El nivel de vida biológico durante el declive de la industrialización andaluzael caso de Antequera

  1. Martínez Carrión, José Miguel
  2. Cámara Hueso, Antonio D.
Revista:
Revista de historia industrial

ISSN: 1132-7200

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Homenaje a Antonio Parejo

Número: 58

Páginas: 129-159

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de historia industrial

Resumen

La historia antropométrica ha arrojado luz sobre algunas consecuencias de los procesos de urbanización e industrialización en diferentes zonas de España. El impacto sobre el nivel de vida biológico de segmentos específicos de la población así como la magnitud de las diferencias intraurbanas son los aspectos menos investigados. Este trabajo presenta estaturas masculinas por grupos socioprofesionales y distritos urbanos en la ciudad de Antequera para las generaciones 1859-1880 coincidiendo con el fin de la expansión del subsector textil lanero y su subsecuente declive. Los datos antropométricos y sociodemográficos proceden de los alistamientos militares de 1879-1899 que incluyeron a más de cinco mil mozos de entre 18 y 20 años. Se realizan análisis descriptivos y análisis de regresión lineal multivariable. Los resultados revelan la influencia de dos componentes de la desigualdad y la pobreza en la sociedad urbano-industrial del pasado: el nivel de renta y el ambiente físico. El campesinado muestra las medias de estatura más bajas. En este sector, los mozos residentes en la periferia industrial muestran estaturas inferiores.

