Didáctica de las salidas de campo de geografía en las distintas etapas educativasPrimaria, Secundaria, Grado, Postgrado, Formación Abierta y Profesional

  1. Juan Garrido Clavero
  2. Sánchez del Árbol, Miguel Ángel
  3. Fernández Adarve, Gabriel Jesús
Aldizkaria:
ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

ISSN: 2254-5883

Argitalpen urtea: 2020

Alea: 9

Orrialdeak: 155-172

Mota: Artikulua

DOI: 10.30827/DIGIBUG.66368 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

Laburpena

Introduction: an adequate teaching of Geography, as well as other territorial disciplines (urban and territorial planning), requires the realization of field trips to learn the physical and human interrelations that occur in the territory.Objectives: But these require a specific propaedeutic to combine multiple factors.However, these factors are not the same according to the educational level considered.Methodology: Thus, the following are some of the main differences to which attention must be paid when preparing the didactic itineraries of the field trips of the Geography of primary and secondary education, the undergraduate and postgraduate university teaching, the unregulated university teaching and the subsequent training acquired in the scientific-technical forums. Results: In the research work carried out, eachof the initiatives proposed in the preparation of the educational itineraries of the field trips has been evaluated. Conclusions: With the observation of these differences,it is intended to warn about the need to adapt the respective educational itineraries to each educational level

Erreferentzia bibliografikoak

  • Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2016. Estudio ALADINO 2015: Estudio de vigilancia del crecimiento, alimentación, actividad física, desarrollo infantil y obesidad en España 2015, Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Cejudo García, E., Navarro Valverde, FA. y Arias García, J. (editores), 2018. Itinerarios geográficos en la Granada rural, Granada, Editorial Alhulia.
  • Costa Martínez, J., 1916. Maestro, escuela y patria: (notas pedagógicas). Madrid, Biblioteca Costa.
  • Dirección de Evaluación y Acreditación, Agencia Andaluza del Conocimiento, 2016. Informe global de acreditación de títulos (Grado en Geografía y Gestión del Territorio).
  • Echegaray Aldamiretxebarria, K., 2013. Salidas de campo como recurso en la enseñanza de ciencias de Bachillerato. Una propuesta para Ciencias de la Tierra y Medioambientales del 2º curso. Trabajo Fin de Máster.
  • Fernández Portela, J., 2017. La salida de campo como recurso didáctico para conocer el espacio geográfico: el caso de la ciudad de Valladolid y de Soria. Didáctica Geográfica nº18, 91-109.
  • García Ballesteros, A., 1986. Teoría y Práctica de la Geografía. Madrid, Alhambra Universidad.
  • García Martín, M., Villar Lama, A., Fraile Jurado, P., Sánchez Carnero, N. y Márques Pérez, J., 2018. Se hace Geografía al andar: la salida de campo itinerante y senderista. Didáctica Geográfica, nº19, 103-105.
  • García Ruiz, A. L. (2013): "El proceso de desarrollo de los Itinerarios Geográficos", en Didáctica Geográfica (2), pp. 3-9.
  • Garrido Clavero, J., Sánchez del Árbol, MA. y Cuesta Guerrero, JM., 2017. “El urbanismo en la comarca del Poniente Granadino” en Cejudo García, E. y Navarro Valverde, F.A., coordinadores. Itinerarios geográficos de posgrado. Cuadernos de campo del Máster en Análisis y Gestión del Territorio. Granada, Ed. Universidad de Granada.
  • Garrido Clavero, J. y Sánchez del Árbol, MA., 2019. “Intercambio de conocimientos entre profesores y alumnos del Aula Permanente de Formación Abierta: Transmisiones de ida y vuelta” en Libro de Actas de las Jornadas Conmemorativas del XXV Aniversario del APFA de la Universidad de Granada. Granada, Ed. Universidad de Granada.
  • Godoy, I. y Sánchez, A., 2007. “El trabajo de campo en la enseñanza de la Geografía”. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 2, 137-146.
  • Instituto de Mayores y Servicios Sociales, 2014. Las personas mayores en España. Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Jerez García, O., 2007. "Paisaje y Geografía Física. De la investigación científica a la transposición didáctica" en: M.J. Marrón Gaite; J. Salom Carrasco; X.M. Souto González, eds. Las competencias geográficas para la educación ciudadana. Grupo de Didáctica de la Asociación de Geógrafos Españoles, pp. 101-115
  • Moreno Lache, N., Rodríguez Pizzinato, L. y Sánchez Ardila J., 2011. La salida de campo… se hace escuela al andar. Grupo Interinstitucional de Investigación Geopaideia.
  • Maroto Martos, JC., Cejudo García, E., Navarro Valverde, F., Cañete Pérez, JA. y Sánchez del Árbol, MA., 2015. “El reto de enseñar Geografía del Turismo a los alumnos universitarios senior”, en De la Riva, J., Ibarra, P., Montorio, R. y Rodrigues, M., editores. Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación 1445-1454. Zaragoza, Universidad de Zaragoza-A.G.E.
  • Mohamed-Mimón, M., Pérez Castro, MA. y Montero Alonso, MA., 2017. Salidas pedagógicas como metodología de refuerzo en la Enseñanza Secundaria. ReiDoCrea, 6, 194-210.
  • OCDE, 2016. PISA 2015 Resultados Clave. http://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-infocus-ESP.pdf
  • Pérez de Sánchez, A.G. y Rodríguez Pizzinato, L.A., 2006. La salida de campo: una manera de enseñar y aprender geografía. Geoenseñanza 11(2). 229- 234.
  • Pulgarín Silva R., 2000. La excursión escolar como estrategia didáctica en la enseñanza de la geografía. La Gaceta Didáctica (2).
  • Sala Sanjaume, M. y Batalla Villanueva, R., 1996. Teoría y métodos en Geografía Física. Madrid, Editorial Síntesis. Colección Espacios y Sociedades.
  • Sousa Fernandez S., García Monteagudo, D. y Souto González XM., 2016. Educación geográfica y las salidas de campo como estrategia didáctica: un estudio comparativo desde el Geoforo Iberoamericano. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, XXI(1), 155.
  • Sánchez del Árbol, MA., 2009. “Del alto Monachil al bajo Guadalfeo: recorrido geográfico”, en J. Gómez Zotano y F. Ortega Alba, eds. El Sector Central de las Béticas: una visión desde la Geografía Física. Editorial Universidad de Granada. Pp. 193-199.
  • Sánchez del Árbol, MA. y Garrido Clavero, J., 2019. “La Geografía, o el enfoque geográfico, en los programas del Aula Permanente de Formación Abierta” en Libro de Actas de las Jornadas Conmemorativas del XXV Aniversario del APFA de la Universidad de Granada. Granada, Ed. Universidad de Granada.
  • Wass, S. 1990. Salidas escolares y trabajo de campo en la educación primaria. Ministerio de Educación y ciencia – Ediciones Morata.
  • Zusman, P., 2011. “La tradición del trabajo de campo en Geografía”, Geograficando, 7, 15-32.