Estatura y mortalidad infantil durante la Guerra Civil y la dictadura franquistala Comunidad Valenciana

  1. Puche, Javier
  2. Cámara Hueso, Antonio David
  3. Martínez-Carrión, José Miguel
Journal:
Papers de demografia

Year of publication: 2015

Issue: 451

Type: Working paper

Abstract

This article analyzes the biological well-being of male populations in Mediterranean Spain during the Civil War and the Franco dictatorship based on the case of the Valencian Community. The statistic data of 124,284 young men born between 1900 and 1954 from ten municipalities and infant mortality rates constitute the biosanitary indicators for their study. Taken together, the results reveal that the Valencian child and adolescent populations received the impact of the Civil War and the post-war period. Anthropometric data shows that the trend of intergenerational male stature in the early 20th century slowed markedly among generations who grew up in the context of strife and autarky. The local series are symptomatic, showing the magnitude and territorial diversity of the problem. The deterioration of nutritional status was more evident in industrial cities, even affecting dynamic rural areas, specialized in intensive agriculture. In other populations the impact was imperceptible. Although the infant mortality rate decreased in the 1940s due to medical and health advances, height data shows that young men born in the 1930s and 1940s grew, yes, but not with the desired intensity.

Bibliographic References

  • ARBELO, A. (1962). La mortalidad de la infancia en España: 1901-1952. Madrid, Dirección General de Sanidad, CSIC.
  • ARCO, M.A. (2006). “¡Morir de hambre! Autarquía, escasez y enfermedad en la España del primer franquismo”. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 5: 241- 258
  • BALLESTER, R.; PERDIGUERO, E. (2000). “Los estudios sobre crecimiento humano como instrumento de medida de la salud de los niños españoles (1900-1950)”. Áreas, 20: 161-170.
  • BARCIELA, C.; LÓPEZ, Mª. I.; MELGAREJO, J.; MIRANDA, J.A. (2001). La España de Franco (1939-1975). Economía, Madrid, Síntesis.
  • BATEN, J.; WAGNER, A. (2003). “Autarchy, market disintegration, and health: The mortality and nutritional crisis in Nazi Germany, 1933-1937”. Economics and Human Biology, 1: 1-28.
  • BERNABEU, J. (1996). “La modernització demográfica valenciana, segles XIX i XX”. AZAGRA, J.; MATEU, E.; VIDAL, J., (Eds.) De la Sociedad Tradicional a la Economía Moderna. Estudios de Historia Valenciana Contemporánea. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante: 77-100.
  • BERNABEU, J. (2002). “Madres y enfermeras. Demografía y salud en la política poblacionista del primer franquismo, 1939-1950”. Revista de Demografía Histórica, XX: 123-143.
  • BERNABEU, J.; CABALLERO, J.; GALIANA, M.E.; NOLASCO, A. (2006). “Niveles de vida y salud en la España del primer franquismo: las desigualdades en la mortalidad infantil”. Revista de Demografía Histórica, 24 (1): 181-202.
  • BLUM, M. (2011). “Government decisions before and during the First World War and the living standards in Germany during a drastic natural experiment”. Explorations in Economic History, 48: 556-567.
  • BLUM, M. (2013). “War, food rationing, and socioeconomic inequality in Germany during the First World War”. The Economic History Review, 66 (4): 1063-1083.
  • BOGIN, B. (2001). The Growth of Humanity, New York, Wiley-Liss.
  • CALATAYUD, S. (2001). “Economía en transformación. Agricultura e industria en la época contemporánea (1800-1950)”. PRESTON, P.; SAZ. I. (Eds.). De la Revolución liberal a la democracia parlamentaria: Valencia (1808-1975), Valencia, Biblioteca Nueva, Universitat de Valencia: 163-200.
  • CÁMARA, A.D. (2014). “A biosocial approach to living conditions: inter-generational changes of stature dimorphism in 20th-century Spain”. Annals of Human Biology, Early Online: 1-11.
