Visualisation and goal-setting in footballers

  1. Gloria González Campos 1
  2. Pedro Ángel Valdivia Moral 2
  3. Javier Cachón Zagalaz 3
  4. Félix Zurita Ortega 1
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  3. 3 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Journal of Human Sport and Exercise: JHSE

ISSN: 1988-5202

Año de publicación: 2016

Volumen: 11

Número: 2

Páginas: 279-291

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/JHSE.2016.112.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Journal of Human Sport and Exercise: JHSE

Resumen

The footballer needs to utilise useful psychological tools along his/her sports career. The avatars footballers need to overcome when facing their tasks make them resort, in many occasions, to the search and use of psychological techniques, such as visualisation or goal-setting, which are going to influence their sports performance. The aim of this study is to analyse to what extent these psychological techniques of visualisation and goal-setting are used in footballers in terms of how they are applied and when they are used. The sample is made up of 25 footballers who play in the tenth group of the third division of the Spanish Football League. For the analysis of the use of visualisation and goal-setting, several scales from Psychological Characteristics Questionnaire related to Sports Performance (CPRD) as well as from LOEHR Psychological Sports Performance Inventory have been used. Some of the conclusions reached are that almost the entire team mentally trains to improve their performances, that this is done with clarity and that implementation proves to be easy. Moreover, more than half of the team uses the goal-setting technique, whose achivement depends on oneself.

