La configuración del poder episcopal en Andalucía oriental a través de los palacios episcopales

  1. Luque Rodrigo, Laura
Buch:
El conde de Tendilla y su tiempo
  1. Bermúdez López, Jesús (ed. lit.)
  2. Guasch Marí, Yolanda (ed. lit.)
  3. López Guzmán, Rafael (ed. lit.)
  4. Peinado Santaella, Rafael G. (ed. lit.)
  5. Romero Sánchez, Guadalupe (ed. lit.)
  6. Vílchez Vílchez, Carlos (ed. lit.)

Verlag: Editorial Universidad de Granada ; Universidad de Granada

ISBN: 978-84-338-6199-3

Datum der Publikation: 2018

Seiten: 607-621

Art: Buch-Kapitel

Zusammenfassung

El estudio de los Palacios Episcopales comienza en el momento de la conquista de ciudades por los reyes cristianos, puesto que una de las primeras acciones era instaurar el obispado, donando unas casas al primer prelado que serían el germen de los futuros palacios. Esta práctica servía para asentar el territorio política, militar y socialmente y ya fue utilizada por Carlomagno tiempo atrás. En Andalucía Oriental, el primer obispado en constituirse fue el de Jaén seguido de Málaga, Guadix, Almería y Granada.