Relaciones entre lesiones deportivas y parámetros de nivel, fase y modalidad deportiva

  1. Zurita Ortega, F.
  2. Olmo Extremera, M.
  3. Cachón Zagalaz, J.
  4. Castro Sánchez, M.
  5. Ruano Hermoso, B.
  6. Navarro Zurita, M.
Revista:
Journal of sport and health research

ISSN: 1989-6239

Año de publicación: 2015

Volumen: 7

Número: 3

Páginas: 215-228

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of sport and health research

Referencias bibliográficas

  • Abenza, L. A., Olmedilla, A., y Ortega, E. (2010). Efectos de las lesiones sobre las variables psicológicas en futbolistas juveniles. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(2), 265-277.
  • Almeida, M., Carvalho, A., Riboldi, A., Uribe, J. y Lopes, A. (2013). Síndrome del codo de portero de balonmano: una revisión sistemática. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 13(52), 831-844.
  • Bahr, R. y Maehlum, S. (2007). Lesiones deportivas: Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Madrid: Médica Panamericana.
  • Berengüí-Gil, R., Garcés de Los Fayos, E. J., y Hidalgo-Montesinos, M. D. (2013). Características psicológicas asociadas a la incidencia de lesiones en deportistas de modalidades individuales. Anales de Psicología, 29(3), 674-684.
  • Chan, D., King, C. y Martin, S. (2012). Transcontextual development of motivation in sport injury prevention among elite athletes. Journal of Sport and Exercise Psychology, 34(5), 661-682.
  • Clansey, A., Hanlon, M. y Wallace, E.S. (2012). Effects of Fatigue on Running Mechanics with Tibial Stress Fracture Risk. Medicine and Science in Sports and Exercise, 44, 1917-1923.
  • Cumps, E.D., Verhogen, L., Annemans, L. y Meeusen, R. (2008). Injury risk and socio economic cost resulting from sports injuries in Flanders. Data derived from Sports Insurance Statistics 2003. Br J Sports Med. 42, 767-772.
  • De la Vega, R., Ruiz, R., García, G.D., y Del Valle, S. (2011). El estado de ánimo precompetitivo en un equipo de fútbol profesional: un estudio entre jugadores titulares y suplentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 107-117.
  • Díaz, P., Buceta, J.M., y Bueno, A.M. (2004). Situaciones estresantes y vulnerabilidad a las lesiones deportivas: un estudio con deportistas de equipo. Revista de Psicología del Deporte, 14(1), 7-24.
  • Emery, C.A., Meeuwise, W.H. y Hartmann, S.E. (2005). Evaluation of risk factors for the injury in adolescent soccer implementation and validation of an injury surveillance system. American Journal of Sports Medicine, 33(12), 1882-1891.
  • Fernandes, H. M., Aidar, F. J., Brustad, R., Machado Reis, V., Saavedra, F., y Vilaça-Alves, J. (2014). Social support and sport injury recovery: an overview of empirical findings and practical implications. Revista de Psicología del Deporte, 23, 445-449.
  • Fernández, M., Gutiérrez, A. y Castillo, M.J. (2007). Entrenamiento físico-deportivo y alimentación de la infancia a la edad adulta. Barcelona: Paidotribo.
  • Fernández-García, R., Zurita, F., Ambris, J., Pradas, F., Linares, D., y Linares, M. (2013). Relación entre la ansiedad estado/rasgo, posición en el terreno de juego y ocurrencia de lesiones deportivas. Universitas Psychologica, 13(2),15-23.
  • García, O., y Serrano, V. (2011). El análisis de la realidad del fútbol desde una perspectiva científica. Reseña de" Fútbol e Innovación" de Julen Castellano Paulis. Revista de Psicología del Deporte, 20(2), 808-813.
  • García-Mas, A., Rubio, V.J., Fuster, P., Núñez, A., y Pujals, C. (2014).Determinación de las variables psicológicas y deportivas relevantes a las lesiones deportivas: un análisis bayesiano. Revista de Psicología del Deporte, 23(2), 423-429.
  • García-Naviera, A. y Remor, E. (2011). Motivación de logro, indicadores de competitividad y rendimiento en un equipo de jugadores de fútbol de competición varones entre 14 y 24 años. Universitas Psychologica, 10 (2), 477-487.
  • Gioftsidou, A. y Malliou, P. (2006). Preventing lower limb injuries in soccer players. Strength and Conditioning Journal, 28(1), 10-13.
  • Grubor, P. y Grubor, M. (2012). Treatment of Achiles tendon ruptura using different methods. Vojnosanitetsky Pregled, 69, 663-668.
  • Jarvis, M. (2005). Sport Psychology. A Student Handbook (ed. rev.). London: Taylor & Francis.
  • Johnson, U. e Ivarsson, A. (2010). Psychological predictors of injuries among junior soccer players. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sport, DOI: 10.1111/j.1600-838.2009.01057.x.
  • Johnson, U., Ekengren, J. y Andersen, M.B. (2005). Injury prevention in Sweden: Helping soccer player at risk. Journal of Sport and Exercise Psychology, 27, 32-38.
  • Junge, A., Engebretsen, L., Mountjoy, M. L., Alonso, J. M., Renström, P. A., Aubry, M. J., y Dvorak, J. (2009). Sports injuries during the summer Olympic games 2008. The American Journal of Sports Medicine, 37(11), 2165-2172.
