Effects of suprasegmental awareness on learning to read in the first school years

  1. Raúl Gutiérrez-Fresneda 1
  2. Isabel María de Vicente-Yagüe Jara 2
  3. Elena Jiménez-Pérez 3
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  3. 3 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Revista de psicodidáctica

ISSN: 1136-1034

Año de publicación: 2021

Volumen: 26

Número: 1

Páginas: 28-34

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.PSICOE.2020.10.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de psicodidáctica

Resumen

Uno de los aportes más relevantes de la investigación en los últimos años sobre el aprendizaje de la lectura ha sido el conocimiento de la importancia que tiene la conciencia fonológica en el proceso de alfabetización. Recientemente se ha observado que otras habilidades como es el caso de la fonología suprasegmental puede ser también un factor relevante en el aprendizaje lector. Sin embargo, la mayoría de los estudios realizados en este sentido se han efectuado en lenguas con estructuras rítmicas distintas al español, lo que no permite conocer el impacto que las habilidades prosódicas tienen en nuestra lengua. Con el propósito de estudiar los efectos que la conciencia suprasegmental tiene en la adquisición de la lectura al inicio de la escolaridad obligatoria en sistemas alfabéticos se efectúa el presente trabajo. Se emplea un diseño cuasi- experimental de comparación entre grupos con medidas pretest y postest. En el estudio participan 438 estudiantes con edades comprendidas entre los 7 y los 8 años. Los resultados señalan que la fonología suprasegmental constituye un factor relevante en el aprendizaje de la lectura por lo que se sugiere su integración en las prácticas del aula.

