Las sociedades cooperativas de segundo grado como instrumento de cooperación entre cooperativas: aspectos económicos y organizativos

  1. Puentes Poyatos, Raquel
  2. Velasco Gámez, María del Mar
  3. Vilar Hernández, Juan
Revista:
Revista de Estudios Empresariales. Segunda época

ISSN: 1988-9046

Any de publicació: 2010

Títol de l'exemplar: Homenaje a la Profesora Olga Senise Barrio

Número: 1

Pàgines: 103-128

Tipus: Article

Altres publicacions en: Revista de Estudios Empresariales. Segunda época

Resum

Our goal is to analyze the peculiarities of second degree cooperatives like a way of cooperation among cooperatives. We focus on the features that differentiate them from first degree cooperatives. For this purpose we specially emphasize on the organizational structure, mainly on their governance organs and on management. The importance of second degree cooperatives as a mean of cooperation to face up to environmental changes has been tested from a cooperative point of view. For this reason, we describe their relevance in Andalusia studying their evolution since 1964 till 2009.

Referències bibliogràfiques

  • Aizega Jubillaga, J. H. y Valiñani González, E. (2003): “Las cooperativas de segundo grado, grupo cooperativo y otras formas de colaboración económica”, Revista de Estudios Cooperativos (REVESCO), nº 79, pp. 7-33.
  • Alfonso Sánchez, R. (2000): La integración cooperativa y sus técnicas de realización: La cooperativa de segundo grado, Editorial Tiran lo blanch, Valencia.
  • Arcas Lario, N. (2002): “Contribución de las cooperativas agrarias de segundo grado a la orientación al mercado de sus cooperativas asociadas: efectos en el desempeño de la relación”, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, CIRIEC-España, nº 41, pp. 139-161.
  • Arcas Lario, N., Munera Alemán, Jal. Y Hernández Espallardo, M. (2002): “Beneficios de las cooperativas agrarias de segundo grado: Contribución a los objetivos de sus socios”, Revista de Estudios Cooperativos (REVESCO), nº 76, pp. 7-25.
  • Argudo Périz, J.L. (2007): “La multifuncionalidad de las instituciones jurídicas asociativas agrarias en las políticas de desarrollo rural y regional”, Revista de Estudios Cooperativos (REVESCO), nº 92, pp. 11-40.
  • Ballestero Pareja, E. (1990): Economía Social y Empresas Cooperativas, Alianza Editorial, Madrid.
  • Bel Durán, P. (1997): Las Cooperativas agrarias en España. Análisis de los flujos financieros y de la concentración empresarial, CIRIEC-España, Valencia.
  • Brealey, R. Y Myers, A.C. (1993): Fundamentos de financiación empresarial, Editorial McGraw-Hill, Madrid.
  • Bruque Cámara, S. y Moyano Fuentes, J. (2006): “Integración cooperativa y sistemas de información interorganizativos. Un análisis aplicado al cooperativismo oleícola”. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 54, pp. 33- 52.
  • Buendía Martínez, I. (1999): La Integración Comercial de las Sociedades Cooperativas, Consejo Económico y Social, Madrid.
  • Bueno Campos, E. (1996): Dirección estratégica de la empresa. Metodología, Técnicas y Casos, Editorial Pirámide, Madrid.
  • Crespí, R. y Gispert. C. (1999): “Block transfer. Implications for the governance of Spanish companies”, II Foro de Finanzas, Segovia.
  • Cuenca García, A. (2000): “Las cooperativas de segundo grado en la ley 27/1999 de 16 de julio de cooperativas”, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, CIRIECEspaña, nº 11, pp. 69-118.
  • Fajardo García, G. (2005):“Intercooperación e integración cooperativa en la legislación española”, en Cooperativismo Agrario y Desarrollo Rural (Congreso Internacional, 25 aniversario CEGEA) (Directores: J. F. Juliá, E. Meliá, R. J. Server), Valencia, Editorial UPV, pp. 601-619.
  • García Sanz, D. (2001): Concentración de Empresas Cooperativas. Aspectos EconómicoContables y Financieros, Editorial Consejo Económico y Social, Madrid.
  • García-Gutiérrez Fernández, C. (1992): “La concentración económicaempresarial (Los Conglomerados) de Sociedades Cooperativas”, en Las empresas públicas sociales y cooperativas en la nueva Europa, XIX Congreso Internacional del CIRIEC, Valencia, CIRIEC-España, pp. 419-442.
  • García-Gutiérrez Fernández, C. y Otros (2001): Economía Financiera de las empresas de empresarios –sociedades cooperativas– (y de las organizaciones de participación). Documentación. Universidad Complutense de Madrid. http://www.ucm.info/ecofin3/ecosocial.
  • Garrido Pulido, T., Puentes Poyatos, R. y Navarro De las Heras, E. (2007): “Fiscalidad de las sociedades cooperativas de segundo grado”, Revista de Estudios Cooperativos (REVESCO), nº 91, pp. 60-92.
  • Iturrioz Del Campo, J. (1997): “La integración de las sociedades cooperativas en el sector de la salud: la cooperativa de segundo grado en la salud”, InfoSOC. vol.0, nº 0. http://members.tripod.com/JavierVB/199707/ 199707ci.htm.
