Conveniencia de incorporara capital a las sociedades cooperativas. Las cooperativas mixtas y su comparativa con el sistema italiano

  1. Vázquez Ruano, Trinidad
Journal:
CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

ISSN: 1577-4430

Year of publication: 2013

Issue: 24

Pages: 225-252

Type: Article

More publications in: CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

Abstract

This paper studies and analyzes the cooperative mixed companies. The mixed cooperatives are regulated in the national norm and regional procedure, but have little practical application. There are analyzed the characteristics of the cooperative mixed that are a specific form of cooperative. The main feature is that they are cooperative societies that are shaped by cooperative partners and capitalist partners with political rights. It also analyzes the typology under the Italian legal system

Bibliographic References

  • AA. VV. (2001): El derecho agrario: modernización y desarrollo rural, (Dir. ORDUÑA, F), Valencia.
  • AA. VV. (2003): Las cooperativas de viviendas en España: desafíos de presente y de futuro, Ávila.
  • AA. VV. (2013): Tratado de Derecho de cooperativas, (Dir. PEINADO GRACIA, J. I./ Coord. VÁZQUEZ RUANO, T), Tomos I y II, Valencia.
  • ABERASTURI, F. (2008): “Cooperativas agrarias y de explotación comunitaria”. En: Manual de Derecho de Sociedades Cooperativas (Dir. MERINO, S), VitoriaGasteiz.
  • ALDECOA, M. P. (1998): “Las cooperativas del mar y su relación con las cofradías de pescadores”, Anuario de Estudios Cooperativos de la Universidad de Deusto, (págs. 183-212).
  • ALFONSO, R. (2000): “Aspectos básicos de la nueva regulación de la sociedad cooperativa (Ley 27/1999 de 16 de julio)”, Cuadernos de Derecho y Comercio, núm. 31, abril, (págs. 161-202).
  • BOTANA, M. (1999): “As cooperativas agrarias”. En: Estudios sobre a Lei de cooperativas de Galicia, (Dir. BELLO, D), Santiago de Compostela, (págs. 231-236).
  • BUONOCORE, V. (2004): La riforma della società, Milano.
  • CORONADO, F. (2001): “Cooperativas de explotación comunitaria de la tierra” y “Secciones 4ª y 5ª. De las cooperativas agrarias y de las de explotación comunitaria de la tierra”. En: Cooperativas: Comentarios a la Ley 27/1999 de 16 de julio, tomo I, Madrid.
  • CHAVEZ, A. (2001): “De las cooperativas de trabajo asociado”. En: Cooperativas. Comentarios a la Ley 27/1999, de 16 de julio, Tomo I, Madrid.
  • DE ANGULO, L. (1988): “Cesión de cartera, fusión, agrupación, escisión y transformación de entidades aseguradoras”. En: Comentarios a la Ley de Ordenación del Seguro Privado, (Dir. VERDERA, E), tomo I, Madrid.
  • DEL CAÑO, F. (1984): “Las cooperativas de seguros en la legislación española”, Revista Española de Seguros, núm. 37, enero/marzo, (págs. 5-35).
  • DÍAZ, A. (2010): El naviero cooperativo, Cizur Menor.
  • DUQUE, J. F. (1988): “Mutuas y Cooperativas en la nueva legislación ordenadora del Seguro privado”. En: Comentarios a la Ley de Ordenación del Seguro Privado, (Dir. VERDERA, E), tomo I, Madrid.
  • ESPÍN, I. (2001): “Cooperativas agrarias en la Ley de Cooperativas de Galicia”, Actualidad Civil, núm. 1, (págs. 151-161).
  • FAJARDO, G. (1994): “La responsabilidad del socio en la gestión de la cooperativa de viviendas desde la jurisprudencia del Tribunal Supremo”, CIRIEC, núm. 5, noviembre.
  • FAJARDO, G. (2011): “Concepto, naturaleza, clases y legislación aplicable a las cooperativas”. En: Cooperativas: Régimen Jurídico y Fiscal, Valencia, (págs. 13-32).
  • FAURA, I/ UDINA, T. (2000): “El cooperativismo de consumo en España”. En: Informe-memoria de la Economía Social 1999, (Dirs. FAURA I/ JULIÁ J. F/ MONZÓN, J. L), Valencia.
  • FERNÁNDEZ, J. (1999): “El marco legal, socio-económico e institucional de las sociedades cooperativas en la educación”, REVESCO, núm. 69, (págs. 99-126).
  • FERNÁNDEZ, J. (2002): “Las sociedades cooperativas en la educación”. En: Las empresas de participación en Europa: el reto del siglo XXI, (Coor. VARGAS, A/ LEJARRIAGA, G), Madrid.
  • GADEA, E. (1999): Derecho de las Cooperativas. Análisis de la Ley 4/1.993, de 24 de junio, de cooperativas del País Vasco, Bilbao.
  • GARCÍA, J. C. (1997): “Las sociedades cooperativas en el transporte por carretera: una oportunidad para el sector”, REVESCO, núm. 64, (págs. 13-16).