Referencias bibliográficas

  • Alter, George; Neven, Muriel, y ORIS, Michel (2004), Stature in Transition: A Micro-Level Study from Nineteenth-Century Belgium, Social Science History, 28, pp. 231-247.
  • Ayuda, Maria Isabel, y Puche-Gil, Javier (2014), Determinants of height and biological inequality in Mediterranean Spain, 1859-1967, Economic and Human Biology, 15, pp. 101-119.
  • Baten, Joerg, y Blum, Mathias (2012), Growing tall but unequal: new findings and new background evidence on anthropometric welfare in 156 countries, 1810-1989, Economic History of Developing Region, 27, pp. 66-85.
  • Blum, Mathias (2013), The influence of inequality on the standard of living: worldwide anthropometric evidence from the 19th and centuries, Economic and Human Biology, 11 (4), pp. 436-452.
  • Cámara, Antonio David (2006), Fuentes antropométricas en España: problemas metodológicos para los siglos xviii y xix, Historia Agraria, 38, pp. 103-118.
  • Cámara, Antonio David (2007), Niveles de vida en el medio rural de Andalucía Oriental (ss. xviii-xx), Universidad de Granada, Granada.
  • Cámara, Antonio David (2009), Long Term Trends in Height in Rural Eastern Andalusia (1750-1950), Historia Agraria, 47, pp. 47-63.
  • Cámara, Antonio David, y García-Román, J. (2010), Ciclos largos de nivel de vida biológico en España (1750-1950): propuesta metodológica y evidencias locales, Investigaciones de Historia Económica, 17, pp. 95-118.
  • Cámara, Antonio David, y Pujadas, Joana M. (2013), Estatura y supervivencia una cuestión de clase? Montefrío (Granada) 1780-1900, X Congreso de la ADEH, Albacete.
  • Campos Luque, C. (2014), La tasa de actividad femenina a mediados del siglo xix en Andalucía: el caso de Antequera, Investigaciones de Historia Económica-Economic History Research 10, 3, pp. 191-201.
  • Cinnerella, Francesco (2008b), On the road to industrialization: nutritional status in Saxony, 1690-1850, Cliometrica, 2, 3, pp. 229-257.
  • Cinnerella, Francesco (2008a), Optimists or pessimists? A reconsideration of nutritional status in Britain, 1740-1865, European Review of Economic History, 2008, 12, 3, pp. 325-354.
  • Cole, Tim (2000), Galtons midparent height revisited, Annals of Human Biology, 27, pp. 401-405.
  • Escudero, Antonio, y Pérez Castroviejo, Pedro María (2010), The living standard of miners in Biscay (1876-1936): wages, the human development index and height, Revista de Historia Económica-Journal of Iberian and Latin American Economic History, 28, 3, pp. 503-534.
  • Ewert, Ulf Christian. (2006), The biological standard of living on the decline: Episodes from Germany during early industrialization, European Review of Economic History, 2006, 10, pp. 51-88.
  • Fernández Carr ión, María Mercedes; Pérez Romero, J.A., y Valverde, J.L. (1987), Epidemias desarrolladas en Antequera durante los siglos xvii-xix: medidas sanitarias adoptadas, Jábega, 60, pp. 15-20.
  • Fernández Paradas, Mercedes (2003), De apropiaciones y privatizaciones: el patrimonio territorial del concejo de Antequera (siglos xv-xix), Jábega, 93, pp. 10-19.
  • Floud, Roderick; Fogel, Robert W.; Harris, Bernard, y Hong, Sok Chul (2011), The changing body: health, nutrition, and human development in the Western world since 1700, Cambridge University Press, Cambridge, UK.
  • Hernández-García, Ricardo, y Moreno-Lázaro, Javier (2011), Industrialización, desindustrialización y niveles de vida en las ciudades de Castilla y León, 1840-1935. Indicadores antropométricos y demográficos, Historia Social (69), pp. 25-48.
  • Hernández-García, Ricardo; Moreno-Lázaro, Javier, y Vicente-Ventoso, Javier (2009), La constatación antropométrica de la desigualdad y la segregación social en una ciudad castellana: Zamora (1840-1936), Revista de Demografía Histórica, (27), i, pp. 115-146.
  • Heyberg er, Laurent (2005), La révolution des corps. Décroissance et croissance staturale des habitants des villes et des campagnes en France, 1780-1940, Presses universitaires de Strasbourg & Université de technologie Belfort-Montbéliard, Estrasburgo y Belfort.
  • Humphries, Jane, y Leunig, T. (2009), Cities, market integration and going to sea: stunting and the standard of living in early nineteenth century England and Wales, Economic History Review 62, pp. 458-478.
  • Komlos, John (1993), The secular trend in the biological standards of living in the United Kingdom, Economic History Review, 46 (1), pp. 115-144.
  • Komlos, John (1995), The Biological Standard of Living in Europe and America, 1700-1900: Studies in Anthropometric History, Aldershot, UK.
  • Komlos, John (1998), Shrinking in a growing economy? The mystery of physical stature during the Industrial Revolution, Journal of Economic History, lviii, 3, pp. 779-802.
  • Komlos, John, y Köchenhoff, Helmut (2012), The diminution of the physical stature of the English male population in the eighteenth century, Cliometrica, 6, pp. 45-62.
  • Martínez Carr ión, José M. (2012), La talla de los europeos, 1700-2000: ciclos, crecimiento y desigualdad, Investigaciones de Historia Económica, 8, pp. 176-187.