  • Martín Zamora, M.P., Puy Fernández, G. y Rodríguez Sánchez, S. (2001): Constitución y funcionamiento de las Sociedades Cooperativas Andaluzas, Universidad de Huelva, Huelva.
  • Martínez Charterina, A. (1990): Análisis de la integración cooperativa. Universidad de Deusto, Bilbao.
  • Mascareñas J. y Otros (1993): Manual de fusiones y adquisiciones de empresas, McGrawHill, Madrid.
  • Meliá Martí, E. (2003): “Cooperativas de segundo grado versus fusión. Ventajas e inconvenientes” en Integración empresarial, cooperativas y economía social: Posibilidades, ventajas e inconvenientes. II Coloquio Ibérico de cooperativismo y economía social, Valencia 13 y 14 de marzo, Universitat de Valencia.
  • Menguzzato, M. y Renau, J.J. (1991): La dirección estratégica de la empresa: Un enfoque innovador del management, Editorial Ariel Economía, Barcelona.
  • Mintzberg, H. (1991): La estructura de las organizaciones, Editorial Ariel, Barcelona.
  • Montero García, A. (1991): Cooperativismo Agrario de Segundo Grado, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.
  • Montero García, A. (1999): El cooperativismo agroalimentario y formas de integración, Ministerio de Agricultura, Pesa y Alimentación, Madrid.
  • Moreno Ruiz, R. (2001): “Las empresas de participación aseguradoras ante la cooperación o concentración empresarial”, Revista de Estudios Cooperativos (REVESCO), nº 73, pp. 81-94.
  • Morillas Jarillo, M.J. y Feliú Rey, M.I. (2000): Curso de Cooperativas. Editorial Tecnos, Madrid. Mozas Moral, A. (1998): Análisis de la organización de las almazaras cooperativas jiennenses, Tesis Doctoral, Universidad de Jaén.
  • Mozas Moral, A. (2001): “Los órganos de gobierno y administración de la sociedad cooperativa: las entradas y salidas de socios” en Moyano Fuentes (coord.), La Sociedad Cooperativa: un análisis de sus características societarias y empresariales, Universidad de Jaén y Caja Rural de Jaén, Jaén, pp. 143-162.
  • Mozas Moral, A. y Bernal Jurado, E. (2004): “Integración cooperativa y TIC’s: presente y futuro”. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, CIRIEC-España, nº 49, pp. 143-166.
  • Parras De Más, S. (1974): La integración de la empresa cooperativa (Evolución de los principios cooperativos), Editorial de Derecho Financiero, Madrid.
  • Pendás Díaz, B. (Dir.) Y Otros (1987): Manual de Derecho Cooperativo: adaptado a la Ley 3/1987, de 2 de abril, General de Cooperativas, Editorial Praxis, S.A., Madrid.
  • Puentes Poyatos, R., Antequera Solis, J.M. y Velasco Gámez, M.M. (2007). “Las sociedades cooperativas de segundo grado y su relación jurídica con socios”, Revista de Estudios Cooperativos (REVESCO), nº 93 pp. 98-143.
  • Puentes Poyatos, R., Velasco Gámez, M.M. y Vilar Hernández, J. (2009). “El buen gobierno corporativo en las sociedades cooperativas”, Revista de Estudios Cooperativos (REVESCO), nº 98, pp. 118-140.
  • Romero Candau, P.A. (1996): “Cooperativas de segundo y ulterior grado (comentarios a los artículos 148 y 149 de la Ley General de Cooperativas)”, en AA.VV. Comunidades de bienes, cooperativas y otras formas de empresa, t. II, Colegios Notariales de España, Madrid, pp. 1171 y ss.
  • Rosembuj, T. (1989): “Economía de la cooperativa de segundo grado”, Anuario de Estudios Cooperativos, Universidad de Deusto, Bilbao, pp. 167-182.
  • Salles, P. (1978): Problemes economiques generaux, 2 Tomos, Dunod, París.
  • Sanchis, J. (1995): Análisis estratégico de la empresa cooperativa, Tirant lo blanch, Valencia.
  • Senise Barrio, O. (2003): Integración cooperativa y orientación al mercado: el caso de las cooperativas oleícolas andaluzas, Tesis Doctoral, Universidad de Jaén.
  • Senise Barrio, O. y Parras Rosa, M. (2005): “Cooperación entre empresas como proceso dinámico y su influencia en los resultados: una aproximación desde el cooperativismo oleícola andaluz”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 51, pp. 237-268.
  • Server Izquierdo, R.J. y Meliá Martí, E. (1999): “Caracterización empresarial de los grupos y otras formas de integración cooperativa al amparo del nuevo marco legislativo”, Revista de Estudios Cooperativos (REVESCO), nº 69, pp. 199-216.
  • Server Izquierdo, R.J. y Meliá Martí, E. (2002): “Bases y parámetros económico-sociales de la integración en cooperativas agrarias. Caso estudio del proceso de fusión”. CIRIECEspaña, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 41, pp. 85-110.
  • Vargas Sánchez, A. (1993): “La integración del cooperativismo agrario. Justificación de una necesidad. Especial referencia la sector olivarero-oleícola onubense”, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, CIRIEC-España, nº 14, pp. 127-154.
  • Vargas Sánchez, A. (1995): Claves para el desarrollo del cooperativismo agrario. Concentración empresarial y asociacionismo, Universidad de Huelva, Huelva.
  • Vázquez Pena, M.J. (2002): Las cooperativas de segundo grado: peculiaridades societarias, Editorial Tirant lo blanch, Valencia.