La ley de dependencia y el empleo en los servicios sociales municipales

  1. Álvarez Montero, Antonio 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Revista de estudios jurídicos

ISSN: 1576-124X

Año de publicación: 2019

Número: 19

Páginas: 225-230

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estudios jurídicos

Resumen

La generalidad de la doctrina social y jurídica ha apreciado dos efectos socialmente trascendentes de la llamada Ley de Dependencia: que vino a implantar el “Cuarto pilar del Estado del Bienestar” y que vino a promover y consolidar una fuente de empleo parcialmente cualificada e íntimamente ligada a lugar de ubicación de las personas dependientes. La crisis económica global, coetánea con la publicación de esta Ley, moderó fuertemente las expectativas puestas en ella a través de una legislación de desarrollo que ha disminuido sus efectos beneficiosos. Aún así, los efectos positivos en la creación de empleo son evidentes y se han producido en cuatro direcciones: a) Creación de empleo profesional; b) Protección del personal cuidador no profesional; c) Creación empresas de servicios; d) Y contratación de trabajadores sociales. Teniendo todas ellas en común la profesionalización de la actividad del cuidado y la creación de empleo ligada al territorio.