La figura de la maestra rural en la segunda república

  1. Carmen Mª SÁNCHEZ MORILLAS
Aldizkaria:
Revista de antropología experimental

ISSN: 1578-4282

Argitalpen urtea: 2010

Zenbakien izenburua: Especial Educación

Zenbakia: 10

Orrialdeak: 119-128

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista de antropología experimental

Laburpena

On the following pages there is analyzed the figure of the rural teachers, centring on the period of the Second Spanish Republic (1931 - 1939). We will center our study on testimonies of direct witnesses, and will realize a brief trip for the situation of teachers in the above mentioned historical stage. Finally, we will outline the principal characteristics of the rural teacher as personage who must be studied appropriately in the history of the education of our country.

Erreferentzia bibliografikoak

  • ATARIO, Eusterio 1933 “Las alcaldesas españolas. Las alcaldesas palentinas”, en Estampa, marzo de 1933, nº 249: 10-11.Madrid.
  • BUSTOS JIMÉNEZ, Antonio 2009 “La escuela rural española ante un contexto en transformación” en Revista de Educación, nº 350, La formación de profesores de Educación Secundaria: 449- 461.Universidad de Granada: Granada.
  • CANES GARRIDO, Francisco 1993 “Las misiones pedagógicas: educación y tiempo libre en la Segunda República”, en Revista Complutense de Educación, Vol. 4. (1): 147-168, Madrid: Universidad Complutense.
  • CORCHÓN ÁLVAREZ, Edualdo 2010 Escuela rural: pasado, presente, futuro, Oikos-Tau.
  • DE LA CINTA, María 1932 “La escuela activa y el medio”, en El Imparcial, 5 de junio de 1932, 3.Madrid.
  • DÍEZ FUENTES, José María 1995 “República y primer Franquismo: la mujer española entre el esplendor y la miseria, 1930-1950”, en Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, nº 3: 23-40. Alicante: Escuela Universitaria de Trabajo Social, Universidad de Alicante.
  • DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, Eduardo 2002 “El experimentalismo y el cientificismo de J. Dewey. Las teorías y los métodos de la Escuela Nueva”, en Teoría e instituciones contemporáneas de la educación, Colom, Antoni J. (coord.): 65 -82Barcelona: Ariel.
  • LOPEZ NORMA RAMOS, Oresta 2001 Alfabeto y enseñanza doméstico: el arte de ser maestra rural en el valle de Mezquital, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Hidalgo: México.
  • MAYA FRADES, Valentina 2006 “La educación de las mujeres en el medio rural”, en Convergencia con Europa y cambio en la universidad. XI Conferencia de Sociología de la Educación, Santander, 22, 23 y 24 de septiembre de 2006, Marta García Lastra, Adelina Calvo Salvador, José Manuel Osoro Sierra, Susana Rojas Pernia, (coords.): 125-126. Valencia: Alzira.
  • MAYA FRADES, Valentina 2006 “Una maestra del 34”, en Reportaje: La escuela de la II República, en El País.com.
  • MOLERO PINTADO, Antonio 1991 Historia de la educación en España. IV. La educación durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939), Breviarios de Educación, Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • MONTES BRUNET, Hugo 1997 “Introducción biográfica y crítica”, en MISTRAL, Gabriela, Antología poética, Montes Brunet, H. (ed.): 7-24. Madrid: Castalia.
  • MORENO BRESÓ, Francisca 2009 Escuela y República: cuaderno de una maestra rural, Documenta, Ciudad Real: Centro de Estudios de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • PÉREZ GALÁN, Mariano 1975 La enseñanza en la Segunda República, Cuadernos para el diálogo, Madrid: Edicusa.
  • PINCHEIRA, Dolores 1989 Gabriela Mistral, guardiana de la vida, Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello
  • PUELLES BENÍTEZ, Manuel 1991 Educación e ideología en la España contemporánea, Barcelona: Labor.
  • SAN ROMÁN, Sonsoles 1998 Las primeras maestras. Los orígenes del proceso de feminización docente en España, Barcelona: Ariel.
  • SÁNCHEZ ANIDO, José 1934 “Cuestiones de enseñanza doméstico-agrícola”, en La Escuela Moderna, 1 de noviembre de 1934: 510-519. Madrid.
  • SILVA, Angélica 200 “La maestra rural en la posrevolución” en Céfiro :enlace hispano-cultural y literario, vol.7, nº 1-2: 47-60. Texas Tech University.
  • VV.AA. 2006 “Las Misiones Pedagógicas (1931-1936)”, en Residencia de Estudiantes.