Debate de la utilidad de la información contable sobre intangibles

  1. Ruiz Rodríguez (Universidad de Jaén), Mª del Consuelo
Revista:
Revista de Estudios Empresariales. Segunda época

ISSN: 1988-9046

Año de publicación: 2012

Número: 1

Páginas: 149-172

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Estudios Empresariales. Segunda época

Resumen

La globalización y el desarrollo de la economía han derivado en el estudio de nuevas formas de creación de renta y riqueza de las empresas así como en su comunicación con el objetivo de satisfacer las necesidades de los grupos interesados en obtener información relevante y útil para su tomas de decisiones. Nos proponemos estudiar la utilidad de la información contable para la toma de decisiones de sus principales usuarios, centrándonos en el caso concreto de los intangibles ocultos que no aparecen en los estados contables y son capaces de crear valor añadido de la producción. Tras la revisión bibliográfica realizada, nos mostramos partidarios de incluir la información contable de intangibles legal y voluntaria, con el resto de información de las empresas para reflejar la imagen fiel de su patrimonio, situación financiera y resultados, constatando así la utilidad de esta información para todos los usuarios interesados.

Referencias bibliográficas

  • Altman, E. (1968): “Financial Ratios, Discriminated Analysis and the Predicction of Corporate Bankruptcy”, The Journal of Finance, vol. XXIII, nº 4, September, pp. 589- 609.
  • American Accounting Association (AAA) (1936): A Tentative Statement of Accounting. Principles Affecting Corporate Reports. The Accounting Review, March 1936, pp. 187-192.
  • American Accounting Association (AAA) (1948): “Accounting Concepts and Standards Underlying Corporate Financial Statements, 1948, Revision”, The Accounting Review, October 1948, pp. 339-344.
  • American Institute of Certified Public Accountants (AICPA) (1973): Report of Study Group on the Objectives of Financial Statement, American Institute of Certified Public Accountants, New York, 1973.
  • Apellániz Gómez, P. (1991): “Una aproximación empírica al alisamiento de beneficios en la banca española”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 66, pp. 194- 219.
  • Arcas Pellicer, M. J. (1991): “Estudios de asociación entre riesgo sistemático de mercado y determinadas variables contables”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 61, pp. 127-150.
  • Arcas Pellicer, M. J. (1993): “Impacto bursátil de la regulación contable en la banca española: la provisión para insolvencias y riesgo-país”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 74, 17-52.
  • Arcas Pellicer, M. J. (1994): “Reacción del precio de las acciones a la publicación de los beneficios anuales: Análisis empírico del sector bancario”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 78, 181-201.
  • Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) (1999): “Marco Conceptual para la Información Financiera”, Documentos sobre Principios Contables, septiembre.
  • Ball, R. y Brown, P. (1968): “An Empirical Evaluation of Accounting Income Numbers”. Journal of Accounting Research, autumn, pp. 159-178.
  • Ballester, M. y Livnat, J. (1997): “The association between security prices and financial information in the Spanish Stock Market”, Journal of International Financial Management and Accounting, vol. 8, nº 2, pp. 114-136.
  • Beaver, W. (1968): “The information content and annual earnings announcements”. Journal of Accounting Research, Supplement, vol. 6, pp. 67-92.
  • Benston, G. J.; Bromwich, M. y Wagenhofer, A. (2006): “PrinciplesVersus RulesAccounting Standards: The FASB´s Standard Setting Strategy”, Abacus 42 (2), pp. 165-188.
  • Bueno, E. y Salmador, M. P. (2005): “StrategyMaking as a complex, double-loop process of knowledge creation: four cases of established banks reinventing the industry by means of the internet” en Doz, Y., Porac, J. Y Szulanski, G. (Eds.): Strategy Process, 22, Advances in Strategic Management.
