Caracterización y análisis de la fracción orgánica de los horizontes superficiales en suelos de ecosistemas mediterraneos
- Cecilio Oyonarte Gutiérrez Co-director
- Aureliano Perez Pujalte Co-director
Universidade de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 12 de novembro de 1998
- Rafael Delgado Calvo-Flores Presidente/a
- Gabriel Delgado Calvo-Flores Secretario/a
- Juan José Ibàñez Martí Vogal
- Carlos Gil de Carrasco Vogal
- José Luis González Rebollar Vogal
Tipo: Tese
Resumo
El presente estudio analiza fundamentalmente los factores que controlan el balance biodegradación-humificación en diferentes ecosistemas mediterráneos (seleccionados éstos atendiendo a dos criterios básicos definidos, en primer lugar, en función de ambientes climáticos y geoquímicos concretos, y en segundo lugar, según el tipo de vegetación), justificado por la necesidad de estudiar más detalladamente la evolución de la materia orgánica y de su significado ecológico en el ambiente mediterráneo. Se estudian diversas características del humus identificándose útiles parámetros indicadores del control del turn-over establecido para diferentes áreas montañosas mediterráneas. Aportándose información no solo acerca de la influencia de los factores del medio que condicionan la intensidad y sentido de la humificación, sino que también se aportan datos sobre las propiedades y características de los compuestos húmicos que orientan sobre los procesos edafogéticos que influyen en un gran número de propiedades físicas y químicas del suelo. El interés fundamental del presente trabajo radica en que del estudio de la materia orgánica del suelo de los horizontes superficiales de diferentes perfiles edáficos, y concretamente del análisis de las características fisicoquímicas de los compuestos húmicos, se obtiene valiosa información sobre la estructura del sistema trófico y del estado o tendencias evolutivas del humus en diferentes ambientes edáficos y ecosistemas.