion del mismo. Para ello creemos imprescindible realizar un analisis no solo de la morfogenesis gastrica, sino correlacionando esta con las estructuras adyacentes que participan en la conformacion del citado organo, tales como la organizacion de la transcavidad y la evolucion del curso de los nervios vagos. Esta es la directriz basica de este trabajo, adquiriendo mayor relevancia y originalidad al estar realizada en especimenes humanos. Los embriones humanos estudiados tienen una edad que oscila entre los 24 dias y la octava semana del desarrollo, con una longitud que abarca los 3.5 mm a los 24 mm (c.R.). Seguidamente se contrastan nuestros resultados con los de los distintos autores que hemos revisado y que aparecen en el capitulo de bibliografia. Con todo ello se logra obtener unas conclusiones finales en base a: - que el estomago adquiere su conformacion definitiva gracias a la participacion de una serie de sucesos en relacion al crecimiento desigual de sus paredes, a la progresiva presencia del higado en el lado derecho y a la formacion activa de la transcavidad. - que el proceso de rotacion gastrica es falso y que el curso de los nervios vagos no es valido como referencia en la morfogenesis gastrica.