Inclusión, atención a la diversidad y neuroeducación en Educación Física.
- Hernández Fernández, Antonio
- De Barros Camargo, Claudia
ISSN: 1579-1726, 1988-2041
Año de publicación: 2021
Número: 41
Páginas: 555-561
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación
Resumen
The general objective of this work is to analyze the relationship between inclusion, attention to diversity and neuroeducation in the field of Physical Education, through the confirmatory factor analysis (CFA) of a scale, created ad hoc, validated and confirmed. For the search for answers, a non-experimental, descriptive and explanatory research process has been carried out. The data collection instrument was a Likert scale (with an odd number of options, five response levels and a range from 1 to 5) that was validated for content and reliability (Cronbach’s alpha, .833). The construct validity has been carried out with an exploratory factor analysis (EFA) (KMO: .771, Bartlett: sign.000, determinant: 6.064E-7). The sample consisted of 359 university students majoring in Physical Education. The CFA allowed us to conclude that this relationship is possible, with greater strength between inclusion and attention to diversity, and between the latter and neuroeducation, and with lesser strength between inclusion and neuroeducation.
Referencias bibliográficas
- Abellán, J. (2015). Actitudes hacia la discapacidad mostradas por los futuros maestros de Educación Física. Sportis Scientific Technical Journal,1, 3, 207-219.
- Ainscow, M. (2017). Haciendo que las escuelas sean inclusivas: lecciones a partir del análisis de la investigación internacional. Revista de Educación Inclusiva, 5, 1, 39-49.
- Arnaiz, P. (2011). Luchando contra la exclusión: buenas prácticas y éxito escolar. Revista de Innovación Educativa, 21, 23-35.
- Arnaiz, P. (2019). La educación inclusiva en el siglo XXI. Avances y desafíos. Murcia: UM.
- Arnaiz, P. (2020). ¿Es posible una enseñanza 100% equitativa? Laverdad.es, octubre, 2020
- Battro, A.M., & Cardinali, D.P (1996). Más cerebro en la educación. Buenos Aires: La Nación.
- Booth, T., & Ainscow, M. (Eds.). (1998). From Them To Us: An International Study of Inclusion in Education. London: Routledge.
- Campos, A. (2010). Neurociencia: uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo humano. La Educación, 1, 1-14.
- Díaz de Rada, V. (2002). Tipos de encuestas y diseños de investigación. Pamplona: Universidad Pública de Navarra.
- Echeita, G., & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo: Didáctica de la lengua y la literatura. Educación, 1, 12, 26-46.
- Flores, E., & Maureira, F. (2020). Formación pedagógica en la carrera de Educación Física: falta de conocimientos para un profesional del siglo XXI. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 11, 62-70.
- Flores, G. (2019). ¿Jugamos al Súper Mario Bros? Descripción de una experiencia gamificada en la formación del profesorado de Educación Física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 36, 529-534.
- García, L., & Fernández, S. (2008). Procedimiento de aplicación del trabajo creativo en grupo de expertos. Energética, 29, 2, 46-50.
- García-Ferrando, M. (2015). El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza editorial.
- George D., & Mallery P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update. Boston: Allyn & Bacon.
- González-López, I., & Macías-García, D. (2018). La formación permanente como herramienta para mejorar la intervención del maestro de educación física con alumnado con discapacidad. Retos, 33, 118-122. https://doi.org/10.47197/retos.v0i33.55056
- Guba, E.G. (1990). The paradigm dialog. London:Sage.
- Hernández, F. J., Labrador, V., Niort. J., Berbel, G. & Trullols, M. (2017). Respuestas del profesorado de Educación Física ante conflictos con alumnado con discapacidad intelectual y física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 31, 123-127.
- Iraossi, G. (2006). The Power of Survey Design: A User's Guide for Managing Surveys, Interpreting Results, and Influencing Respondents. Washington, D. C.: The World Bank.