  • Leo, F. M., Sanchez, P.A., Sanchez-Oliva, D., Amado, D., y García-Calvo, T. G. (2014). Análisis de los procesos grupales y el rendimiento en fútbol semiprofessional. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, (53), 10-16.
  • Liberal, R., Escudero López, J. T., Cantallops, J., y Ponseti, J. (2014). Impacto psicológico de las lesiones deportivas en relación al bienestar psicológico y la ansiedad asociada a deportes de competición. Revista de Psicología del Deporte, 23, 451-456.
  • Martin, G. (2008). Psicología del deporte. Guía práctica del análisis conductual. Madrid: Prentice-Hall.
  • Mesussen, R., Duclos, M., Gleeson, G., Rietiens, J., Steinacker, A. y Urhausen, A. (2006). Prevention, Diagnosis and Treatment of the Overtraining Syndrome. European Journal of Sport Science, 6 (1), 1-14.
  • Molina-García, V.A. (2014). Estilos de liderazgo en equipos de fútbol juveniles (16-18 años) de la provincia de Granada y su relación con los climas motivacionales generados por los entrenadores. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.
  • Mónaco, M., Gutiérrez, J. A., Montoro, J. B., Til, L., Drobnic, F., Nardi, J., et al., (2014). Epidemiología lesional del balonmano de elite: estudio retrospectivo en equipos profesional y formativo de un mismo club. Apunts. Medicina de l'Esport, 49(181), 11-19.
  • Moreno, C., Rodríguez, V., y Seco, J. (2008). Epidemiología de las lesiones deportivas. Revista de Fisioterapia, 30(1), 40-48.
  • Noh, Y.E., Morris, T. y Andersen, M.B. (2007). Psychological intervention programs for reduction of injury in ballet dancers. Research in Sports Medicine, 15, 13–32.
  • Olmedilla, A., Andreu, M.D., Ortín, F.J. y Blas, A. (2010). Competitive anxiety and injuries: Sports factors, types and injury gravity. International Journal of Hispanic Psychology, 3(2), 34-46.
  • Olmedilla, A., García, C., y Martínez, F. (2006). Factores psicológicos y vulnerabilidad a las lesiones deportivas: un estudio en futbolistas. Revista de Psicología del Deporte, 15(1), 37-52.
  • Olmedilla, A., García-Montalvo, C. y MartínezSánchez, F. (2006). Factores psicológicos y vulnerabilidad a las lesiones deportivas: un estudio en futbolistas. Revista de Psicología del Deporte, 15(1), 37-52.
  • Olmedilla, A., Laguna, M., y Blas, A. B. (2011). Lesiones y características psicológicas en jugadores de balonmano. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 4(1), 6-12.
  • Olmedilla, A., Ortega, E., Prieto, J. M., y Blas, A. (2009). Percepción de los tenistas respecto a los factores que pueden provocar lesiones: diferencias entre federados y no federados. Cuadernos de Psicología del Deporte, 9(2), 7-18.
  • Olmedilla, A., Prieto, J. M., y Blas, A. (2010). Relaciones entre estrés psicosocial y lesiones deportivas en tenistas. Universitas Psychologica, 10(3), 909-922.
  • Ortín, F.J., Garcés de los Fayos, E.J. y Olmedilla, A. (2010). Influencia de los factores psicológicos en las lesiones deportivas. Papeles del Psicólogo, 31 (3), 143-154.
  • Rechel, J. A, y Yard, E, E. (2008). An epidemiologic comparison of high school Sports injuries sustained in practice and competition. Journal of Athletic Training, 43(2), 197-204.
  • Reuter, I. y Mehnert, S. (2012). Nerve Entrapment Syndromes in Athetes. Aktuelle Neurologie, 39, 292-308.
  • Rosenthal, M., Michael, D., Rainey, C., Tognoni, A. y Worms, R. (2012). Evaluation and management of posterior cruciate ligament injuries. Physical Therapy in Sport, 13, 196-208.
  • Rubio, V.J., Aguado, D., Hernández, J.M., Marcos, V., y Pujals, C. (2014). Autoeficacia y lesiones deportivas: ¿factor protector o de riesgo?. Revista de Psicología del Deporte, 23(2), 439-444.
  • Sánchez, J. S., Caballero, J. R., Ojeda, M. B., García, R. N., Valdivieso, M. N., y Navarro, R. N. (2013). Fracturas de tobillo en deportistas. Estudio epidemiológico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 13(50), 257-278.
  • Sánchez-Jover, F. y Gómez, A. (2008). Epidemiología de las lesiones deportivas en baloncesto. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 8(32), 270-281.
  • Starkey, C. (2012). Patología Ortopédica y Lesiones Deportivas. Madrid: Panamericana.
  • Yabroudi, M. y Irrgang, J. (2012). Rehabilitation and return to play after anatomic anterior cruciate ligament reconstruction, Clinics in Sports Medicine, 32, 165-175.
  • Yuill, E., Pajackkowsky, J., Jason, A. y Howitt, S. (2012). Conservative care of sport hernias within soccer players: A case series. Journal of Bodywork and Movement Therapies, 16(4), 540-548.
  • Zurita, F., Fernández, R., Cachón, J., Linares, D., y Pérez, A.J. (2014). Aspectos psicosomáticos implicados en las lesiones deportivas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(2), 81-88.