Información de financiación

This study has been finantially supported by the research teams HUM-507 (University of Seville) and HUM653 (University of Jaen).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • 1. Belén, M. (2014). Entrenamiento en imaginación visual con música para la adquisición o mejora de la técnica deportiva. Una propuesta. Lecturas, Educación Física y Deporte. Revista Digital, 190. From http://www.efdeportes.com/efd190/entrenamiento-en-imaginacion-visual-con-musica.htm
  • 2. Buceta, J. M., Gimeno, F., & Pérez-Llantada, M. C. (1994). Cuestionario de Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD). National Distance Education University (Unpublished).
  • 3. Cernuda, A. (1988). Versión Española del Inventario Psicológico de Rendimiento Deportivo (LOEHR, 1982). Madrid: Spanish Sports Technification Programme. High Council for Sports.
  • 4. De la Vega, R. (2002). Desarrollo de un programa de entrenamiento en visualización/imaginación con futbolistas. Lecturas, Educación Física y Deporte. Revista Digital, 46. From: http://www.efdeportes.com/efd46/visual.htm
  • 5. Díaz, J. F., & García, A. (2001). Evaluación de metas en jugadores de fútbol de categoría juvenil y absoluta. Revista de Psicología del Deporte, 10(2), 211-223.
  • 6. Díaz-Ocejo, J., & Mora-Mérida, J. A. (2013). Revisión de algunas variables relevantes en el establecimiento de metas deportivas. Anales de Psicología, 29(1), 233-242.
  • 7. García, A., & Díaz, F. (2010). Relación entre optimismo/pesimismo disposicional, rendimiento y edad en jugadores de fútbol de competición. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 5(1), 45-60.
  • 8. García-Adrianzén, D., & Refoyo-Román, I. (2014). Establecimiento de metas y la relación entre las expectativas de éxito y el rendimiento en un equipo de fútbol profesional. Kronos, 13(1).
  • 9. Gimeno, F. (1999). Variables psicológicas implicadas en el rendimiento deportivo: Elaboración y estudios sobre la aplicación del cuestionario “Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo” (CPRD). PhD Thesis. Madrid: National Distance Education University.
  • 10. Gimeno, F., Buceta, J. M., & Pérez-Llantada, M.C. (2001). El cuestionario “Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo” (CPRD): Características psicométricas. Análise Psicológica, 1(19), 93-113.
  • 11. González, G. (2013). Análisis de las variables psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo en jugadores de un equipo de fútbol semiprofesional. PhD Thesis (Unpublished). University of Seville.
  • 12. González, G., Valdivia-Moral, P., Zagalaz M. L., & Romero, S. (2015). La autoconfianza y el control del estrés en futbolistas: Revisión de estudios. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y del Deporte, 10(1), 95-101.
  • 13. Lavarello, J. (2005). Estudio comparativo de los niveles medidos por el CPRD entre dos grupos etáreos de las divisiones menores de dos equipos de fútbol de primera división. Educación Física y Deportes. Revista Digital, 84. From: http://www.efdeportes.com/efd84/cprd.htm
  • 14. Llames, R. (2003). Variables psicológicas y rendimiento deportivo en el fútbol. PhD Thesis (Unpublished). University of Granada.
  • 15. Loehr, J. E. (1982). Athetic Excellence: Mental Toughness Training for Sports. New York: Forum Publishing Co.
  • 16. Morilla, M. (2009). Mejora de aspectos psicológicos, deportivos e institucionales mediante el desarrollo y aplicación de un Programa de Trabajo Psicológico en un club de fútbol. PhD Thesis (Unpublished). University of Seville.
  • 17. Nicholls, J. G. (1989). The competitive ethos and democratic education. Cambridge: Harvard University Press.
  • 18. Nunnally, J. C. (1978). Psychometric Theory. New York: McGraw-Hill.
  • 19. Olmedilla A., Ortega E., Andreu M. D., & Ortín F. (2010). Programa de intervención psicológica en futbolistas: Evaluación de habilidades psicológicas mediante el CPRD. Revista de Psicología del Deporte 19(2), 249-262.
  • 20. Olmedilla, A., Ortega, E., Ortín, F.J., & Andreu, M. D. (2008). Entrenamiento psicológico en fútbol base de élite: Percepción de aplicabilidad e índices de satisfacción. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 3(1), 31-46.
  • 21. Ortín, F. J., & Olmedilla, A. (2001). El establecimiento de objetivos como herramienta para la mejora del rendimiento deportivo en los deportes de equipo: Un caso en fútbol semiprofesional. Cuadernos de Psicología del Deporte, 1(1), 91-100.
  • 22. Pacheco, M., & Gómez, J. (2005). Características psicológicas y rendimiento deportivo. Un estudio en jugadores bolivianos de fútbol profesional. Ajayu, 3(2), 1-26.
  • 23. Reche-García, C., Cepero-González, M., & Rojas-Ruiz, F. J. (2013). Consideraciones en el entrenamiento de habilidades psicológicas en esgrima. Cuadernos de Psicología del Deporte, 13(2), 83-88.
  • 24. Reyes, M., Raimundi, M. J., & Gómez L. (2012). Programa de entrenamiento en habilidades psicológicas en jugadoras de voleibol de alto rendimiento. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(1), 9-16.
  • 25. Sánchez-Oliva, D., Leo, F. M., Sánchez-Miguel, P. A., Amado, D., & García-Calvo, T. (2012). Antecedentes motivacionales de los comportamientos prosociales y antisociales en el contexto deportivo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12(46), 253-270.
  • 26. Ureña, P. (2005). Aplicaciones del sistema de eslabones de Puni a la preparación psicológica de un equipo de fútbol ante competiciones concretas. Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud MHSalud, 2(1), 1-11.
  • 27. Weinberg, R. S., & Gould, D. (1996). Foundations of sport and exercise psychology. Champaign, IL: Human Kinetics.
  • 28. Weinberg, R., & Gould, D. (2010). Fundamentos de Psicología del deporte y el ejercicio físico. Madrid: Panamericana.
  • 29. Zurita-Ortega, F., Fernández-García, R., Cachón-Zagalaz, J., Ambris-Sandoval, J., Zaleta-Morales, L., & Hernández-Gallardo, D. (2014). Satisfacción y autoestima en jugadores de futbol base en relación con los estilos de enseñanza que reciben de los entrenadores de Ciudad del Carmen (México). Journal of Sport and Health Research, 6(1), 63-74.