  • CAMERON, N. (2003). “Physical growth in a transitional economy: The aftermath of South African apartheid”. Economics and Human Biology, 1: 29-42.
  • CARRERAS, A. (2005). “Industria”. CARRERAS, A.; TAFUNELL, X. (Eds.) Estadísticas Históricas de España. Barcelona, FBBVA: 357-453.
  • CARRERAS, A.; PRADOS DE LA ESCOSURA, L.; ROSÉS, J.R. (2005). “Renta y riqueza”. CARRERAS, A.; TAFUNELL, X. (Eds.). Estadísticas Históricas de España. Barcelona, Fundación BBVA: 1297-1376.
  • CARRERAS, A.; TAFUNELL, X. (2010). Historia económica de la España contemporánea (1789-2009). Barcelona, Crítica.
  • CASTELLÓ, I. (2010). “Evolución de la mortalidad asociada a desnutrición en la España contemporánea: 1900-1974”. Revista de Demografía Histórica, XXVIII (II): 25-49.
  • CATALÁN, J. (1995). La economía española y la Segunda Guerra Mundial. Barcelona, Ariel.
  • CENARRO, A. (2005). “Beneficencia y asistencia social en la España franquista: el Auxilio Social y las políticas del régimen”. MIR, C.; AGUSTÍ, C.; GELONCH, J. (Eds.). Pobreza, marginación, delincuencia y políticas sociales bajo el franquismo. Lleida, Universitat de Lleida: 93-111.
  • CINNIRELLA, F. (2008), “On the road to Industrialization: nutritional status in Saxony, 1690-1850”. Cliometrica, 2 (3): 229-257.
  • CORSINI, C.A.; VIAZZO, P.P. (1997). The decline of infant and child mortality. The European experience: 1750-1990. The Hague, Martinus Nijhoff Publishers.
  • CUSSÓ, X. (2005). “El estado nutritivo de la población español, 1900-1970. Análisis de las necesidades y disponibilidades de nutrientes”. Historia Agraria, 36: 329-358.
  • CUSSÓ, X.; MARTÍNEZ CARRIÓN, J.M. (2009). “War and famine in Spain, 1936- 1939”. International Commission for Research into European Food History, Symposium XI Food and War in Europe in the nineteenth and twentieth centuries.
  • CVRCEK, T. (2006). “Seasonal anthropometric cycles in a command economy: the case of Czechoslovakia, 1946-1966”. Economics and Human Biology, 4; 317-341.
  • CVRCEK, T. (2009). “Inequality and living standards under early communism: anthropometric evidence from Czechoslovakia, 1946-1966”. Explorations in Economic History, 46: 436-449.
  • DEL CURA, Mª.I.; HUERTAS, R. (2007). Alimentación y enfermedad en tiempos de hambre. España, 1937-1947, Madrid, CSIC.
  • DEL CURA, Mª.I.; HUERTAS, R. (2009). “Public Health and Nutrition after the Spanish Civil War: Intervention by the Rockefeller Foundation”. American Journal of Public Health, 99 (10): 1772-1779.
  • DOMÍNGUEZ, R. (2002). La riqueza de las regiones. Las desigualdades económicas regionales en España, 1700-2000. Alianza Editorial, Madrid.
  • DOPICO, F.; REHER, D. (1998). El declive de la mortalidad en España, 1860-1930. Monografía, 1. Asociación de Demografía Histórica-ADEH.
  • ESCUDERO, A.; SIMÓN, H. (2010). “Nuevos datos sobre el bienestar en España”. CHASTAGNARET, G.; DAUMAS, J.C.; ESCUDERO, A.; RAVEUX (Eds.), Los niveles de vida en España y Francia (siglos XVIII-XX). Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante: 213-251.
  • GARCIA, N.; VERDÚ, M.; RÀFOLS, E. (2010). “La maternitat i la primera infancia en el franquisme sota el control de l´Obra de Protección de Menores”. SEGURA, A.; MAYAYO, A.; ABELLÓ, T. (Dirs.). La dictadura franquista. La institucionalizació d´un règim. Barcelona, Universitat de Barcelona: 195-208.
  • GINARD, D. (2002). “Las condiciones de vida durante el primer franquismo. El caso de las Islas Baleares”. Hispania, 212: 1099-1128.
  • GÓMEZ REDONDO, R. (1992). La mortalidad infantil española en el siglo XX. Madrid, Siglo XXI.
  • GÓMEZ RODA, A. (1999). El franquismo en Valencia. Formas de vida y actitudes sociales en la posguerra. Valencia, Episteme.
