La mujer granadina como mecenas de espacios funerarios durante el Antiguo Régimen

  1. Collado Ruiz, María José
Revista:
Asparkia: Investigació feminista

ISSN: 1132-8231

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Arquitectura y espacios de género

Número: 21

Páginas: 169-184

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Asparkia: Investigació feminista

Resumen

En la Granada moderna, en un momento histórico en que la mujer estaba muy limitada legal y socialmente, se pueden encontrar casos excepcionales en los que estas se convirtieron en promotoras de importantes espacios concebidos como sepultura de sus familias. Normalmente sus nombres no salieron a la luz, escondidos tras los de sus maridos o tras el apellido del linaje al que pertenecían. Algunos de estos lugares habilitados como capillas funerarias en el interior de los templos granadinos difícilmente podrían ser ahora identificados como tales, y menos aún, dar testimonio del alcance, de la importante actuación de mecenazgo llevada a cabo por aquellas mujeres que los gestionaron.

Referencias bibliográficas

  • AA. VV. (2000): Las mujeres y la ciudad de Granada en el siglo XVI, Granada, Ayuntamiento de Granada.
  • AA. VV. (2008): Fray Hernando de Talavera. V Centenario (1507-2007), Granada, Arzobispado de Granada.
  • AA. VV. (2003): Córdoba, el Gran Capitán y su época., Córdoba, Real Academia de Córdoba.
  • GILA MEDINA, L. et at. (eds.) (2002): Los conventos de la Merced y San Francisco, Casa Grande, de Granada. Aproximación histórico-artística, Granada, Universidad de Granada.
  • CALLEJÓN PELÁEZ, A. L. (2006): Los ciclos iconográficos del monasterio de San Jerónimo de Granada. Hypnerotomachia Ducissae. Tesis Doctoral defendida en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada, Granada.
  • RUIZ-DOMÉNEC, J. E. (2002): El Gran Capitán: Retrato de una época, Barcelona, Península.
  • RODRÍGUEZ VILLA, A. (1908): Crónicas del Gran Capitán, Madrid, Bailly-Baillière.
  • PÉREZ DEL PULGAR, H. (1526): Breve parte de las hazañas del excelente nombrado Gran Capitán, Madrid, Biblioteca de la Real Academia Española.
  • IOVIO, P., (1554): La vida y chronica de Gonzalo Hernández de Córdoba, por Pablo Iovio, obispo de Nocera. Agora traducida en nuestro vulgar por Pedro Blas Torrellas.
  • PRIMO JURADO, J. J. (Com.): El Gran Capitán: de Córdoba a Italia al servicio del rey, Córdoba, Obra Social y Cultural Caja Sur, 2003
  • VIGIL, M. (1986): La vida de las mujeres en los siglos XVI y XVII., Madrid, Siglo XXI de España.
  • MURIEL TAPIA, M. C. (1991): Antifeminismo y subestimación de la mujer en la literatura medieval castellana, Cáceres, Guadiloba.
  • VIVES, J. L. (1995 ed.): Instrucción de la mujer cristiana, Madrid, Fundación Universitaria Española.
  • MAIO, R. de (1988): Mujer y Renacimiento, Madrid, Ed. Mondadori.
  • NUÑEZ RODRIGUEZ, M. (1997): Casa, calle, convento: Iconografía de la mujer bajomedieval. Santiago de Compostela, Universidad.
  • GARCÍA CÁRCEL, R. (coord.) (1988): La mujer en España. Historia de una marginación., Madrid, Historia 16, Nº 145.
  • BUSTAMANTE GARCÍA, A. (1995): «El sepulcro del Gran Capitán» en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, Nº 62, pp. 5-41.