  • GARCÍA-GUTIÉRREZ, C. (1999): “Economía financiera de las sociedades cooperativas (y de las organizaciones de participación)”. En: Sociedades Cooperativas: régimen jurídico y gestión económica, (Coord. PRIETO, A), Madrid.
  • GARCÍA-PITA, J. L. (2002): “Las cooperativas de crédito, en la Ley n.º 5/1.998, de 18 de diciembre, de cooperativas de Galicia”. En: Derecho de Sociedades: Libro Homenaje al Profesor Fernando Sánchez Calero, vol. IV, Madrid, (págs. 4641-4744).
  • GARCÍA-PITA, J. L/ QUINTÁNS, M. R. (2007): “Las cooperativas de seguros”, Revista Española de Seguros, núms. 129-130 (págs. 51-64).
  • GÓMEZ, A. P. (1991): Análisis de los aspectos financieros de la Sociedad Cooperativa de Viviendas en España, Madrid.
  • GRIMA, J. (2001): “La cooperativa mixta: un tipo societario”, CIRIEC, núm. 12, octubre, (págs. 9-20).
  • ITURRIOZ, J. (2001): “Las sociedades cooperativas de hecho y de derecho: análisis de la participación empresarial”. En: La Sociedad Cooperativa: un análisis de sus características societarias y empresariales, (Coord. MOYANO, J), Jaén, (págs. 257-280).
  • LAMBEA, A. (2001): Cooperativas de viviendas, Granada.
  • LLOBREGAT, M.ª L. (1994): “Cooperativas de crédito”. En: Derecho del Mercado Financiero, (Dirs. ALONSO, A/ MARTÍNEZ-SIMANCAS, J), tomo I, vol. I, Madrid, (págs. 135-182).
  • LLOBREGAT, M.ª L. (2001): “Posición jurídica del socio (I): clases de socio, adquisición de la condición de socio, derechos y obligaciones y responsabilidad”. En: La sociedad Cooperativa en la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas, (Coord. ALONSO, F. J), Granada.
  • MARTÍNEZ, F. J. (2001): “Sobre el concepto jurídico de cooperativa”. En: La sociedad cooperativa: Un análisis de sus características societarias y empresariales, (Coord. MOYANO, J), Jaén, (págs. 41-78).
  • MARZOA, A. (1998): (Prólogo). Manual para la constitución de las cooperativas del mar, Comisión Europea DX XIV, UCOMAR SCCL, Arenys de Mar.
  • MERINO, S. (1999): “Administración Pública y Sociedades Cooperativas: el Caso Vasco”. En: Estudios sobre Economía Social y Derecho Cooperativo, Madrid, (págs. 83-120).
  • MONZÓN, J. L. (1989): Las cooperativas de trabajo asociado en la literatura económica y en los hechos, Madrid.
  • MORGADO, P. (2002): “El régimen laboral y de Seguridad Social de los trabajadores en las cooperativas de trabajo asociado”, Actualidad Laboral, núm. 28, (págs. 565-585).
  • MORILLAS, M. J. (2010): “Las formas jurídicas de empresarios en el mercado del crédito”. En: Tendencias actuales en torno al mercado del crédito, (Dir. PULGAR, J/ Coord. VARGAS, C), Madrid.
  • MORILLAS, M. J/ FELIÚ, M. (2002): Curso de Cooperativas, 2ª ed., Tecnos, Madrid.
  • OÑATE, J. (2003): “Legislación española comparada sobre el cooperativismo de viviendas”. En: Las cooperativas de viviendas en España: desafíos de presente y de futuro, Ávila, (págs. 155-164).
  • ORTIZ, M. C. (1989): La prestación laboral de los socios en las cooperativas de Trabajo Asociado, Barcelona.
  • PANIAGUA, M. (2005): La sociedad Cooperativa. Las sociedades Mutuas de Seguros y Las entidades mutuales. Las sociedades laborales. La sociedad de garantía recíproca, Madrid.
  • PAOLUCCI, L. F. (2004): Le società cooperative dopo la riforma, Padova.
  • PASTOR, C. (2000): “Principales novedades de la nueva Ley 27/1999, de 16 de julio, de Sociedades Cooperativas”, Revista de Derecho de Sociedades, núm 13, vol. II, (págs. 229-251).
  • PASTOR, C. (2001): “El régimen económico: principales aspectos”. En: La sociedad cooperativa en la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas, (Coord. ALONSO, F.J), Granada, (págs. 81-129).
  • PAZ, N. (1994): “De las Cooperativas de servicios”. En: Comentarios al Código de comercio y legislación mercantil especial, tomo XX, Ley General de Cooperativas, vols. I, II, III, Madrid.
  • PAZ, N. (1994): “De las cooperativas de trabajo asociado”. En: Comentarios al Código de Comercio y Legislación Mercantil Especial, tomo XX: Ley General de Cooperativas, vol. 3, Madrid.
  • PAZ, N. (1994): “De las cooperativas sanitarias”: En Comentarios al Código de Comercio y Legislación Mercantil Especial, tomo XX, vol. 3, artículos 67 al final, Madrid.
