Introducción a la narratología. Forma y sentido en sotileza de José María de Pereda
- Pulido Castillo, José Antonio
- Francisco Álamo Felices Director/a
- José Rafael Valles Calatrava Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad de Almería
Fecha de defensa: 15 de junio de 2012
- Genara Pulido Tirado Presidenta
- Isabel Navas Ocaña Secretario/a
- Francisco Linares Alés Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La presente tesis se divide en tres grandes bloques: I. Revisión de las teorías realistas. II. La obra de José María de Pereda. III. Análisis narratológico de Sotileza. Comienza con un recorrido por el término «realismo» que nos lleva desde Platón y Aristóteles a la actualidad. En este viaje se alude al concepto de mimesis platónico-aristotélico como relación entre literatura y realidad antes de acuñarse el término «realismo». Seguimos la triple distinción de Darío Villanueva, que lo contempla como período, como constante en la literatura y como planteamiento teórico. Tras estudiar a los autores del Realismo francés, nos adentramos en el español, incidiendo en sus textos programáticos, en los autores y obras principales. Hemos revisado la polémica que en España tuvo lugar en los años ochenta del siglo XIX en torno al Naturalismo. Para nosotros, el Naturalismo es una fase de nuestro Realismo y apoyamos una opinión expuesta en 1994 por el profesor Valles Calatrava que la considera «tendencia narrativa» que supone una exacerbación del objetivismo propuesto por el Realismo. En el segundo bloque de nuestro trabajo se analizan las posibles causas del olvido de la obra de José María de Pereda y pasamos revista a todas las obras del escritor cántabro y a textos fundamentales para el estudio de su vida y su producción novelística (Cossío, Gullón, Madariaga de la Campa, Anthony Clarke y González Herrán, entre otros). El tercer bloque comienza con una breve historia de la Semiótica y la Semiología. Siguiendo a los profesores Valles Calatrava y Álamo Felices analizamos las aportaciones y conceptos básicos de los estudios narrativos en el siglo XX y examinamos la narratología estructural, enriquecida con las aportaciones de Todorov, Bremond, Greimas y, fundamentalmente, Gérard Genette, quien en Figures III, distinguió el modo y la voz, y aplicó conceptos como el de distancia, focalización, relator, orden, duración y frecuencia. Tras Genette, seguimos con otros autores que han trabajado en el campo de la narratología, como Mieke Bal, Luz Aurora Pimentel, José Valles Calatrava y Francisco Álamo Felices. A continuación abordamos las secuencias y las funciones, la lógica de la acción y los actantes y los personajes del relato; en el siguiente apartado, en el que se estudia la relación entre los signos y los objetos que representan, aspectos de contenido; y en el tercero, el tiempo (orden, duración y frecuencia), el espacio (localización espacial, ámbitos de actuación, configuración espacial), la modalización (distancia, focalización) y la voz (tipos de relatos y de narrador). La elección del método narratológico parte de la convicción de que se trata de un sistema válido para conocer profundamente una obra literaria como Sotileza. La aplicación de la sintaxis, la semántica y la pragmática nos ha permitido explorar esta obra maestra de José María de Pereda a la luz de las aportaciones más recientes.