Determinación de indicadores de gestión en los módulos del distrito de riego nº. 041, Río Yaqui (Sonora, México)

  1. Olmedo Vázquez, Víctor Manuel
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Rodríguez Díaz Director/a
  2. Emilio Camacho Poyato Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 09 de febrero de 2018

Tribunal:
  1. María Pilar Montesinos Barrios Presidente/a
  2. Francisco José Pérez Latorre Secretario
  3. Antonio Ruiz Canales Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL DE D. VICTOR MANUEL OLMEDO VAZQUEZ. 1. introducción o motivación de la tesis En todo el mundo, el empleo del agua y su gestión han sido un factor esencial para elevar la productividad de la agricultura y asegurar una producción previsible. El agua es esencial para aprovechar el potencial de la tierra y para permitir que las variedades mejoradas tanto de plantas como de animales utilicen plenamente los demás factores de producción que elevan los rendimientos. Al incrementar la productividad, la gestión sostenible del agua (especialmente si va unida a una gestión adecuada del suelo) contribuye a asegurar una producción mejor tanto para el consumo directo como para el comercio, favoreciendo así la producción de los excedentes económicos necesarios para elevar las economías rurales (FAO, 2002). La superficie cultivada en el mundo se ha incrementado un 12% en los últimos cincuenta años. En el mismo período se ha duplicado la superficie mundial de regadío, lo que supone la mayor parte del incremento neto de la tierra cultivada. Entre tanto, la producción agrícola se ha multiplicado por 2.5 o por 3, gracias al aumento significativo del rendimiento de los principales cultivos. La agricultura utiliza ya el 11% de la superficie mundial de tierras para la producción agrícola. También hace uso del 70% de toda el agua extraída de acuíferos, corrientes fluviales y lagos. Las políticas agrícolas han beneficiado principalmente a los agricultores con tierras productivas y acceso al agua, pero han marginado a la mayoría de los productores a pequeña escala, que siguen atrapados en una situación de pobreza y extrema vulnerabilidad, degradación de las tierras e inseguridad climática (FAO, 2012). Esta situación de vulnerabilidad, se hace presente en el área de estudio, correspondiente al Distrito de Riego 041, Río Yaqui; ya que más del 85% de la superficie agrícola ha sido rentada o vendida a productores con mayor potencial económico, lo cual ha provocado una situación de desestabilización en los diversos ejidos (sistema de distribución y posesión de la tierra) establecidos en el área agrícola que ocupa el distrito. Los problemas que enfrenta actualmente la agricultura irrigada figura entre las mayores dificultades que sufre la humanidad a nivel global. Hoy se acumulan las evidencias que demuestran que esta clase de agricultura tiene límites ecológicos y no puede enfrentar exitosamente las necesidades crecientes de producción de alimentos porque las disponibilidades de agua se han convertido en un claro factor limitante de sus líneas tecnológicas, especialmente en algunas aéreas pobres del mundo afectadas por la carencia de agua (Toledo, 2002). La FAO (2013), determina que la agricultura, y en particular la agricultura de regadío, están sufriendo cambios muy rápidos y enfrentándose a viejos y a nuevos problemas. Los agricultores de todo el mundo han de adaptarse a un mundo en el que el comercio y la globalización han aumentado velozmente la interdependencia y la interconexión entre la producción y los patrones de consumo de las personas, y en el que el progreso tecnológico ha potenciado la productividad agrícola. La revolución verde y los posteriores progresos agronómicos han ayudado a la producción agrícola a superar el ritmo de crecimiento de la población y a dar de comer a un número de personas en constante aumento con alimentos cada vez más diversificados y de mejor calidad. Pero esto también ha tenido un gran coste a nivel medioambiental. En la mayoría de los casos, el aumento de la productividad de agua (es decir, producir más cosechas o valor por volumen de agua empleado) es la vía más importante para la gestión de la demanda de agua en la agricultura. Esto es