Formación del profesorado en TIC, en la zona de los montes orientales de Granada.

  1. Ferrero Guevara, Sergio
  2. Martínez Serrano, María del Carmen
Revista:
Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

ISSN: 1135-9250

Any de publicació: 2011

Número: 37

Tipus: Article

DOI: 10.21556/EDUTEC.2011.37.392 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

Resum

The main subject of analysis here presented is focused on being specific about Primary School Teacher Training Needs concerning ICTs as additional help to their teaching work in the Eastern part of Granada Mountains. This study, with a descriptive aim, leans on a survey carried out during the school year 2010-11 whose data were analyzed quantitatively. This study provides information on three vital aspects: Teacher Training in New Technologies; the implementation of these in the curriculum and the contribution of CEPs (Teacher Training and Support Centres) to this methodological change.

Referències bibliogràfiques

  • ADELL SEGURA, J. (2003): Entrevista. Revista Andalucía Educativa. Nº 36, 36-­ 39
  • AGUIAR PERERA, M.V.; CUESTA SUÁREZ, H. (2009): Importancia de trabajar las TIC en Educación Infantil a través de métodos como las WebQuest. Revista de Medios y Educación nº 34 ,81-­94.
  • ALTUVE S. Y RIVAS, A. (1998): Metodología de la Fuvest. Modelo instruccional III. Caracas: Universidad Experimental Simón Rodríguez.
  • BUSTOS JIMÉNEZ, A. (2007): Enseñar en la escuela rural aprendiendo a hacerlo. Evolución de la identidad profesional en las aulas multigrado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, nº 3, (11), 1-­27.
  • CARRILLO, A. (2005). Tic y matemáticas. Revista de la sociedad andaluza de la educación nº 58, (.20),139-­148.
  • GALLEGO D.J. (2009): Internet: estrategias para una innovación educativa. Facultad de Educación UNED : Madrid.
  • GALLEGO, M.J.; GÁMIZ,V.; GUTIÉRREZ, E. (2010): “El futuro docente ante las competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para enseñar”[artículo en línea]. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm.34/Diciembre de 2010.[Fecha de consulta: 20/04/11]. http://edutec.rediris.es/revelec2/revelec34/.
  • GARCÉS SILVA, F. (2004): Las Nuevas Tecnologías en nuestro instituto. Revista Educativa. Nº3 y 4.,43-­45.
  • JOLLIFE, A. y OTROS (2001): The online learning handbook. London, Kogan Page.
  • LUZÓN, J.M. Y SORIA I. (1999): El enfoque comunicativo en la enseñanza de las lenguas. Un desafío para los sistemas de enseñanza abiertos y a distancia en RIED. vol, 2 nº 2.
  • MARÍN , V.; RECHE, E. (2011) “La alfabetización digital del alumnado que accede a la Universidad de Córdoba”[artículo en línea]. Edutec-­e, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 35/marzo 2011. [Fecha de consulta: 25/04/11]. http://edutec.rediris.es/revelec2/revelec35/. ISSN 1135-­9250.
  • MARQUÉS GRAELLS, P. (2004): Las web docentes: instrumentos eficaces para la mejora de los sistemas educativos. Revista Bordón v. 56, nº 3 y 4, pp , 493 – 531.
  • PÉREZ, A; SOLA; MURILLO F. (2006): Un cambio de miradas sobre la escuela academicista. Cuadernos de pedagogía. Nº 349, 30-­35.
  • SALINAS, J.; AGUADED, J. I. y CABERO, J. (Eds.) (2004). Tecnologías para la educación. Diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente. Madrid: Alianza Editorial.
  • SANCHO GIL, J.M.; CORREA GOROSPE, J.M. (2010): Cambio y continuidad en sistemas educativos en transformación. Revista de Educación nº 352, 17-­21.
  • TEJEDOR TEJEDOR, F.J.; GARCÍA-­VARCÁLCER MUÑOZ REPISO, A. (2006): Competencias de los profesores para el uso de las TIC en las enseñanzas. Análisis de sus conocimientos y actitudes. Revista española de pedagogía Nº233, 21-­44.
  • TELLO DÍAZ, J y AGUADED GÓMEZ, J.I. (2009). Desarrollo profesional docente ante los nuevos retos de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los centros educativos. Revista de Medios y Educación, nº 34, 31-­47
  • VALVERDE BERROCOSO, J.; GARRIDO ARROYO, M.C. Y SOSA DÍAZ, M.J. (2010): Políticas para la integración de las TIC en Extremadura y sus efectos sobre la innovación didáctica y el proceso enseñanza-­aprendizaje: la percepción del profesorado. Revista del Educación, nº 352, 99-­124.