La escritura en las áreas no lingüísticas, algunas implicaciones para la formación permanente del profesorado

  1. Santiago Fabregat Barrios
  2. Xavier Fontich Vicens
Revista:
Lenguaje y textos

ISSN: 1133-4770

Año de publicación: 2015

Número: 41

Páginas: 83-94

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lenguaje y textos

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ, T. (2006). «Didáctica de la escritura en la formación del profesorado». Lenguaje y Textos, núms. 23-24, pp. 47-64.
  • ÁLVAREZ, T.; GARCÍA, I. (2011). «Desarrollo de competencias escritas en los diferentes niveles del sistema educativo». Lenguaje y Textos, núm. 33, pp. 5-8.
  • ANDUEZA, A. (2011). «Escribir en diversas áreas del currículo: una propuesta didáctica para la clase de ciencias». Lenguaje y Textos, núm. 33, pp. 39-48.
  • ANDUEZA, A. (2012). Escribir para promover el aprendizaje significativo y la competencia discursiva en la asignatura de «Estudio y Comprensión de la Naturaleza» en octavo año básico. Tesis doctoral inédita. Universidad Complutense de Madrid.
  • BAJTIN, M.M. (1979). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
  • BALLESTEROS, C., et al. (2001). «El pensamiento del profesor. Enseñanza de la lengua y Reforma». En: CAMPS, A. (coord.). El aula como espacio de reflexión: Investigaciones en didáctica de la lengua. Barcelona: Graó.
  • BENEJAM, P., et al. (2001). «La justificación y la argumentación en la enseñanza de las ciencias sociales». Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, núm. 28, pp. 57-78.
  • BEREITER, C.; SCARDAMALIA, M. (1987). The Psycology or Written Composition. Hillsdale, N.J.: Erlbaum.
  • BRUNER, J. (1986). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.
  • CALVET, M. (1997). «La comunicación escrita en el trabajo experimental». Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, núm. 12, pp. 63-74.
  • CAMBRA, M., et al. (2007). «Creencias, representaciones y saberes de los profesores de lenguas en las nuevas situaciones plurilingües escolares». Cultura y Educación, vol. 19(2), pp. 149-163.
  • CAMPS, A.; URIBE, P. (2008). «La construcción del discurso escrito en un entorno académico: una visión de la dinámica del aprendizaje de los géneros discursivos». En: BARRIO, L. (coord.). El proceso de enseñar lenguas (pp. 27-56). Madrid: La Muralla.
  • CANALS, R. (2001). «Las capacidades lingüísticas en el aprendizaje de la geografía: una experiencia en la enseñanza secundaria obligatoria». Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, núm. 28, pp. 41-56.
  • CLARK, C.M.; PETERSON, P. (1986). «Teachers’thought process». En: WITTROCK, M.C. (ed.). Handbook of research on teaching. Nueva York: MacMillan
  • CONNELLY, F.; CLANDININ, J. (1986). «On narrative methods, personal philosophy, and narrative unity in the study of teaching». Journal of Research in Science Teaching, núm. 23, pp. 293-310
  • ELBAZ, F. (1991). «Research on teachers' knowledge: The evolution of a discourse». Journal of Curriculum Studies, vol. 23(1), pp. 1-19.
  • FABREGAT, S. (2011). «La elaboración del proyecto lingüístico de centro: una experiencia formativa compartida». En: NÚÑEZ, M.ªP.; RIENDA, J. La investigación en Didáctica de la Lengua y la Literatura: situación actual y perspectivas de futuro (pp. 2061-2074). Madrid: SEDLL.
  • FABREGAT, S.; GÓMEZ, A. (2011). «La mejora de la expresión escrita a través de la formación en centros: el proyecto lingüístico de centro en secundaria». Lenguaje y Textos, núm. 33, pp. 21-28.
  • FONS, M. (2005). «Creencias, representaciones y saberes del profesorado respecto a la alfabetización inicial». En: Actas del IX Simposio de la SEDLL (pp. 402-411). Logroño: SEDLL.
  • GARCÍA, I. (2006). «Quins són els aspectes que cal considerar en l’ús de l’entrevista en profunditat com a instrument de recerca?». Butlletí La Recerca [en línea]. . [Consulta: junio 2012]