posible gracias a la combinación de un mejor control del agua, una mejor ordenación de tierras y mejores prácticas agrícolas. Por otra parte, las inversiones en infraestructuras hidráulicas por sí solas no son suficientes para mejorar la productividad agrícola. Los agricultores necesitan tener acceso a insumos como abonos y semillas, acceso al crédito y a una mejor educación e información acerca del uso de los insumos y de las técnicas más modernas (Unesco, 2015). La FAO (2017), indica que la agricultura se enfrenta a retos complejos de aquí al 2050 para alimentar a una población que alcanzará 9 000 millones de personas. Una certeza, sin embargo, es que se necesitará más agua para producir el 60% de los alimentos adicionales que se calcula serán necesarios. La labor de la FAO en el agua se centra en un uso del agua en la agricultura más eficiente, equitativo y respetuoso con el medio ambiente. La agricultura de riego en México se desarrolla dentro de una gran diversidad de condiciones de clima, suelos, desarrollo tecnológico y factores socioculturales. En 6.2 millones de hectáreas bajo riego, que representan 25% de la superficie cultivada en el país, se obtiene 50% de la producción agrícola nacional (Palacios et al., 2010). El mayor uso del agua en México es el agrícola. Con base en el VII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 (el último disponible a nivel nacional), la superficie en unidades agrícolas de producción fue de 30.2 millones de hectáreas, de las cuales 18% eran de riego y el resto tenían régimen de temporal. Además, México ocupa el séptimo lugar mundial en términos de superficie con infraestructura de riego con 6.4 millones de hectáreas, de las cuales un poco más de la mitad corresponde a 86 distritos de riego, y el restante a más de 39,000 unidades de riego (Conagua, 2015). México, posee aproximadamente el 0.1% del total de agua dulce disponible a nivel mundial, lo que determina que un porcentaje importante del territorio esté catalogado como zona semidesértica (tal es el caso de la ubicación del Distrito de Riego 041, Río Yaqui). Esto implica, también, la necesidad de considerar al agua no sólo como un elemento vital, sino como un factor estratégico para el desarrollo global del país (Agua.org.mx, 2017). En el caso del agua de riego en México, es irracional el desperdicio de este elemento para la sociedad dado el problema de escasez en muchas regiones agropecuarias del país. Además, el problema radica en que el agua de riego se desperdicia a causa del propio sistema regulatorio, el cual pareciera ser muy racional dado el contexto en el que interactúan los usuarios pero que en los hechos provoca serias distorsiones en su utilización (Olivera, et al., 2008). Aunado al rezago en la tecnificación del campo, los problemas derivados de la sobreexplotación de los acuíferos se relacionan con las bajas tarifas que la agricultura paga por la electricidad y por el líquido (González, 2014). El mismo González, 2014, indica que un estudio reciente sobre el mercado del agua agrícola en México describe que son el bajo precio del agua y su indiferenciación respecto a los niveles de disponibilidad y productividad por región, y por productos agrícolas el origen principal del desperdicio y escasez creciente del agua en la irrigación. En los últimos años, la cuenca del Río Yaqui ha enfrentado una fuerte sequía, que ha impactado adversamente el normal desarrollo del distrito de riego. La sequía en esta cuenca se considera como un evento natural de gran peligro, el cual difiere de otros eventos extremos ocurridos en la región, como inundaciones, porque su inicio ha sido muy lento, pero ha evolucionado por espacio de varios años. Esta sequía no causó daños ni a la infraestructura hidroagrícola ni a la población, por lo que no había sido tomada en cuenta en su magnitud real; no fue sino hasta el año agrícola 2002-2003, después de ocho años de bajas precipitaciones, cuando el sistema de presas registró el nivel más bajo de la historia, y se empezó a reaccionar ante este evento climático extremo (Minjares et al., 2009). (Minjares et al., 2010) define que el Distrito de Riego 041, Río Yaqui, será sustentable si al operarlo mantiene su