  • GÓMEZ RODA, A.; SAZ, I. (2001). “Valencia en la etapa franquista: política y sociedad”. PRESTON, P.; SAZ, I. (Eds.). De la Revolución liberal a la democracia parlamentaria: Valencia (1808-1975). Madrid, Biblioteca Nueva y Universidad de Valencia.
  • GOZÁLVEZ, V. (2003). “Natalidad y mortalidad de la población valenciana (1858- 1960)”. Cuadernos de Geografía, 77 (74): 277-302.
  • GRANDE, F.; ROF, J.; GARCIA, F.; MORATA, A. (1944). “Alimentación y desarrollo infantil”. Revista Clínica Española, 21: 87-93.
  • HARRIS, B. (1993). “The Demographic Impact of the First Worl War. An Antrhopometric Perspective”. Social History of Medicine, 6: 343-366.
  • KOMLOS, J.; KRIW, P. (2002). “Social status and adult heights in the two Germanies”, Annals of Human Biology, 29 (6): 641-648.
  • KOMLOS, J.; KRIW, P. (2003). “The Biological Standard of Living in the Two Germanies”. German Economic Review, 4 (4): 459-473.
  • MARSET, P.; SAÉZ, J.M.; MARTÍNEZ, F. (1995). “La salud pública durante el franquismo”. Dynamis, 15: 211-250.
  • MARTÍN ACEÑA, P. (2006). “La economía de la guerra civil: perspectiva general y comparada”.
  • MARTÍN ACEÑA, P.; MARTÍNEZ RUIZ, E. (Eds.). La economía de la guerra civil. Madrid, Marcial Pons Historia: 13-51.
  • MARTÍNEZ-CARRIÓN, J.M. (2005). “Estaturas, desigualdad regional y desarrollo económico en Italia y España durante el siglo XX”. Mediterráneo Económico, 7: 206- 228.
  • MARTÍNEZ-CARRIÓN, J.M.; PÉREZ-CASTEJÓN, J.J. (1998). “Height and standard of living in Spain, 1860-1969: evidence from the southeastern region”. KOMLOS, L.; BATEN, J. (Eds.) The biological standard of living in comparative perspective. Stuttgart, Franz Steiner: 344-358.
  • MARTÍNEZ-CARRIÓN, J.M.; PÉREZ-CASTEJÓN, J.J. (2002). “Creciendo con desigualdad. Niveles de vida biológicos en la España rural mediterránea desde 1840”. MARTÍNEZ-CARRIÓN, J.M. (Ed.) El nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX, Alicante, Universidad de Alicante: 405-460.
  • MARTÍNEZ-CARRIÓN, J.M.; PUCHE-GIL, J.; RAMON MUÑOZ, J.M. (2012). “Nutrición y desigualdad social en la España de Franco: evidencia antropométrica”. SEGURA, A.; MAYAYO, A.; ABELLÓ, T. (Dirs.). La dictadura franquista. La institucionalizació d´un règim. Barcelona, Universitat de Barcelona: 271-284.
  • MARTÍNEZ-CARRIÓN, J.M.; CAÑABATE, J. (2013). “Estatura, nutrición y desigualdad social en el franquismo”. VIII Encuentro Internacional de Investigadores del Franquismo. Centre d´Estudis sobre les Èpoques Franquista i Democràtica de la Universitat Autónoma de Barcelona y Fundació Cipriano García de CCOO de Catalunya, 21-22 de noviembre, Barcelona.
  • MARTÍNEZ GALARRAGA, J. (2009). La producción industrial en el País Valenciano (1861-1920). Editorial Milenio, Barcelona. MIR, C.; AGUSTÍ, C.; GELONCH, J. (Ed.). Pobreza, marginación, delincuencia y políticas sociales bajo el franquismo. Lleida, Universitat de Lleida, 2005.
  • MIRONOV, B. (2007). “Birth weight and physical stature in St. Peterburg: Living standards of women in Russia, 1980-2005”. Economics and Human Biology, 5: 123-143.
  • MOLINERO, C. (2014). “Subsistencia y actitudes populares durante el primer franquismo”. Bulletin of Spanish Studies, XCI (1-2): 179-197.
  • MORENO FONSERET, R. (1991). “Racionamiento alimentario y mercado negro en la posguerra alicantina”. SÁNCHEZ RECIO, G. (Coord.). Guerra Civil y franquismo en Alicante. Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert.
  • MORENO FONSERET, R. (1994). La autarquía en Alicante, 1939-1952. Escasez de recursos y acumulación de beneficios. Valencia/Alicante, Generalitat Valenciana/ Conselleria d´Educació i Ciència.
  • MORENO FONSERET, R. (2005). “Pobreza y supervivencia en un país en reconstrucción”. MIR, C.; AGUSTÍ, C.; GELONCH, J. (Eds.), Pobreza, marginación, delincuencia y políticas sociales bajo el franquismo. Lleida, Universitat de Lleida: 139- 164.
  • NADAL, J. (Dir.) (2003). Atlas de la industrialización de España, 1750-2000. Fundación BBVA; Crítica, Barcelona.