  • Martínez Carr ión, José M., y Pérez Castejón, Juan José (1998), Height and standards of living during the industrialisation of Spain: The case of Elche, European Review of Economic History, 2, pp. 201-230.
  • Martínez Carrión, José M., Pérez Castroviejo, Pedro M., Puche Gil, Javier, Ramon Muñoz, Josep Maria (2014), La brecha rural-urbana de la estatura y el nivel de vida al comienzo de la industrialización española, Historia Social, 80. pp. 35-58
  • Martínez-Carrión, José M.; Puche-Gil, Javier, y Cañabate Cabezuelos, José (2013), El trabajo infantil y la estatura durante la primera industrialización española, 1840-1930, en Borderías, Cristina, y Borrás Llop, José (eds.), El trabajo infantil en España (1700-1950), Icaria, Barcelona, pp. 235-272.
  • Martínez-Carr ión, José M., y Moreno-Lázaro, Javier (2007), Was there an urban height penalty in Spain, 1840-1913?, Economics and Human Biology, 5, pp. 144-164.
  • Martínez-Carrión, José Miguel, y Puche-Gil, Javier (2009), Alfabetización, bienestar biológico y desigualdad: la Comunidad Valenciana, 1850-1970, Historia Agraria, 47, pp. 167-186.
  • Moreno García, Juan Manuel (2013), Antequera. Callejero Histórico. Centro de ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA), Ayuntamiento de Antequera.
  • Nadal Oller, Jordi (1987), La industria fabril española en 1900. Una aproximación, en Nadal, Jordi; Carreras, Albert , y Sudriá, Carles (eds.), La economía española en el siglo xx. Una perspectiva histórica, Ariel, Barcelona, pp. 23-61.
  • Nadal Oller, Jordi (1992), Moler, tejer y fundir. Estudios de historia industrial, Ariel, Barcelona.
  • Nadal Oller, Jordi (2003), Atlas de la industrialización de España, 1750-2000, Crítica y Fundación BBV, Barcelona.
  • Nadal, Jordi, y Carreras, Albert (1990), Pautas regionales de la industrialización española. Barcelona, Ariel.
  • Nich olas, S., y Steck el, Richard H. (1991), Heights and living standards of English workers during the early years of industrialization, 1770-1815, Journal of Economic History, 51, 4, pp. 937-957.
  • Parejo Barranco, José Antonio (1979), Contribución al estudio de la industria textil antequerana del siglo xix: la Fábrica de Algodón de José Moreno Burgos (1854-1861), Baética: Estudios de Arte, Geografía e Historia, 2, 2, pp. 401-420.
  • Parejo Barranco, José Antonio (1980a), La Industria textil antequerana en el siglo xviii, Jábega, 30, pp. 29-34.
  • Parejo Barranco, José Antonio (1980b), La crisis de 1857 en Antequera, Jábega, 31, pp. 52-60.
  • Parejo Barranco, José Antonio (1980c), La crisis de subsistencias de 1868 en Antequera, Baética. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 3, pp. 289-302.
  • Parejo Barranco, José Antonio (1981), Notas sobre la industria lanera antequerana del siglo xix (1833-1868), Moneda y crédito, 159, pp. 73-86.
  • Parejo Barranco, José Antonio (1985), Antequera en el siglo xviii: población, economía, sociedad, Diputación Provincial, Málaga.
  • Parejo Barranco, José Antonio (1987), Industria dispersa e industrialización en Andalucía: el textil antequerano (1750-1900), Universidad de Málaga, Málaga.
  • Parejo Barranco, José Antonio (1997), La producción industrial de Andalucía (1830-1935), Instituto de Desarrollo Regional, Sevilla.
  • Parejo Barranco, José Antonio (2004), La industrialización de las regiones españolas durante la primera y la segunda revolución tecnológica. Andalucía, Cataluña, País Vasco (1830-1975), Revista de Historia Económica-Journal of Iberian and Latin American Economic History, 22, 3, pp. 669-706.
  • Parejo Barranco, José Antonio (2006), De la región a la ciudad. Un nuevo enfoque de la historia industrial española contemporánea, Revista de Historia Industrial, 30, pp. 53-102.
  • Perez Castroviejo, Pedro M. (2006), Poder adquisitivo y calidad de vida de los trabajadores vizcaínos, 1876-1936, Revista de Historia Industrial, no 30, año xv, i, pp. 103-142.
  • Puche-Gil, Javier (2011), Evolución del nivel de vida biológico en la Comunidad Valenciana, 1840-1969, Investigaciones de Historia Económica, 21, pp. 380-394.
  • Ramon-Muñoz, Josep M. (2009), Bienestar biológico y crecimiento agrario en la Cataluña rual, 1840-1936, Historia Agraria, 47, pp. 119-142.
  • Ramon-Muñoz, Josep M.-(2011), Industrialización, urbanización y bienestar biológico en Cataluña, 1840-1935: una aproximación antropométrica, Revista de Historia Industrial, xx, 2, pp. 41-71.
  • Reis, Jaime (2009), Urban Premium or Urban Penalty? The Case of Lisbon, 1840-1912, Historia Agraria, 47, pp. 69-94.
  • Steckel, Richard H. (1995), Stature and the Standard of living, Journal of Economic Literature, xxxiii, 4, pp. 1903-1940.
  • Steckel, Richard H. (2009), Heights and human welfare: Recent developments and new directions, Explorations in Economic History, 46, pp. 1-23.
  • Steckel, Richard H., y Floud, Roderick (eds.), (1997), Health and Welfare during Industrialization, Chicago University Press, Chicago.