- Kaiser, H. F. (1974). An index of factorial simplicity. Psychometrika, 39, 31–36
- Kaplan, D. (2000). Structural equation modeling: Foundations and extensions. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
- Kinio, A., Dufresne, L., Brandys, T., & Jetty, P. (2017). Break out of the classroom: The use of escape rooms as an alternative learning strategy for surgical education. Journal of Vascular Surgery, 66, (3), e76.
- Kline, R. (2005). Principles and practices of structural equation modeling (2n ed.). New York: Guilford Press.
- Koizumi, H. (2008). Developing the brain: A functional-imaging based approach to learning and educational sciences. In Battro, A.M., Fischer K.W., & Léna, P.J (Editors). The Educated Brain. Cambridge: Cambridge University Press.
- López, A. (2008). La moderación de la habilidad diagnóstico patológico desde el enfoque histórico cultural para la asignatura Patología Veterinaria. Revista Pedagógica Universitaria, 13, 5, 51-71.
- Maureira, F. (2018). Principios de Neuroeducación Física (2ª edición). La Nueva Ciencia Del Ejercicio. Madrid, España: Bubok Publishing SL.
- Melguizo-Ibáñez, E., Zurita-Ortega, F., Ubago-Jiménez, J., & González-Valero, G. (2020). Niveles de adherencia a la dieta mediterránea e inteligencia emocional en estudiantes del tercer ciclo de educación primaria de la provincia de Granada. Retos, 40, 264-271. https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.82997
- Mengual, S. (2011). La importancia percibida por el profesorado y el alumnado sobre la inclusión de la competencia digital en educación Superior (Tesis doctoral, Universidad de Alicante).
- Mujica-Johnson, F. (2021). Emociones negativas del alumnado de Secundaria en el aprendizaje de baloncesto en Educación Física. Retos, 41, 362-372. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.84395
- Mujica-Johnson, F., & Orellana-Arduiz, N. (2020). Emociones del profesorado de educación física: revisión narrativa (2010-2020). Retos, 39, 910-914. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.80750
- Muntaner, J.J. (2019). La inclusión una apuesta social y educativa, en El Homrani, M., Arias, S.M. & Ávalos, I. (Coords.). La inclusión: una apuesta educativa y social. (41-57). Madrid: Wolters Kluwer.
- Ochoa-Martínez, P., Hall-López, J., Carmona López, A., Reyes Castro, Z., Sáenz-López Buñuel, P., & Conde-García, C. (2019). Análisis comparativo de un programa educación física en niños con discapacidad auditiva sobre la edad motora equivalente. Retos, 35, 310-313. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.67190
- Palomares, A. (Coord) (2020). Investigación y respuestas socioeducativas del profesorado en el siglo XXI. Madrid: Síntesis.
- Pastas, H.I. (2018). Los tejidos de la Educación Física intercultural: fortaleciendo el pensamiento ancestral indígena (Trabajo Fin de Grado). Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Bogotá, D. C.
- Pérez-Enseñat, A., & Moya-Mata, I. (2020). Diversidad en la identidad y expresión de género en Educación Física: Una revisión de la literatura. Retos, 38, 38, 818-823. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.54076
- Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação Santa María, 31, (01), 11-22.
- Segura, A., & Parra, M.E. (2019). How to implement active methodologies in Physical Education: Escape Room. Education, Sport, Health and Physical Activity, 3, (2), 295-306.
- Silva, S. (2007). Atención a la diversidad: necesidades educativas; guía de actuación para docentes. Vigo: Ideaspropias editorial.
- Tenorio, J. (2013). Representaciones sociales sobre el profesorado de Educación Física. Tesis de Maestría, Universidad Veracruzana. Xalapa, México.
- Valencia-Peris, A., Mínguez-Alfaro, P., & Martos-García, D. (2019). La formación inicial del profesorado de Educación Física: una mirada desde la atención a la diversidad. Retos, 37, 37, 597-604. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.74180