Prácticas y creencias sobre estilos de vida asociadas al índice de masa corporal en enfermeros

  1. Perla María Trejo Ortiz 1
  2. Isela Daniela Pérez Solís 2
  3. Diana Isabel Morales De la Rosa 2
  4. Francisco Javier García Fernández 2
  5. Fátima de Monserrath Rodríguez De la Cruz 2
  6. Roxana Araujo Espino 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
  2. 2 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Zacatecas, México
Revista:
Cultura del Cuidado Enfermeria

ISSN: 1794-5232

Año de publicación: 2015

Volumen: 12

Número: 2

Páginas: 31-42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cultura del Cuidado Enfermeria

Resumen

Objetivo Identificar las prácticas y creencias sobre estilos de vida asociadas al índice de masa corporal en el personal de enfermería. Metodología Estudio descriptivo, comparativo, correlacional realizado en 136 enfermeros(as) trabajadores en un hospital público de Zacatecas, México, seleccionados a través de un muestreo aleatorio estratificado por turno laboral. Se aplicó el instrumento de Prácticas y creencias sobre estilos de vida y una cédula para identificar datos personales. Se tomó peso y talla de cada participante. Los datos fueron analizados en el programa SPSS versión 18.0 Resultados El 65,54% del personal de enfermería presentó estilos de vida poco saludables, siendo la práctica de actividad física el mayor problema, mientras que el autocuidado y cuidado médico (=64,55) fueron los componentes con mejores resultados. Las creencias mejor evaluadas fueron las asociadas con la actividad física y deporte (=77,45). Un 40,4% presentó sobrepeso y 35,3% algún grado de obesidad. El aumento de índice de masa corporal se asoció con la alimentación no saludable y el sedentarismo (p<.01). Se encontraron diferencias significativas en las prácticas y creencias sobre estilos de vida según el turno de trabajo, nivel educativo y estado civil (p< .05). Conclusiones Son las prácticas, específicamente la alimentación y actividad física, y no las creencias sobre el estilo de vida, las que se asocian al exceso de peso en personal de enfermería. No existe coherencia entre las creencias y comportamientos en estos profesionales de la salud