  • HILLOCKS, G. (2005). «Qualitative versus quantitative research. A false dichotomy?». En: BEACH, R., et al. (eds.). Multidisciplinary perspectives on literacy research (pp. 33-46). Cresskill: Hampton Press.
  • LEINHARDT, G. (1990). «Capturing craft knowledge in teaching». Educational Researcher, vol. 19(2), pp. 18-25.
  • MADALENA, J.I. (2011). «Llegir per comprendre la realitat social a partir de la resolució de problemes geogràfics i històrics». Articles de Didàctica de la Llengua i de la Literatura, núm. 54, pp. 17-28.
  • MCLEOD, S.; MAIMON, E. (2000). «Clearing the air: WAC myths and realities». College English, núm. 62, pp. 573-583.
  • MILIAN, M. (1993). «Las actividades de escritura en las áreas curriculares no lingüísticas». Aula de Innovación Educativa, núm. 14, pp. 34-39.
  • MILIAN, M. (2008). «Escribir a través del currículo: el lenguaje como instrumento transversal para el aprendizaje». En: Temas de investigación en didáctica del lenguaje. Valparaíso (Chile): Universidad de Valparaíso. [En Curso de posgrado-máster en Ciencias de la Educación]
  • MILIAN, M.; CAMPS, A. (2006). «El razonamiento metalingüístico en el marco de secuencias didácticas de gramática (SDG)». En: CAMPS, A. (coord.). Diálogo e investigación en las aulas (pp. 25-54). Barcelona: Graó.
  • MILLER, C. (1994). «Genre as Social Action». En: FREEDMAN, A.; MEDWAY, P. (eds.). Genre and the New Rhetoric (pp. 23-42). Londres: Taylor & Francis.
  • NAVARRO, F.; REVEL CHION, A. (2013). Escribir para aprender: disciplinas y escritura en la escuela secundaria. Buenos Aires: Paidós.
  • PALOU, J., et al. (2000). «Els professors de llengua: entre el desig i la realitat». En: CAMPS, A.; RÍOS, I.; CAMBRA, M. (coords.). Recerca y formació en didàctica de la llengua (pp. 173-182). Barcelona: Graó.
  • RIBAS, T.; GUASCH, O. (2013). «El diálogo en clase para aprender a escribir y para aprender gramática. Instrumentos para el análisis». Cultura y Educación, vol. 25(4), pp. 441-452.
  • RODRIGO, M.ªJ., RODRÍGUEZ, A.; MARRERO, J. (eds.) (1993). Las teorías implícitas: Una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Visor.
  • SANMARTÍ, N. (1995). «¿Se debe enseñar lengua en la clase de ciencias?». Aula de Innovación Educativa, núm. 43, pp. 5-11
  • SANMARTÍ, N. (1997). «Enseñar a elaborar textos científicos en las clases de ciencias». Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, núm. 12, pp. 51-62.
  • SANMARTÍ, N. (2007). «Hablar, leer y escribir para aprender ciencias». En: ÁLVAREZ, T.; MARTÍNEZ, P. La competencia en comunicación lingüística en las áreas del currículo. Madrid: Ministerio de Educación.
  • SANMARTÍ, N.; IZQUIERDO, M.; GARCÍA, P. (1999). «Hablar y escribir: una condición necesaria para aprender ciencias». Cuadernos de Pedagogía, núm. 281, pp. 54-58.
  • SERRA, R.; CABALLER, M.J. (1997). «El profesor de ciencias también es profesor de lengua». Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, núm. 12, pp. 43-50.
  • SHAVELSON, R.J.; STERN, P. (1981). «Research on teachers’ pedagogical thoughts, judgments, decisions and behavior». Review of Educational Research, núm. 51, pp. 455-498.
  • TOLCHINSKY, L.; SIMÓ, R. (2001). Escribir y leer a través del curriculum. Barcelona: Horsori.
  • TRUJILLO, F. (2010). «La competencia en comunicación lingüística como proyecto de centro: retos, posibilidades y ejemplificaciones». Lenguaje y Textos, núm. 33, pp. 35-40.
  • TRUJILLO, F.; RUBIO, R. (2014). «El PLC como respuesta sistémica al reto de la competencia comunicativa en entornos educativos formales: propuesta de análisis de casos». Lenguaje y Textos, núm. 39, pp. 29-37.
  • WOODS, D. (1996). Teacher cognition in language teaching. Cambridge: Cambridge University Press.