Análisis de la importancia de la programación didáctica en la gestión docente del aula y del proceso educativo

  1. Javier RODRÍGUEZ MORENO 1
  2. Mª Dolores MOLINA JAÉN
  3. Mª Jesús MARTÍNEZ LABELLA 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Journal:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646 2530-3791

Year of publication: 2019

Issue Title: Formación del profesorado y recursos tecnológicos emergentes

Volume: 33

Issue: 94

Pages: 115-130

Type: Article

More publications in: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Abstract

Vocational Training is an essential stage in the future of a country and its practices in the teachinglearning process are decisive. The objective of this work has been to know the opinion of students and teachers of vocational training in the province of Jaén on teaching programming. The participants were 293 students and 66 teachers; An "ad hoc" questionnaire was designed as an instrument, with a Likert scale of 12 items in total. The results show that the students and teachers as a whole value programming as an indispensable didactic resource

Bibliographic References

  • Álvarez Vallina, N. (2011). Niveles de concreción curricular. Pedagogía Magna, (10), 151-158.
  • Arjona Fernández, M.L. (2010). Importancia y elementos de la programación didáctica. Hekademos: revista educativa digital, (7), 5- 22.
  • Boix, R. y Bustos, A. (2014). La enseñanza en las aulas multigrado: Una aproximación a las actividades escolares y los recursos didácticos desde la perspectiva del profesorado. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(3), 29-43.
  • Bonafé, J.M. y Rodríguez, J.R. (2010). Fundamentos de una psicología El currículum y el libro de texto. Una dialéctica siempre abierta. Saberes e incertidumbres sobre el currículum, 246.
  • Braga Blanco, G.M. y Belver Domínguez, J.L. (2016). El análisis de libros de texto: una estrategia metodológica en la formación de los profesionales de la educación. Revista Complutense de Educación, 27(1), 199-218. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n1.45688
  • Cohen, J, (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Del Valle Díaz, S., Torres, J. R., de Brito, J. C. D. C., Cruz, E. C. y Gil, I. C. (2018). Educación ¿qué cambios se pretenden? Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación, (18), 39-63.
  • Gairín, J. (2011). Formación de profesores basada en competencias. Bordón. Revista de Pedagogía, 63(1), 93-108.
  • Gallego Hernández, D. y Román Mínguez, V. (2017). La programación de aula en la investigación en docencia en traducción económica. Barcelona: Octaedro.
  • Gimeno Sacristán, J. (2007). ¿ De dónde viene la crisis de la profesión docente? Cuadernos de pedagogía, (374), 17-20.
  • Gisbert Soler, V. y Blanes Nadal, C.R. (2013). Análisis de la importancia de la programación didáctica en la gestión docente. 3C Empresa, Investigación y pensamiento crítico, (12) 66-86. http://hdl.handle.net/10251/50469
  • González, L., Nambo, J. S., Vázquez, J. M. y Tobón, S. (2015). La Socioformación: Un Estudio Conceptual. Paradigma, 1, 7-29.
  • Logreira, H. P., Campo, V. Z. y Musa, R. Z. (2016). Análisis y actualización del programa de la asignatura Automatización Industrial en la formación profesional de ingenieros electrónicos. Revista Educación en Ingeniería, 11(21), 39-44.
  • Lucarelli, E. (1993). La adecuación curricular: una herramienta entre el programa y el aula. Revista del instituto de investigaciones en Ciencias de la Educación, 2(12), 7-8.
  • Malpica, F. (2011). ¿Qué impide a la calidad llegar al aula. Aula de innovación educativa, 198, 17-20.
  • Mardia, K.V. (1970). Measures of multivariate skewness and kurtosis with applications. Biometrika, 57, 519-530.
  • Martínez, M. A., Sánchez, A., Toledo, E. A. y Faulin, J. (2014). Estadística amigable. Ámsterdam: Elsevier.
  • MECD (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Madrid: Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte.
  • Molina Jaén, M.D. y Rodríguez Moreno, J. (2016). El desarrollo de las competencias en los libros de texto de Educación Infantil. Cuestionario de valoración TITLE: Skills development in children’s education text books. Valuation survey. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, (10), 199-213.
  • Penalva, J. (2007). Análisis crítico de los aspectos teóricos del currículum flexible y abierto. Consecuencias educativas. Revista de currículum y formación del profesorado, 11(3) 43-57
  • Quintana, J. L. F., Quinde, M. C. P., Espinoza, M. N., Ríos, M. N. y Paredes, R. I. (2018). El diseño curricular, una herramienta para el logro educativo/Curriculum design, a tool for educational achievement. Revista de Comunicación de la SEECI, (45), 75-86.
  • Reyero Sáez, M. (2019). La educación constructivista en la era digital. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, (12).
  • Tiana, A. (2013). Los cambios recientes en la formación inicial del profesorado en España: una reforma incompleta. Revista española de educación comparada, (22), 39-58.
  • Vogliotti, A. y Macchiarola, V. (2003). Teorías implícitas, innovación educativa y formación profesional de docentes. Argentina: Universidad de San Luis.
  • Zabala, A. y Arnau, L. (2007). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona. Barcelona: Editorial Graó.
  • Zabalza, M.Á. y Beraza, M.Á. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea ediciones