El perfil de consumo televisivo en estudiantes de Grados en Educación.

  1. Martínez Serrano, María del Carmen
Revista:
RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa

ISSN: 1695-288X

Año de publicación: 2014

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 101-109

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa

Resumen

En este artículo se presenta un estudio desarrollado en la Universidad de Jaén en el que se analiza el consumo televisivo de los estudiantes de los Grados de Educación (N= 236), así como la valoración o preferencias televisivas de las distintas cadenas españolas. Se realiza un análisis de varianza con la intención de determinar la existencia de diferencias significativas a nivel estadístico entre el consumo televisivo y el sexo de los encuestados así como entre las valoraciones de los grupos mediáticos y la Titulación en curso. En coherencia con el problema de investigación y los objetivos planteados, la metodología seguida es de tipo descriptivo. De los datos analizados, se deriva el perfil que se ha obtenido es el de un joven estudiante en Educación que visiona diariamente entre una y tres horas la televisión, con el objetivo de entretenerse (series nacionales), eligiendo para ello alguna cadena del Grupo Atresmedia.

Referencias bibliográficas

  • Martínez, A. A. (2005). Consumo de televisión entre los jóvenes universitario. Comunicar, 13(2-5). Recuperado a partir de http://dx.doi.org/
  • Araque, N. (2009). Los medios de comunicación, desde su vertiente didáctica, dentro de la universidad. Revista de Ciencias Sociales, 3,1-­21.
  • Barlovento   Comunicación   (2014).   Informe   elaborado   por   Barlovento   Comunicación.   Disponible   en www.barloventocomunicacion.es 
  • Barrientos, M. (2013). La segunda pantalla televisiva: la aplicación Ant 3.0 de Antena 3. Icono, 14,  11 (2), 357­-383.
  • Buendía, L. (1994). El proceso de investigación. En P. Colás y L. Buendía. Investigación educativa (pp. 69­-108). Sevilla: Alfar.
  • Callejo, J.(2013). Media time use among adolescentes and Young adults: analysis of differences. Communication & Society/Comunicación y Sociedad,  26(2), 1­-26.
  • Del  Valle,  C.,  Denegri, M. y Chávez, D. (2012). Alfabetización audiovisual y consumo de medios y publicidad en universitarios de Pedagogía de Chile. Comunicar, 21 (38), 183­-191.
  • Diego, P y Etayo, C. (2013). Exploratory factors of preferences for domestically­ produced versus American­ made fiction series.  Communication & Society/Comunicación y Sociedad, 26  (1), 149­-169.
  • Fuente, C. (2010). La protección de la infancia en la nueva ley audiovisual: hacia un modelo de responsabilidad distribuida. En Uteca (Ed) La televisión en España. Informe 2010, 279­-295.
  • Iglesias, M y González, C. (2012). Radiografía del consumo de medios de comunicación en estudiantes universitarios. Icono 14, v.10, nº 3, 100­-115.
  • López,   N   y   Gómez,   L.   (2012).   Géneros,   formatos   y   programas   de   televisión   preferidos   por   los   jóvenes.   Análisis comparativo por Comunidades Autónomas. Icono, 14(3), 258­-283.
  • Martínez, A y Conde, S. (2012). La televisión (por Internet) en la Universidad de Córdoba. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 1(1), 29-­51.
  • Medrano, M. C (2008). Televisión y educación: del entretenimiento al aprendizaje. Revista de Teoría de la Educación, 20, 205­ -224
  • Medrano, C., Aierbe, A y Palacios, S. (2010). El perfil de consumo televisivo en adolescentes, jóvenes y adultos: implicaciones para la educación. Revista de Educación, 352, 545-­566.
  • Molero, D. (2002). Elección de asignaturas optativas durante la formación inicial del profesorado, Aula de Encuentro, 6, 63­-83.
  • Molero, D y Ortega, F. (2006). Criterios seguidos por los estudiantes de Psicopedagogía y Magisterio para la elección de asignaturas optativas. Revista Enseñanza, 24, 101-­115.
  • Ortiz, M. A., Ruíz, J.  A y Díaz, E. (2013). ¿Están las cadenas de televisión interesadas en una mejor televisión para los menores?  Las televisiones y la investigación en infancia y televisión. Revista Comunicar, 20 (40), 137­-144.
  • Repiso, R., Torres, D y Delgado, D. (2011). Análisis bibliométrico y de redes sociales en tesis doctorales españolas sobre televisión (1976/2007). Comunicar, 19(37), 151­-159.
  • Ríos,  J.M.,  Matas,  A y Gómez, E.  (2011).  Investigación sobre el uso de la televisión por estudiantes,  de educación, de universidades hispanoamericanas. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 19(1), 305­-323.
  • Roca, C. (2013). Desarrollo histórico y actualidad de la entrevista política televisada en España.  Historia y Comunicación Social, 18 Número especial diciembre, 437-­447.
  • Tur,  V  y   Segarra,   J.   (2013).   Los   comienzos  del  morfing  y  del   SMS   en   la  publicidad   televisiva   española.  Historia   y Comunicación Social, 18 Número especial Octubre, 555­-570.
  • Universidad de Jaén (2014). Anuario estadístico 2014. Disponible en www.ujaen.es/serv/spe/anuario/inicio.html