  • PAZ, N. (1997): “Las Cooperativas de seguros: clases y fuentes jurídicas”. En: Estudios y comentarios sobre la Ley de Ordenación y Supervisión de Seguros Privados, Madrid, (págs. 269-290).
  • PAZ, N. (2002): La sociedad cooperativa ante los mercados actuales. Un análisis no sólo jurídico, Informes y Estudios, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.
  • PORTELLANO, P. (2002): “El sistema de clases en la Ley de Cooperativas -un alegato en favor de la simplicidad legal-“, Revista de Derecho de Sociedades, núm. 19, (págs. 57-72).
  • PUENTES, R/ VELASCO, M. M. (2009): “Importancia de las sociedades cooperativas como medio para contribuir al desarrollo económico, social y medioambiental, de forma sostenible y responsable”, REVESCO, núm. 99, (págs. 104-129).
  • ROJAS, J. L. (2001): “Cooperativas: la esencia del mundo agrario”. En: La economía cooperativa como alternativa empresarial, (Coord. HERNÁNDEZ, F), Cuenca, (págs. 79-89).
  • ROMERO, P. A. (2001): “De las cooperativas integrales, de las de iniciativa social y de las mixtas” y “Sección 7ª: De las cooperativas del mar”. En: Cooperativas: comentarios a la Ley 27/1999, de 16 de julio. Colegios Notariales de España, (Coord. GARCÍA, J. A), vol. I, Madrid.
  • SÁNCHEZ, F. (1989): “Las cooperativas como entidades de crédito. Normativa aplicable”, Crédito Cooperativo, núm. 39, (págs. 21-32).
  • SÁNCHEZ, Á. (1999): “Cooperativas de explotación comunitaria de la tierra”, Revista de Derecho agrario y alimentario, Año XV, núm. 34, (págs. 22-31).
  • SANCHÍS, J. R. (1992): “Las cooperativas de consumo”. En: Libro Blanco de la Economía Social en España, (Dirs. BAREA, J/ MONZÓN, J. L), Madrid.
  • SANZ, J. J. (1994): Cooperación. Teoría general y régimen de las sociedades cooperativas. El nuevo derecho cooperativo, Granada.
  • SIDERA, E. (1997): “Perspectivas de las cooperativas en el transporte por carretera ante la liberalización de 1998”, REVESCO, núm. 64, (págs. 81-90).
  • SIMÓN, R. (2004): “Le cooperative: l’impresa cooperativa alla luce della riforma dil diritto societario”. En: La riforma dil diritto societario, Pisa.
  • TRIMARCHI, G. A. (2004): “Le nuove società cooperative”. Notariato e nuovo diritto societario, núm. 3, (págs. 26ss).
  • TRUJILLO, I. J. (2000): Cooperativas de Consumo Y Cooperativas de Producción, edit. Aranzadi, Pamplona.
  • VALENZUELA, F/ VALENZUELA, J. (2007): “Las Cooperativas de Crédito en el vigente ordenamiento jurídico español. (Una visión sintética)”. En: Estudios de Derecho de Sociedades y Derecho Concursal. Libro homenaje al Profesor Rafael García Villaverde, tomo. III, Madrid, (págs. 1609-1632).
  • VARGAS, C. (2010): “Los contornos actuales de las cooperativas de crédito en el mercado del crédito”. En: Tendencias actuales en torno al mercado del crédito, (Dir. PULGAR, J/ Coord. VARGAS, C), Madrid.
  • VÁZQUEZ, M. J. (2002): Las cooperativas de segundo grado: peculiaridades societarias, Valencia.
  • VÁZQUEZ, T. (2013): “Las sociedades cooperativas mixtas”. En: Tratado de Derecho de Cooperativas, Valencia, (págs. 1429-442).
  • VICENT, F. (1994): “El nuevo estatuto jurídico de la cooperativa de crédito (I)”, Revista de Derecho Bancario y Bursátil, núm. 53, (págs. 9-54).
  • VICENT, F. (1999): “La Ley 27/1999, de 16 de julio de Cooperativas Estatal”, Revista General de Derecho, núm. 663, (págs. 14561-14584).
  • VICENT, F. (2002): “El tercer sector: las sociedades cooperativas y otras formas de economía social”. En: Comentario a la Constitución socio-económica de España, MONEREO, J. L/ MOLINA, C/ MORENO, M. N. Granada, (págs. 719-732).
  • VILLAFAÑEZ, I. (2010): “Problemas actuales del régimen jurídico de las cooperativas en el ámbito del transporte por carretera: una revisión actualizada”, Revista del Derecho del transporte, núm. 5, (págs. 11- 42).
  • ZOPPINI, A. (2004): “Il nuovo diritto della società cooperative: un’analisi economica”. En: Il nuovo diritto della società di capitale e cooperative, Milano, (págs. 439- 450).
  • CELAYA, A. (1992): “Estructura y problemática jurídica de la Corporación MCC”, Anuario de Estudios Cooperativos, Bilbao, (págs. 109-130).
  • SANCHÍS, J. R. (1992): “Las cooperativas de consumo”. En: La Economía Social en España en el año 2000, (Dirs. BAREA, J/MONZÓN, J. L), Valencia.