El estudio de los sistemas constructivos como método de conservación del patrimonio industrial de Granada
-
1
Universidad de Granada
info
ISSN: 1988-7213
Año de publicación: 2016
Número: 18
Páginas: 84-104
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: erph_: revista electrónica de patrimonio histórico
Resumen
La industria del azúcar de remolacha llevó la iniciativa en el principal proceso de generación de tejido industrial que se produjo en la provincia de Granada entre los años 1882 y 1929. Un estudio completo desde el punto de vista ingenieril y arquitectónico de la historia de este patrimonio industrial debe comprender la investigación de todas las actividades llevadas a cabo para su ejecución: diseño, proyecto, suministro de materiales y ejecución. Los objetivos de la presente comunicación incluyen la documentación y digitalización de proyectos, el análisis de los sistemas constructivos y la caracterización de los materiales utilizados en la industria azucarera granadina de finales del XIX y principios del XX.
Referencias bibliográficas
- ÁLVAREZ ARECES, M. A. (2007). Arqueología industrial. El pasado por venir. Gijón: CICEES.
- ANÓNIMO (1909). Apuntes de Construcción de la Escuela Especial de Arquitectura de Madrid, curso académico 1908/1909.
- BOUGHTON, R. V.; RYDER, H. (1952). The new carpenter and joiner. Londres: The Caxton Publishing Company Ltd.
- CASTILLA RODRÍGUEZ, B. (2013). Francisco Giménez Arévalo. La introducción en Granada de nuevas tecnologías y su aplicación a procesos constructivos a finales del siglo XIX y principios del XX. Granada: Universidad de Granada.
- DEL RINCÓN, D., ARNAL, J.; LATORRE, A.; SANS, A. (1995). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Dykinson.
- ÉMY, A. R. (1841-1842). Traité del l'art de la charpenterie. Bruselas: Meline, Caus et Compagnie.
- GARCÍA RUIZ, A. L. (1982). La Industria en la Provincia de Granada. Granada: Universidad de Granada y Excma. Diputación Provincial de Granada.
- GIMÉNEZ YANGUAS, M.; PIÑAR SAMOS, J. (2013). Motril y el azúcar. Paisaje, historia, patrimonio. Motril: Fundación Pública Andaluza "El Legado Andalusí".
- GÓMEZ, M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Barcelona: Ed. Brujas.
- GONZÁLEZ RUIZ, L.; NÚÑEZ ROMERO-BALMAS, G.; PIÑAR SAMOS, J. (2007). La empresa de nuestros abuelos. Territorio e iniciativa económica en la Granada del primer tercio del siglo XX. Granada: Fundación Caja Rural de Granada.
- GUERRERO QUINTERO, C. (2006). Programa de normalización de estudios previos aplicado a bienes inmuebles. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
- HEMPEL, C. G. (1966). Philosophy of Natural Science. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall.
- KIDDER, F. E.; PARKER, H. (1957). Manual del arquitecto y del constructor. México, D.F.: Unión Tipográfica Editorial Hispano-Americana.
- LATORRE, A.; DEL RINCÓN, D.; ARNAL, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Experiencia.
- MARTÍN RODRÍGUEZ, M.; MALPICA, A. (1992). El azúcar en el encuentro entre dos mundos. Madrid: Asociación General de Fabricantes de Azúcar de España.
- MARTÍN RODRÍGUEZ, M.; GIMÉNEZ YANGUAS, M.; PIÑAR SAMOS, J. (1998). «El azúcar de remolacha: la industria que transformó la Vega de Granada». En: M. Titos Martínez, Historia Económica de Granada. Granada: Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada, pp. 214-235.
- MARVÁ MAYER, J. (1916). Mecánica aplicada a las construcciones. Madrid: J. Palacios, ed.
- MOORE, D. M.; REYNOLDS, R. C. (1997). X-Ray Diffraction and the Identification and Analysis of Clay Minerals. Oxford: Oxford Unviersity Press.
- PIÑAR SAMOS, J. (1989). «Tradición y modernidad agraria en la costa granadina durante el siglo XIX». En: J. González Ruiz, Motril y el azúcar: tradición y modernidad. Motril: Ayuntamiento de Motril y Diputación Provincial de Granada, pp. 17-42.
- PIÑAR SAMOS, J.; GIMÉNEZ YANGUAS, M. (1996). Motril y el azúcar: del paisaje industrial al patrimonio tecnológico, 1845-1995. Motril: Asukaria Mediterránea.
- PIÑAR SAMOS, J.; MARTÍN RODRÍGUEZ, M.; GIMÉNEZ YANGUAS, M. (1998). «El Azúcar de la Costa». En: M. Titos Martínez, Historia Económica de Granada. Granada: Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada, pp. 190-213.
- REYES MESA, J. M.; GIMÉNEZ YANGUAS, M. (2014). Miradas desde el Ferrocarril del Azúcar. Paisaje y patrimonio industrial en la Vega de Granada. Granada: Axares.
- RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, J (2011). «Determinación de las propiedades mecánicas de los materiales de uso industrial», Innovación y experiencias educativas, n. 41. Granada: CSI-F.
- RUBIO GANDÍA, M. Á.; GIMÉNEZ YANGUAS, M.; REYES MESA, J. M. (2001). El pasado del futuro: vestigios de la industrialización en la provincia de Granada. Granada: Diputación Provincial de Granada.
- RUBIO GANDÍA, M. Á.; REYES MESA, J. M.; GIMÉNEZ YANGUAS, M. (2003). Patrimonio industrial en Granada. Granada: Universidad de Granada.
- SAAVEDRA, M. S. (1998). «Formación de docentes reflexivo transformativos», Revista de Tecnología Educativa, n. 13, pp. 191-211.
- SALMON, W. C. (1984). Scientific explanation and the causal structure of the world. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.
- SEBASTIÀ TALAVERA, J. (2007). La belleza industrial. Historia de la fábrica y su estética. Valencia: Fundación Bancaja.
- SEIGNOBOS, C.; LANGLOIS, C. V. (2003). Introducción a los estudios históricos. Salamanca: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
- SOBRINO, J. (1996). Arquitectura Industrial en España, 1830-1990. Madrid: Cátedra.
- STAKE, R. (1981). «Case study methodology: an epistemological advocacy». En: W. W. Welsh (Ed.), Case study methodology in educational evaluation. Proceedings of the 1981 Minnesota Evaluation Conference. Minneapolis: Minnesota Research and Evaluation Center.
- TOGNARINI, I.; NESTI, A. (2003). Archeologia Industriale: L'oggetto, i metodi, le figure professionali. Roma: Carocci Editore.
- VIERENDEEL, J. A. (1902). La construction architecturale en fonte, fer et acier. Lovaina: A. Uystpruyst y Dunod.