  • NADAL, J.; CARRERAS, A. (Eds.) (1990). Pautas regionales de la industrialización española (siglos XIX y XX). Barcelona, Ariel.
  • NICOLAU, R. (2005). " Población, salud y actividad". CARRERAS, A.; TAFUNELL, X. Estadísticas históricas de España (siglos XIX y XX), (siglos XIX y XX). Barcelona, FBBVA: 77-154.
  • NICOLAU, R. (2010). “La mortalidad en España en los siglos XIX-XX. Una comparación con Francia”. CHASTAGNARET, G.; DAUMAS, J.C.; ESCUDERO, A.; RAVEUX (Eds.). Los niveles de vida en España y Francia (siglos XVIII-XX). Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante: 129-145.
  • NUÑEZ, C.E. (2005). “Educación”. CARRERAS, A.; TAFUNELL, X. (Eds.). Estadísticas Históricas de España. FBBVA, Barcelona: 157-244.
  • ORS, M. (1999). “La represión de guerra y posguerra en Alicante”. MORENO FONSERET, R.; SEVILLANO, F. (Eds.). El franquismo. Visiones y balances. Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante: 329-368.
  • ORTEGA, T. Mª. (2007). “Las miserias del fascismo rural. Las relaciones laborales en la agricultura española, 1936-1948”. Historia Agraria, 43: 531-553.
  • ORTEGA J.A.; SILVESTRE, J. (2006). “Las consecuencias demográficas”. MARTÍN ACEÑA, P.; MARTÍNEZ RUIZ, E. (Eds.). La economía de la guerra civil. Madrid, Marcial Pons Historia: 53-105.
  • PAK, S.; SCHWEKENDIEK, D.; KIM, H.K. (2011). “Height and living standards in North Korea, 1930s-1980s”. The Economic History Review, 64: 142-158.
  • PALAFOX, J. (2001). “La tardía industrialización de la economía valenciana”. GERMÁN, L.; LLOPIS, E.; MALUQUER de MOTES, J.; ZAPATA, S. (Eds.), Historia económica regional de España. Siglos XIX y XX. Barcelona, Crítíca: 390-412.
  • PUCHE, J. (2009). Evolución de los niveles de vida biológicos en la Comunidad Valenciana, 1840-1948. Tesis doctoral inédita, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
  • PUCHE, J. (2010). “Guerra Civil, autarquía franquista y bienestar biológico en el mundo rural valenciano”. Historia Agraria, 52: 129-162.
  • PRADOS de la ESCOSURA, L. (2003). El progreso económico de España, 1850-2000, Bilbao, Fundación BBVA.
  • RAMIRO, D.; SANZ, A. (2000). “Childhood mortality in Central Spain, 1790-1960: changes in the course of demographic modernization”. Continuity and Change, 15: 235- 267.
  • REBATO, E. (2010). “Crecimiento: una visión desde la Antropología Física”. Revista Española de Antropología Física, 31: 85-110.
  • REHER, D.S. (2003). “Perfiles demográficos de España, 1940-1960”. BARCIELA, C. (Ed.). Autarquía y mercado negro. Barcelona, Crítica: 1-26.
  • RODRÍGUEZ OCAÑA, E. (1995). “La construcción de la salud infantil. Ciencia, medicina y educación en la transición de la mortalidad en España”. IV Congreso de la Asociación de Demografía Histórica, 20-22 de septiembre, Bilbao/San Sebastián.
  • SANZ, A.; RAMIRO, D. (2002). “Infancia, mortalidad y niveles de vida en la España interior”. MARTÍNEZ CARRIÓN, J. M. El nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX. Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante: 359-403.
  • SEMINARI D´ESTUDIS SOBRE LA POBLACIÓ DEL PAÍS VALENCIÁ (1998). La población valenciana. Pasado, presente y futuro. Vol. II, Alicante, Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”; Diputación Provincial de Alicante.
  • SILVENTOINEN, K. (2003). “Determinants of variation in adult body height”. J. biosoc. Sci, 35: 263-285.
  • SPIJKER, J.; PÉREZ, J.; CÁMARA, A.D. (2008). “Cambios generacionales de la estatura en la España del siglo XX a partir de la Encuesta Nacional de Salud (1)”, Estadística Española, 50 (169): 571-604.
  • TANNER, J. (1978). Foetus into man. Physical groth from conception to maturity. London, Open Books.
  • VILLAR, J. (1942). Repercusiones demográficas de la última guerra civil española. Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.