Referencias bibliográficas

  • Alexander, J., y Nygaard, L. C. (2019). Especificidad y generalización en la adaptación perceptiva al habla acentuada. The Journal of the Acoustical Society of America, 145(6), 3382. https://doi.org/10.1121/1.5110302
  • Bar-Kochva, I., y Nevo, E. (2019). The relations of early phonological awareness, rapid-naming and speed of processing with the development of spelling and reading: A longitudinal examination. Journal of Research in Reading, 42(1), 97–122.
  • Benjamin, R. G., y Schwanenflugel, P. J. (2010). Text complexity and oral reading prosody in young children. Reading Research Quarterly, 45(4), 388–404. https://doi.org/10.1598/RRQ.45.4.2
  • Bentler, P. M. (1990). Índices de ajuste comparativo de modelos estructurales. Psychological Bulletin, 107(2), 238–246.
  • Bollen, K. A., y Long, J. (1993). Testing structural equation models. Sage.
  • Chafe, W. (1988). Punctuation and the prosody of written language. Written Communication, 5, 396–426.
  • Cai, Z. G., Gilbert, R. A., Davis, M. H., Gaskell, M. G., Farrar, L., Adler, S., y Rodd, J. M. (2017). El acento modula el acceso al significado de las palabras: evidencia de una explicación del modelo de hablante del reconocimiento de palabras habladas. Psicología Cognitiva, 98, 73–101.
  • Calet, N., Flores, M., Jiménez-Fernández, G., y Defior, S. (2016). Habilidades fonológicas suprasegmentales y desarrollo lector en niños de Educación Primaria. Anales de Psicología, 32(1), 72–79. https://doi.org/10.6018/analesps.32.1.216221
  • Cuetos, F., Rodríguez, B., Ruano, E., y Arribas, D. (2007). Batería de evaluación de los procesos lectores, revisada. TEA.
  • Defior, S., Jiménez Fernández, G., y Serrano, F. (2006). Spelling acquisition: A transversal study of Spanish children. The International Journal of Learning, 13(10), 293–300.
  • González, R. M., López, S., Cuetos, F., y Vilar, J. (2017). Efectos del entrenamiento en conciencia fonológica y velocidad de denominación sobre la lectura. Un estudio longitudinal. Estudios sobre Educación, 32, 155–177.
  • González-Trujillo, M. C., Defior, S., y Gutiérrez-Palma, N. (2014). The role of nonspeech rhythm in Spanish word Reading. Journal of Research in Reading, 37(3), 1–15.
  • Goswami, U., Thomson, J., Richardson, U., Stainthorp, R., Hughes, D., Rosen, S., y Scott, S. K. (2002). Amplitude envelope onsets and developmental dyslexia: A new hypothesis. Proceedings of the National Academy of Sciences, 99, 10911–10916.
  • Gutiérrez, R. (2016). La lectura dialógica como medio para la mejora de la comprensión lectora. Investigaciones Sobre Lectura, 5, 52-58.
  • Gutiérrez, R. (2018). Efectos de la lectura compartida y la conciencia fonológica para la mejora del aprendizaje lector. Revista Complutense de Educación, 29(2), 441–454. https://doi.org/10.5209/RCED.52790
  • Gutiérrez, T. M. (2003). Actividades sensoriomotrices para la lectoescritura. Inde publicaciones.
  • Gutiérrez-Fresneda, R. (2019). Efecto de los grupos interactivos en el aprendizaje de la lectura mediante la colaboración familiar. Revista de Psicodidáctica, 24(2), 138–144. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2019.02.001
  • Gutiérrez-Fresneda, R., De Vicente-Yagüe, M. I., y Alarcón, R. (2020). Desarrollo de la conciencia fonológica en el inicio del proceso de aprendizaje de la lectura. Revista Signos, 53(104), 664–681. https://doi.org/10.4067/S0718-09342020000300664
  • Gutiérrez-Palma, N., y Palma-Reyes, A. (2007). Stress sensitivity and reading performance in Spanish: A study with children. Journal of Research in Reading, 30(2), 157–168. https://doi.org/10.1111/j.1467-9817.2007.00339.x
  • Gutiérrez-Palma, N., Raya-García, M., y Palma-Reyes, A. (2009). Detecting stress patterns is related to reading performance on reading tasks. Applied Psycholinguistics, 30, 1–21. https://doi.org/10.1017/S0142716408090012
  • Jordán, N., Cuetos, F., y Suárez-Coalla, P. (2019). La prosodia en la lectura de niños con trastorno específico del lenguaje. Infancia y Aprendizaje, 42(1), 87–127. https://doi.org/10.1080/02103702.2018.1550161
  • Kintsch, W. (1998). Comprehension: A paradigm for cognition. Cambridge University Press.
  • Kitzen, K. (2001). Prosodic sensitivity, morphological ability, and reading ability in young adults with and without childhood histories of reading difficulty. Columbia University.
  • LaBerge, D., y Samuels, S. J. (1974). Toward a theory of automatic information processing in reading. Cognitive Psychology, 62, 293–323.
  • Llisterri, J., Machuca, M. J., Ríos, A., y Schwab, S. (2016). La percepción del acento léxico en un contexto oracional. Loquens, 3(2), e033. https://doi.org/10.3989/loquens.2016.033
  • Martínez, J. A., y García, E. (2004). Diccionario de frecuencias del castellano escrito en niños de 6 a 12 años. Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca.
  • Míguez, C. (2018). Influencia de las conciencias fonológica y morfológica en la adquisición de la lectura. Estudios Interlingüísticos, 6, 96–115.
  • Miller, J., y Schwanenflugel, P. J. (2008). A longitudinal study of the development of reading prosody as a dimension of oral reading fluency in early elementary school children. Reading Research Quarterly, 43(4), 336–354. https://doi.org/10.1598/RRQ.43.4.2
  • Patscheke, H., Degé, F., y Schwarzer, G. (2016). Los efectos de la capacitación en música y habilidades fonológicas en la conciencia fonológica en niños de familias inmigrantes de 4 a 6 años. Frontiers in Psychology, 7, 1647.
  • Politimou, N., Dalla-Bella, S., Farrugia, N., y Franco, F. (2019). Nacido para hablar y cantar: predictores musicales del desarrollo del lenguaje en preescolares. Fronteras en Psicología, 10, 948. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.00948
  • Ramos, J. L., y Cuadrado, I. (2006). Prueba para la Evaluación del Conocimiento Fonológico. PECO. EOS.
  • Stamback, M. (1984). Tres pruebas de ritmo. En R. Zazzo (Ed.), Manual para el examen psicológico del niño (vol. 1) (pp. 261–269). Fundamentos.
  • Tucker, L. R., y Lewis, C. (1973). Un coeficiente de confiabilidad para el análisis factorial de máxima verosimilitud. Psychometrika, 38(1), 1–10.
  • Veenendaal, N. J., Groen, M. A., y Verhoeven, L. (2015). What speech text reading fluency can reveal about reading comprehension. Journal of Research in Reading, 38(3), 213–225. https://doi.org/10.1111/1467-9817.12024
  • Vibulpatanavong, K., y Evans, D. (2019). Phonological awareness and reading in Thai children. Reading and Writing, 32, 467–491. https://doi.org/10.1007/s11145-018-9867-0
  • Whalley, K., y Hansen, J. (2006). The role of prosodic sensitivity in children’s reading development. Journal of Research in Reading, 29(3), 288–303.
  • Wood, C., y Terrell, C. (1998). Poor readers’ ability to detect speech rhythm and perceive rapid speech. The British Journal of Developmental Psychology, 16(3), 397–408. https://doi.org/10.1111/j.2044-835X.1998.tb00760.x
  • Wood, C., Wade-Woolley, L., y Holliman, A. J. (2009). Phonological awareness: on reading and spelling (pp. 7–23). Routledge.
  • Xie, X., y Myers, E. B. (2017). Learning a talker or learning an accent: Acoustic similarity constrains generalization of foreign accent adaptation to new talkers. Journal of Memory and Language, 97, 30–46. https://doi.org/10.1016/j.jml.2017.07.005