De la invisibilidad al protagonismo. La mujer como objeto de discurso en el no-do

  1. Matilde PEINADO RODRÍGUEZ 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Zeitschrift:
Revista de antropología experimental

ISSN: 1578-4282

Datum der Publikation: 2018

Titel der Ausgabe: No-do, 75 años después: Imágenes proyectadas

Nummer: 18

Seiten: 5-16

Art: Artikel

DOI: 10.17561/RAE.N18.M01.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Revista de antropología experimental

Objetivos de desarrollo sostenible

Zusammenfassung

El artículo que presentamos toma como herramienta documental los noticiarios y documentales generados por el NO-DO (1942-1975) para analizar, desde la imagen de la mujer que nos transmiten, las pervivencias ideológicas con las que aún convivimos. La reciente apertura pública de parte de sus contenidos está incrementando las investigaciones en torno al mismo, constituyendo una fuente de primer orden para conocer la historia de la política cultural del régimen franquista y de su propaganda cinematográfica, en una España donde el cine y el NODO se presentaban como las únicas oportunidades al ocio para la mayor parte de la población femenina española. Nos proponemos de-construir el discurso narrativo que proyecta (visual, verbal, etc), como una interpretación subjetiva de la realidad que debe ser analizarla y contrastada con otras fuentes y reflexionar, en definitiva, sobre las trayectorias vitales del colectivo femenino para repensar a las mujeres como sujetos de su propia historia.

Bibliographische Referenzen

  • BALLARÍN DOMINGO, Pilar (2001). La educación de las mujeres en la España Contemporánea (siglos XIX-XX). Madrid: Síntesis Educación.
  • BELLO CUEVA, José. Antonio (2000). «El NO-DO, hoy». Cuadernos de documentación multime-dia, 9.
  • CAPARRÓS LLERA, Josep Mª (2008). «¿Es posible explicar la Historia desde el cine? » Consultado el 11-9-2016.
  • FIBLA GUTIÉRREZ, Enrique (2015). «NO-DO: Archivo y secuestro de la imaginación».Icono 14, (13), 294-313.
  • GÓMEZ FERNÁNDEz, Ana Belén (2010). «La llegada de las Cátedras Ambulantes de la Sección Femenina a Sierra Mágina». Sumuntán, 28, 89-104.
  • LEÓN, Maggi de (2000). Las voces del silencio. Memoria de una Instructora de juventudes de la Sección Femenina. Madrid: Edición de Autor.
  • MARÍN MUÑOZ, Antonio (2007). La reconstrucción de la provincia de Jaén bajo el franquismo (1939-1957). Jaén: Gráficas Francisco del Moral.
  • MATUD JURISTO, Álvaro (2008). «La incorporación del cine documental al proyecto del NO-DO». Historia y Comunicación Social, 13, 105-118.
  • MORCILLO GÓMEZ, Aurora (2012). «Españolas con, contra, bajo, el franquismo». Desacuerdos, 7, 42-63.
  • PAZ, Mª Antonia. y CORONADO, Carlota (2005). Mujer y formación profesional durante el franquismo. No-do, 1943-1975. Consultado el 12-09-2016.
  • PEINADO RODRÍGUEZ, Matilde (2010). Iglesia y Falange: encuentros y desencuentros en el ámbito de la Educación Femenina, en Encuadramiento femenino, socialización y cultura en el franquismo. Málaga: Diputación.
  • PEINADO RODRÍGUEZ, Matilde (2012). Enseñando a señoritas y sirvientas. Educación femenina y clasismo en el franquismo. Madrid: Catarata.
  • PEINADO RODRÍGUEZ, Matilde y ANTA FÉLEZ, José Luis (2013). «Educar para el matrimonio en femenino: modelos y prácticas en la literatura de posguerra». Athenea Digital, nº 13(2), 35-46.
  • PEINADO RODRÍGUEZ, Matilde (2016). «El NO-DO como recurso didáctico en Geografía: un análisis de los sectores productivos desde el Plan Jaén(1953)» en Nativos Digitales y Geo-grafía del siglo XXI: Educación Geográfica y estilos de aprendizaje. Sevilla: Universidad de Sevilla y grupo de Didáctica de la Geografía.
  • PEINADO RODRÍGUEZ, Matilde (2018). La estigmatización de la soltería femenina en la España Franquista (en prensa).
  • PÉREZ MORENO, Heliodoro (2004). Una escuela viajera: La Cátedra Ambulante de la SF de Huelva (1956-1977). Huelva: Servicio de Publicaciones de la Diputación de Huelva.
  • PÉREZ MORENO, Heliodoro (2013). «Educación y asistencia social en una escuela errante durante el franquismo en España». Revista de Educación Social, 17, 1-16.
  • RAMOS LOZANO, Pilar (2011). Comunicación y estrategias organizativas de la Sección Femenina de la Falange. Representaciones: NO-DO, 1943-1953. Málaga: Atenea.
  • RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Saturnino (1999). NO-DO. Catecismo social de una época. Madrid: Editorial Complutense.
  • RODRÍGUEZ MATEOS, Araceli (2005). «La memoria oficial de la Guerra Civil en NO-DO» (1943-1959) Revista Historia y Comunicación Social, 10, 179-200.
  • RODRÍGUEZ MATEOS, Araceli (2008). Un franquismo de cine. La imagen política del Régimen en el noticiario NO-DO. Madrid: Rialp.
  • ROSÓN, María (2016). Género, memoria y cultura visual en el primer franquismo. Madrid: Cátedra.
  • SÁNCHEZ MARTÍNEZ, José Domingo y JÓDAR MENA, Manuel (2017). «EL No-do, fijador de miradas y forja de identidad territorial: el caso de la provincia de Jaén» en Actas del XXV Congreso de la Age, Madrid (en prensa).
  • SECCIÓN FEMENINA DE FET Y DE LAS JONS (1951). Cátedra Ambulante “Francisco Fran-co”. Madrid: Altamira.
  • SECCIÓN FEMENINA DE FET Y DE LAS JONS (1965a). Cátedras de la Sección Femenina. Or-ganización. Madrid, Industrias Gráficas Magerit.
  • SECCIÓN FEMENINA DE FET Y DE LAS JONS (1965b). Cátedras de la Sección Femenina. Pro-gramas. Madrid: Industrias Gráficas Magerit.
  • TRANCHE, Rafael y SANCHEZ-BIOSCA, Vicente (2006). NO-DO. El tiempo y la memoria. Ma-drid: Cátedra