Estudio de una población medieval rural. La Necrópolis de Maro (Nerja, Málaga)

  1. Sánchez Aparcero, Beatriz
Dirigida por:
  1. Inmaculada Alemán Aguilera Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 07 de abril de 2021

Tribunal:
  1. Carmen de Jesús García García Presidente/a
  2. José María Martín Civantos Secretario/a
  3. Alejandro Jiménez Serrano Vocal
  4. Anabel Amores Ampuero Vocal
  5. Sandra López Lázaro Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La realización de estudios antropológicos constituye una de las principales fuentes de información para el conocimiento de las formas de vida de las poblaciones del pasado. Asimismo, estos trabajos permiten conocer cómo el medio ambiente y la cultura influyen en la variabilidad que existe dentro de una población. En algunas ocasiones, existe una carencia de registros documentales sobre el contexto de determinados yacimientos arqueológicos, lo que supone un problema en la realización de un estudio sobre una población pasada. Por ello, es necesario recabar toda la información que puedan aportar los restos esqueléticos; ya que, en estos casos, los restos óseos representan la única evidencia de las formas de vida, enfermedades y actividades realizadas por los individuos de poblaciones antiguas. Para la reconstrucción de las formas de vida de las poblaciones pasadas, es de gran importancia el estudio de restos óseos inmaduros, puesto que aportan información sobre el crecimiento y desarrollo de dicha población. El presente estudio se llevó a cabo sobre los restos óseos procedentes de la necrópolis de Maro (Nerja, Málaga); su cronología se ha centrado en la Alta Edad Media, finales del siglo X – principios del siglo XI. El material se recuperó durante una intervención arqueológica urgente, en el año 2003, que se produjo por un hallazgo fortuito durante las obras de construcción de la Autovía del Mediterráneo. El principal propósito de esta tesis es investigar las características biodemográficas de la población que habitó Maro, ya que estas características son importantes para reconstruir los modos de vida de las sociedades pasadas. Para ello, se han analizado las características morfológicas y métricas de los restos hallados en cada complejo funerario, así como las patologías, marcadores músculo – esqueléticos y variantes epigenéticas. Los resultados obtenidos muestran un conjunto formado por 365 individuos, en el que se encuentran representados ambos sexos y todas las categorías de edad. Los individuos subadultos, con una mayor frecuencia de mujeres, representan un porcentaje bastante elevado dentro de esta colección (48,48%), siendo la categoría Infantil I (sujetos entre el tercer mes y los seis años) la que se encuentran más representada. Por el contrario, en individuos adultos se observa una mayor frecuencia de varones, con una estatura media – alta y unas características corporales gráciles. La comparación de los resultados con otras poblaciones islámicas de la Península Ibérica ofrece similitudes en cuanto a la edad en los individuos que alcanzaron la madurez, el sexo y el dimorfismo sexual. Las enfermedades degenerativas fueron las patologías más comunes entre los individuos de la Necrópolis de Maro. En cuanto a los marcadores músculo – esqueléticos y las variantes epigenéticas, se encuentran presentes en bajo porcentaje, siendo la apertura septal del húmero el rasgo no métrico más observado en esta población.