Muerte y sociedad en el siglo XIX

  1. Peinado Rodríguez, Matilde
Zeitschrift:
Revista de antropología experimental

ISSN: 1578-4282

Datum der Publikation: 2005

Nummer: 5

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Revista de antropología experimental

Zusammenfassung

En el presente artículo proponemos un análisis de las diferencias sociales presentes en la sociedad del siglo XIX tomando como elemento de análisis las disposiciones religiosas, sociales y culturales vinculadas a la muerte presentes en los testamentos otorgados en distintas localidades de la Alta Andalucía.

Bibliographische Referenzen

  • CARO BAROJA, J. 1978) Las formas complejas de la vida religiosa. Religión, sociedad y carácter en la España de los siglos XV y XVII. Barcelona: Círculo de Lectores.
  • CASEY, J. (Edit.) 1997 Familia, parentesco y linaje. Murcia: Universidad de Murcia.
  • DEVILLARD, M. J. 1989 “Parentesco, estrategias domésticas y procesos de reproducción social”, en Agricultura y Sociedad, nº 52, 150-153
  • LIGEIA GALLARDO, G. 1986 La muerte y sus días: día de los muertos en aguas calientes. Guadalajara (México).
  • LIMÓN DELGADO, L. 1981 Costumbres populares andaluzas de nacimiento, matrimonio y muerte. Sevilla: Diputación Provincial.
  • MARTÍNEZ GIL, F. 1993 Muerte y sociedad en la España de los Austrias. Madrid: Siglo XXI.
  • MOLINIE, A.; RODRÍGUEZ, P. 2000 Diccionario de fuentes para la historia de la familia. Murcia: Universidad de Murcia.
  • RODRÍGUEZ SÁNCHEZ,A 1988 La familia en la Edad Moderna. Madrid. VV. AA. 1991 Religiosidad femenina: expectativas y realidades: siglos VIII-XVIII. Madrid: Loya.
  • VICENT THOMAS, L. 1991 La muerte. Barcelona: Paidós.