Los lunes al solretrato social de historias de vida silenciadas

  1. Diana Amber 1
  2. Jesús Domingo 2
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Cultura, lenguaje y representación = Culture, language and representation: revista de estudios culturales de la Universitat Jaume I = cultural studies journal of Universitat Jaume I

ISSN: 1697-7750

Año de publicación: 2016

Número: 16

Páginas: 21-36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cultura, lenguaje y representación = Culture, language and representation: revista de estudios culturales de la Universitat Jaume I = cultural studies journal of Universitat Jaume I

Resumen

La película Los lunes al sol ha tenido un fuerte impacto emocional y social en el colectivo de mayores de 45 años en desempleo. Numerosas iniciativas de acceso al empleo para los mayores la usan como referente reivindicativo. El estudio busca la comprensión de la imagen que el film ofrece sobre los desempleados mayores, con objeto de analizar las actitudes y experiencias de los personajes frente al desempleo y del propio imaginario social sobre esta temática. La metodología utilizada es el análisis fílmico desde una vertiente discursiva y analítico reflexiva, centrada principalmente en el análisis del hecho discursivo del film. Los resultados se centran en los entresijos personales, sociales y laborales de sus personajes. Describen e interpretan las escenas y escenarios más representativos que componen y estructuran las historias narradas. Las principales conclusiones apuntan hacia la virtud del film para visibilizar la problemática y dignificar al colectivo desde la autocrítica social de esta realidad.

Referencias bibliográficas

  • Aumont, J.; M. Marie (2002): Análisis del film, Barcelona, Paidós.
  • Bauman, Z. (2007): Tiempos líquidos, Barcelona, Tusquets Editores.
  • Bullot, F. (2014): «L’usine vide comme imaginaire cinematographique», Contemporary French and Francophone Studies, 18(3) : 314-322. doi: 10.1080/17409292.2014.906217
  • Calatayud, E. (2013): «Crisis y retrato social en el cine español contemporáneo: estudio caso de Fernando León de Aranoa», Revista F@ro, 2(18): 61-76.
  • Calsamiglia, H.; A. Tusón (1999): Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Barcelona, Ariel Lingüística.
  • Campillo, M.; J. Sáez; A. Zaplana (2013): «Nuevos lenguajes fílmicos en la vieja Europa: el cine social de los hermanos Dardenne», Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 6: 97-121.
  • Cruz-CÁmara, N. (2010): «El simulacro desde el extrarradio: barrio de F. León de Aranoa», Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America, 82(1): 59-73. doi: 10.1080/1475382052000331114.
  • De la Rosa, J. N. (2014): «Del “Que se vayan todos” al “No nos representan”. Respuestas a la crisis económica en Argentina y España», Ágora, 1(2): 101-116. doi: 10.6035/Kult-ur.2014.1.2.5.
  • Delponti, P. (2007): «Cómo analizar una película: a propósito de La Historia Oficial», Área abierta, 18: 1-15.
  • Dubar, C. (2002): La crisis de las identidades. La interpretación de una mutación, Barcelona, Edicions Bellaterra.
  • Ferreiro, C. (2008): «Los lunes al sol y la explicación del derecho del trabajo», Dereito, 17(1): 91-105.
  • Füredi, F. (2004): Therapy culture: Cultivating Vulnerability in an Uncertain Age, Nueva York, Psychology Press.
  • García-Álvarez, A. (2005): «Análisis pragmalingüístico de Los lunes al sol», Media and Communication Studies, 68: 1-21.
  • Imbert, G. (2010): Cine e imaginarios sociales, Madrid, Cátedra.
  • lang, J. C.; C. H. lee (2005): «Identity accumulation, others’ acceptance, job-search self-efficacy, and stress», Journal of Organizational Behavior, 26: 293-312. doi: 10.1002/job.309.
  • León de Aranoa, F. (dir.) (1998): Barrio [película], Madrid, Elías Querejeta y otros.
  • León de Aranoa, F. (dir.) (2002): Los lunes al sol [película], Madrid, Elías Querejeta y otros.
  • Liverani, E. (2005): Los lunes al sol: apuntes para un análisis «pragmalingüístico». In aispi, Actas xxiii (pp. 291-312). Madrid: Centro Virtual Cervantes.
  • Lozano, M. J. (2015): «Los lunes al sol: consecuencias perversas de la flexibilidad productiva», en rodríGuez, a. (ed.) (2015): España en su cine: aprendiendo sociología con películas españolas, Madrid, Dykinson. 165- 177.
  • Marzal, J. (2007): «El análisis fílmico en la era de las multipantallas», Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 29 (xv): 63-68.
  • Mcquail, D. (2000): McQuail’s Mass Communication Theory, Londres, Sage.
  • Méndiz, A. (2008): La influencia del cine en la familia, Málaga, Universidad de Málaga.
  • Milner, A.; A. Page; A. D. Lamontagne (2013): «Long-term unemployment and suicide: a systematic review and meta-analysis», PloS one, 8(1): 1-6. doi: 10.1371/journal.pone.0051333.
  • Ponga, P.; M. A. Martín; C. Torreiro (2002): Hipótesis de realidad. El cine de Fernando León de Aranoa, Melilla, Consejería de Cultura de la Ciudad Autónoma de Melilla / uned-Melilla.
  • Poveda, M. M. (2006): «“Los lunes al sol” o “Los lunes en casa”. Roles de género y vivencias del tiempo de desempleo», Cuadernos de Relaciones Laborales, 24(2): 85-110.
  • Quintana, A. (2003): «La realidad digital o algunas propuestas sobre el camino hacia el ensayo fílmico», Quaderns del cac, 16: 3-8.
  • Rubio, F. J. (2013): «Tengo 50 años ¿y qué? Dificultades y estrategias en el retorno al mercado de trabajo», Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 40(4): 93-109. doi: 10.5209/rev_noma.2013.v40. n4.48338.
  • Sanhueza, J. (2013): «Educación permanente y para la ciudadanía en Chile: un paradigma distinto y una promesa incumplida para las personas mayores», Foro de Educación, 11(15): 229-240. doi: 10.14516/ fde.2013.011.015.011.
  • Santos, O. (2006): «Nas margens de dentro: Um projeto para desempregados», en lima, l. C. (ed.) (2006): Educaçao não escolar de adultos. Iniciativas de educaçao o formaçao em contexto associativo. Braga, Universidade do Mihno. 149-177.
  • Sell, L.; R. Martínez-Pecino; F. Loscertales (2014): «El cine como herramienta educativa para abordar la violencia en las aulas», Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 45: 111-124. doi: 10.12795/pixelbit.2014. i45.08.
  • Téllez, A.; A. D. Verdú (2011): «El significado de la masculinidad para el análisis social», Revista Nuevas Tendencias en Antropología, 2: 80-103.
  • Testa, C. (2013): «Crisis-What crisis? The jobless society and Italian cinema in the early 2000», Forum Italicum, 47(1): 126-149.
  • Thieme, P.; M. Brusch; V. Büsch; C. Stamov (2015): «Work context influences on older workers’ motivation for continuing education», Zeitschrift für Erziehungswissenschaft, 18(1): 71-87. doi: 10.1007/s11618- 014-0600-8.