Validación de la Escala EMINA

  1. Martínez Martos, Catalina
  2. Caro Lázaro, Elena
  3. Noguera Gutiérrez, Ana
  4. Plaza Jurado, Francisco
  5. García Fernández, Francisco Pedro
  6. Rodríguez Torres, María del Carmen
  7. Casa Maldonado, Francisco de la
Revista:
Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

ISSN: 1134-928X

Año de publicación: 2005

Volumen: 16

Número: 3

Páginas: 174-182

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

Resumen

Objetivo: Determinar la validez de la escala de valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión (EVRUPP) EMINA, en un hospital de media estancia. Método: Estudio prospectivo sobre los pacientes ingresados en las unidades del H.U. Dr. Sagaz, del Complejo Hospitalario de Jaén. Criterios de inclusión: Ingreso por cualquier patología entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de mayo de 2004. Criterios de Exclusión: Presentar UPP en el momento de su ingreso. La valoración del riesgo se realizó en las primeras 72 h. En un plazo no superior a veinticuatro horas fue reevaluado por otro miembro del equipo para medir la variabilidad interobservadores. A los pacientes que presenten riesgo medio o alto (EMINA = 4) se les aplicó el conjunto de medidas preventivas incluidas en el protocolo del Hospital. Durante toda la estancia y con periodicidadsemanal se comprobó la aparición o no de UPP. Los indicadores de validez analizados fueron: sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN), eficacia o porcentaje correcto y variabilidad interobservadores mediante el coeficiente de correlación de Spearman (R) y área bajo la curva (AUC). El indicador de riesgo fue la odds ratio y su intervalo de confianza. Resultados: De los 188 pacientes incluidos en el estudio, un total de 15 desarrollaron UPP. Con el punto de corte en 5 la escala mejoró todos los valores situándose la sensibilidad en el 80%, la especificidad 52%, la VPP, 12,6%, la VPN 96,7%, la eficacia 54,2. La variabilidad de los diferentes observadores obtuvo una R de Spearman de 0,93 y una AUC de 0,84. La odds ratio con el punto de corte en 5 fue de 4,34 (IC95%1,18-15,91). Conclusiones: La escala EMINA se comporta como una buena escala para determinar el riesgo de los pacientes de desarrollar UPP en pacientes ingresados en un hospital de media estancia. Esta capacidad predictiva aumenta si se sitúa el punto de corte del riesgo en los 5 puntos, valor original de la escala cuando era denominada del ICS y que fue modificada posteriormente por los autores. El buen nivel de sensibilidad y VPN son los dos elementos más importantes. La fiabilidad interobservadores fue muy adecuada debido a que la escala cuenta con la definición de cada una de los parámetros de la misma. La odds ratio es adecuada con el punto de corte en 5.