  • Burman, R. y Roos, G. (2004): “The new economy. A new paradigm for managing for shareholder value”, en International Intellectual Capital Congress, Helsinki”.
  • Cañibano Calvo, L. (1997): Teoría actual de la contabilidad: Técnicas analíticas y problemas metodológicos, Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, Madrid (2007): “Intangibles: marco conceptual, intangibles críticos, directrices”, Curso de Doctorado. Chile, pp. 1- 25.
  • Cañibano Calvo, L., García Ayuso Covarsi, M. y Sánchez Muñoz, M. P. (1999): “La relevancia de los intangibles para la valoración y la gestión de empresas: Revisión de la literatura”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 28, nº 100, pp. 17-88.
  • Cañibano Calvo, L. y Mora Enguídanos, A. (2000): “Características Cualitativas de la Información Financiera”, en El Marco Conceptual para la Información Financiera: análisis y comentarios, AECA, Madrid.
  • Crespo Domínguez, M. A. (1991): “El análisis contable y el mercado de capitales: un estudio empírico acerca de La relación entre la información contable y los principios de las acciones”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 69, pp. 965-984.
  • Douglas J. Skinner (2008): “Accounting fir intangibles: a critical review of policy recommendations”, Accounting and Business Research, vol. 38, nº 3, pp. 191-204, International Accounting Policy Forum.
  • Edvinsson, L. y Malone, M. S. (1997): Intellectual capital. Realizing your company’s true value by finding its hidden brainpower, Harper Collins Publishers, Inc., 1ªed.
  • Euroforum (1998): Medición del Capital Intelectual. Modelo Intelect, IUEE, San Lorenzo del Escorial (Madrid).
  • Financial Accounting Standards Board (FASB) (1978): “Objectives of Financial Reporting of Business Enterprises, Statement of Financial Accounting Conceptos”,
  • Financial Accounting Standard Board, nº 1. (1980): “Statement of Financial Accounting Concepts nº 2: Qualitative characteristics of Accounting Information”, May, pp. 4037-4071.
  • Financial Accounting Standard Board (2001): “Improving business reporting: Insights into enhancing voluntary disclosures. Steering Committee Report, Business Reporting Research Project”. Información disponible en http://ww.fasb.org. Acceso Febrero 2012.
  • Gabás Trigo, F. (1990): Técnicas actuales de Análisis Contable. Evaluación de la solvencia empresarial, Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid, pp. 31-32.
  • Gabás Trigo, F., Bellostas Pérez-Grueso, A. J. (2000): “Las necesidades de los usuarios y los objetivos de la información financiera”, en El marco conceptual para la información financiera: análisis y comentarios, AECA, pp. 93-127.
  • García Ayuso, M. y Monterrey, J. (1998): “El modelo de valoración de Edwards-Bell-Ohlson (E.B.O.): Aspectos teóricos y evidencia empírica”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 96, pp. 751-785.
  • García Benau, M. A. y Monterrey Mayoral, J. (1993): “La revelación voluntaria en las compañías españolas cotizadas en Bolsa”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 74, pp. 53-70.
  • Giner, B. y Reverte, C. (1998): “The value relevance of the earings decomposition for the Spanish stock market”, Comunicación presentada al 21st Congress of the European Accounting Association, Amberes.
  • Giner, B. y Reverte, C. (1999): “The value relevance of the capital structure for the Spanish firms: A contextual approach, Comunicación presentada al 22st Congress of the European Accounting Association, Burdeos.
  • Giner y Mora, A. (1995): “Análisis crítico de la eficiencia del mercado de capitales en relación con la información contable”, Revista de Financiación y Tributación, vol. 191, pp. 75-122.
  • Goldberg Javkin, R. (2002): “Revelación de Información y Transparencia: Revelación de Información No Financiera”, en The Third Meeting of the Latin American Corporate Governance Roundtable, México.
  • Gonzalo Angulo, J. A. (1981): “Tendencias de la información financiera empresarial”, Revista Técnica del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, diciembre 1981.
