Las cuestiones prejudiciales españolas durante 2005 y 2006. Análisis y valoraciones de la práctica judicial

  1. Faramiñán Gilbert, Juan Manuel de
  2. Muñoz Rodríguez, María del Carmen
Revista:
Revista de Derecho Comunitario Europeo

ISSN: 1138-4026

Año de publicación: 2009

Año: 13

Número: 32

Páginas: 179-238

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Comunitario Europeo

Resumen

Tras 22 años de participación de España en el proceso de integración europea se puede constatar una cierta y positiva experiencia por parte de los órganos jurisdiccionales españoles en la utilización del reenvío prejudicial, con una cierta acentuación durante en el período analizado de 2005 y 2006. En estos dos años, el Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre el tradicional interrogante del momento procesal oportuno para la presentación de la cuestión prejudicial e, igualmente ha contribuido al aumento cuantitativo de cuestiones prejudiciales presentadas. También el resto de las instancias judiciales españolas ha tenido una mayor predisposición al uso del mecanismo prejudicial. Desde el punto de vista del ámbito material, el objeto de las cuestiones prejudiciales planteadas ha abordado distintos aspectos de la política social europea y del mercado interior. Por último, se señala la oportunidad de seguir mejorando los sistemas de información y formación de la judicatura española, para aumentar su capacitación de cara a un buen planteamiento de las cuestiones prejudiciales, y con ello coadyuvar a la, tan necesaria, mejora en la impartición de justicia.