Comparación de dos estrategias educativas y sus efectos en el desarrollo de la competencia comunicativa básica en alumnos de enfermería

  1. Cortés Rodríguez, Alda Elena
Dirigida por:
  1. José Manuel Hernández Padilla Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 18 de mayo de 2020

Tribunal:
  1. Maria Helena Pimentel Presidente/a
  2. Cayetano Fernández Sola Secretario/a
  3. César Hueso Montoro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 622293 DIALNET lock_openriUAL editor

Resumen

La enfermería se considera parte integral del sistema de atención de salud y se concibe como una profesión que abarca cuidados de promoción de la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad. Para el desarrollo de esta profesión, los enfermeros han de recibir una formación específica a nivel teórico y clínico que en nuestro país está enmarcada dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Así, en este marco educativo se apuesta por el aprendizaje basado en competencias y dentro de las competencias imprescindibles de enfermería, destaca la competencia comunicativa. La comunicación busca la creación de vínculos significativos con los pacientes, así como el trabajo multidisciplinar para aportar un cuidado seguro y de calidad. Para ello los enfermeros han de contar con conocimientos, habilidades y confianza suficientes. Sin embargo, los estudiantes de enfermería parecen tener problemas en el trabajo de la comunicación, llegando a presentarse dificultades cuando ejercen la profesión. Así, para favorecer el aprendizaje, en los últimos años se está apostando por metodologías que se centran en el estudiante, como el role-play y el uso de pacientes estandarizados. Por tanto, la idea principal de esta tesis doctoral fue comparar la eficacia de estas dos estrategias educativas en la consecución de la competencia comunicativa. Sin embargo, dada la inexistencia de herramientas validadas que permitieran medir esta competencia en todos sus dominios, la tesis tuvo que estructurarse en dos bloques: un bloque de elaboración y validación de herramientas de evaluación y un segundo bloque de aplicación de las intervenciones educativas. Para la primera parte se planteó un diseño observacional y transversal con una muestra de 365 estudiantes de enfermería de la UAL y 17 expertos universitarios en comunicación. Para la validación de la herramienta de conocimientos se realizó una validación de contenido por expertos y una medición de la validez de los ítems y la validez de constructo por alumnos. Para la herramienta de autoeficacia, se planteó una validación del contenido por expertos; una validación piloto para medir fiabilidad; y una validación final para valorar fiabilidad y validez de contenido, de criterio y de contructo por parte de los alumnos. La tercera herramienta fue validada por expertos a nivel de contenido y por estudiantes a nivel de fiabilidad, validez de contenido y de constructo. Los resultados obtenidos fueron positivos a nivel de fiabiliad y validez para todas las herramientas, de forma que contaron con excelentes características psicométricas para la valoración de la competencia comunicativa. En cuanto a la segunda parte, se utilizó un diseño de ensayo clínico aleatorizado con 126 estudiantes divididos aleatoriamente en dos grupos de intervención: role-play y paciente estandarizado. Recibieron formación teórica sobre comunicación con el paciente y comunicación interprofesional, y visualizaron interacciones reales realizadas por actores. Tras esto, el grupo role-play tuvo que utilizar esta técnica en pequeños grupos para resolver casos prácticos. Mientras en el grupo paciente estandarizado se desarrollaba una interacción con un actor que hacía de paciente o de médico, para practicar los contenidos trabajados. Para conocer la eficacia de las intervenciones se evaluaron los dominios de conocimiento, habilidad y actitud en tres momentos diferentes. Con estos datos se calculó el número de estudiantes que alcanzaron tasas de éxito y se llevaron a cabo comparaciones entre las mediciones realizadas, así como entre los resultados de los grupos en las tres mediciones. Los resultados mostraron que las tasas de éxito mejoraban de forma significativa tras ambas intervenciones. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos de trabajo. Por ello, no es posible determinar cuál de las estrategias utilizadas es la más adecuada para la enseñanza de la competencia comunicativa.