  • Good, T. L., Brophy, J. E. (1990). “Educational psychology: A realistic approach”, Ed. White Plains, NY: Longman.
  • Hendreiksen, E. S., (1970): Teoría de la Contabilidad. UTEHA, México, 1974. Versión original en lengua inglesa de 1970.
  • Hendreiksen, E. S., (1982): “Accounting Theory”. Ed. Burr Ridge, Irwin.
  • Institute of Chartered Accountants in England and Wales (ICAEW) (1975): The Corporate Report, Institute of Chartered Accountants of England and Wales, Londres, 1975.
  • International Accounting Standard Board (IASB) (1989): Framework for the preparation and presentation of financial statements, abril.
  • Iñiguez Sánchez, R. y López Espinosa, G. (2005): “Valoración de los Activos intangibles en el Mercado de Capitales Español”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 34, nº 125, pp. 459-500.
  • Laudon, K. (1996): Administración de los Sistemas de Información, Ed. Prentice Hall. Madrid.
  • Lev, B. (2001): “Intangibles: Management, Measurement, and Reporting”, Washington DC, The Brookings Institution. (2003): Intangibles: “Medición, gestión e información. Ed. Deusto, Barcelona.
  • Lizárraga, F. (1997): “Utilidad de la información contable en el proceso de fracaso: Análisis del sector industrial de la mediana empresa española”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 92, pp. 873-915.
  • Martínez Ochoa, L. (2002): “Gestión del conocimiento: un modelo contrastado. Antecedentes del capital intelectual, su definición y su clasificación”, Facultad de Economía, Universidad de Valencia.
  • Mattessich, R. (1972): “Methodological Preconditions and Problems of a General Theory of Accounting”. The Accounting Review, July 1972, pp. 469-487.
  • Mattessich, R. (1973): “Recientes perfeccionamientos en la presentación de los sistemas contables”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, nº 4, enero-abril 1973.
  • Mattessich, R. (1978): Instrumental Reasoning and Systems Methodology, Reidel Publishing Company, Dordrecht, 1978.
  • Maudos Villarroya, J. y Pastor Monsálvez, J. M. (2000): “La eficiencia del sistema bancario español en el contexto de la Unión Europea”, Papeles de Economía Española, nº 84- 85, pp. 155-168.
  • Meritum, Proyecto (2002): Directrices para la gestión y difusión de información sobre intangibles (Informe de Capital Intelectual), enero, Ed. Fundación Airtel Movil.
  • Molina Sánchez, H. y Tua Pereda, J. (2010): “Reglas versus Principios Contables, ¿son modelos incompatibles?”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 39, nº 146, pp. 259-287.
  • Mora Enguídanos, A. (1994): “Los modelos de predicción del fracaso empresarial: una aplicación empírica del logit”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, nº 78, enero-abril.
  • Moreno Rojas, J. (1992): “Aplicación empírica de modelos de previsión del fracaso empresarial a entidades de seguros”, Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla.
  • Mortensen, J. (2000): “Intellectual Capital: economic theory and analysis”, en P. Buigues, A. Jacquemin y J. F. Marchipont (2000), Competitiveness and the value of Intangible Assets. Edward Elgar, Cheltenham.
  • Moses, O. D. (1968): “Income smoothing and incentives: Empirical test using accounting changes”, The Accounting Review, April, pp. 358-375.
  • Nevado Peña, D. y López Ruiz, V. R. (2002): “Indicadores del capital intelectual: el caso de entidades de crédito”, Partida Doble, nº 132, pp. 58-69.
  • Nomen Eusebi (2005): Los activos de Propiedad Industrial y la creación de valor económico. El núcleo de la política de gestión en el siglo XX, Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), Abril 2005.
  • Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995): The Knowledge-creating company. How Japanese companies create the dynamics of innovation?, Ed. Oxford University Press, New York.
  • Ochoa Hernández, M. L., Prieto Moreno, B. y Santidrián Arroyo, A. (2007): Estado de la Gestión del Capital Intelectual: Evidencia empírica e ideas para la reflexión, Ed. Universidad de Burgos.
  • Ochoa Hernández, M. L., Prieto Moreno, B. y Santidrián Arroyo, A(2010): “Análisis exploratorio de la implantación y uso de los Sistemas de Información sobre Capital Intelectual en empresas castellano leonesas: evidencia empírica e ideas para la reflexión”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 39, nº 145, pp. 65-xx.
  • Ordóñez De Pablos, P. (1998): “Los informes sobre capital intelectual: un análisis de casos de empresas danesas”, Revista de Dirección , Organización y Administración de Empresas, nº 30, pp. 178-191.
  • Ou, J. A. y Penman, S. H. (1989): “Financial Statement Analysis and the prediction of stock returns”, Journal of Accounting and Economics, vol. 11, pp. 295- 329.
  • Petty, R. y Guthrie, J. (2000): “Intellectual Capital literature review. Measurement, reporting and management”, Journal of Intellectual Capital, vol. 1, nº 2, pp.155-176.
  • PGC (2007): Plan General de Contabilidad, aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre.
  • Regojo Velasco, P. (1993): “El contenido informativo de los estados contables que publican las compañías admitidas a cotización en el mercado bursátil español”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 74, pp. 71-103.
  • Rodríguez Fernández, J. M. (1989): “Análisis de las insolvencias bancarias en España: un modelo empírico”, Moneda y Crédito, nº 189.
  • Rojo Ramírez, A. (2001): "Entorno, sistema contable y nuevas necesidades de información", en XI Congreso de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, Madrid. (2003): “Aproximación el Capital Intelectual de las empresas”, Revista Madrid + d, nº 15, La investigación en gestión de la innovación.
  • Roos, J. Dragonetti, N. C., Roos, G. y Edvinsson, L. (2001): Capital Intelectual. El valor intangible de las empresas. Ed. Paidós Empresa, Barcelona.
  • Sánchez, P., Chaminade, C. and Olea, M. (2000): “Management of intangible: and attempt to build a theory”, Journal of Intellectual Capital, vol. 1, nº 4: 312-327.
  • Skinner, B. F. (1976): “Particulars of My Life: Part One of an Autobiography”.
  • Sveiby, K. E., (1997): The New Organizational Wealth. Managing and Measuring knowledge-Based Assets, Ed. Berrett Koehler Publishers, San Francisco CA.
  • Tua Pereda, J. (1983): Principios y Normas de Contabilidad. Historia, Metodología y Entorno de la Regulación Contable. Instituto de Planificación Contable, Madrid. http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=421�
  • Tua Pereda, J. (1989): “Información Pública y Sistema Informativo en las Entidades de Depósito”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 19 nº 58, pp. 97-128.
  • Tua Pereda, J.(1991): La investigación empírica en contabilidad. La hipótesis de eficiencia del mercado, Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, Madrid.
  • Tua Pereda, J.(1995): “La evolución del concepto de contabilidad a través de sus definiciones”, en Lecturas de teoría e investigación contable, Medellín: Centro Interamericano Jurídico-Financiero.
  • Tua Pereda, J.(2006): “Ante la reforma de nuestro ordenamiento: nuevas normas, nuevos conceptos: un ensayo”, Revista de Contabilidad ASEPUC (Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad), vol. 19, nº 18, pp. 145-175.
  • Tua Pereda, J., Cañibano Sánchez, L. y López, J. L. (1985): “Naturaleza y Filosofía de los Principios Contables”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 15, nº 47, pp. 293-355.
  • Velilla Barquero, M. (1984): La información contable de la empresa española, Instituto de Planificación Contable, Madrid.
  • Viedma Martí, J. M. (2002): “Nuevas aportaciones en la construcción del paradigma del Capital Intelectual”, XII Jornadas Luso Españolas de Gestión Científica, Universidad de Beira, Portugal.
  • Zeff S. A. (1999a): “La Evolución el Macro Conceptual para las empresas mercantiles en Estados Unidos”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, Extraordinario, nº 100, pp. 151-194. (1999b): “Normas internacionales de contabilidad. Confrontación futura”, Accountability, enero-febrero, pp. 5-18.