productividad, confiabilidad y resiliencia a cambios inesperados; si es capaz de funcionar efectivamente bajo condiciones de cambios en las aportaciones y las demandas de agua, así como ante los cambios en los objetivos de los productores agrícolas, manteniendo una agricultura segura y rentable a largo plazo, que no degrade el agua, el suelo y otros recursos naturales, de tal manera que las futuras generaciones tengan la misma oportunidad de usarlos de la misma o mejor forma de la que se utilizan hoy en día, manteniendo la equidad en cuanto a la distribución de los costos y utilidades generados en el Distrito. Las pérdidas de agua durante la conducción, en los módulos y distritos de riego, son considerables; aunque dichas pérdidas son significativamente menores en distritos de riego que no colindan con el mar, debido a que el agua pérdida que escurre puede usarse aguas abajo en otro sistema de riego, o bien, recargar los acuíferos. En las regiones costeras, una gran parte de esta agua se pierde en el mar. Parte de estas pérdidas se debe a un manejo deficiente del agua en las redes de distribución, en lo cual influye la falta de una mayor capacitación del personal operativo (Mejía et al., 2002). Ante esto, el riego deberá lograr unas mayores productividades, optimizando al máximo el uso del agua, un recurso que cada vez será más escaso en los próximos años. Este aumento de las productividades, con el mínimo costo posible, deberá, al mismo tiempo, ser respetuoso con el ya deteriorado ambiente, intentando buscar una sustentabilidad en el tiempo que permita a las futuras generaciones seguir disfrutando de los recursos actuales en el mejor estado que sea posible (Rodríguez, 2003). 2. Contenido de la investigación La investigación se desarrolló para Distrito de Riego No. 041, Rio Yaqui, ubicado en el sur de Sonora, México. En la Tesis se estructura en tres grandes bloques En el primero de ellos se aplican las técnicas de análisis de fronteras de producción no paramétricas, Data Envelopment Analysis (DEA), para determinar la eficiencia en la producción de todos los módulos que componen el distrito de riego. El Distrito de Riego fue afectado por una fuerte sequía que colapsó el sistema hidroagrícola en el ciclo agrícola 2002-2003, donde se estableció únicamente el 29% de la superficie regable. La gestión del manejo de los recursos hídricos en el distrito de riego se ha basado tomando en cuenta la eficiencia del manejo del agua, por lo anterior, en el presente trabajo, se evalúa la eficiencia de riego en los módulos de riego, usando la metodología de Análisis Envolvente de Datos (DEA). El objetivo de la investigación fue identificar la gestión eficiente de riego y conocer hacia donde canalizar las adecuaciones pertinentes en los próximos años agrícolas en la región de estudio, a través de sus desviaciones en relación con los módulos de riego más eficientes. Las comparaciones agronómicas e hidráulicas, se incluyeron en el software Frontier Analyst Professional; con el propósito de precisar la frontera de posibilidades que permite aumentar o igualar a los más eficientes (100%). Los resultados determinaron que el ciclo agrícola más homogéneo en cuanto a eficiencia fue el 2012/2013, oscilando su rango de 86,72% al 100%, indicando que la frontera de posibilidades esta inmediata para la mayoría de los módulos de riego. El ciclo agrícola 2010-2011, fue más heterogéneo en eficiencia, ya que los rangos fluctúan del 62,21% al 100% lo que hace más complejo alcanzar la frontera de posibilidades. En el segundo bloque, se adaptan los indicadores de gestión del riego propuestos por IPTRID (International Programme for Technology and Research in Irrigation and Drainage) a las características del regadío de dicha zona de México. Dichos indicadores se usan para caracterizar los módulos de riego del distrito y son la base del análisis comparativo posterior mediante técnicas de benchmarking. Gracias a este análisis, se determinan con mayor precisión los módulos mejor gestionados y los aspectos a mejorar en los más desfavorecidos. Se analizaron once indicadores de rendimiento y ocho indicadores de eficiencia en productividad. Estos indicadores se caracterizaron permitiendo analizar la expresión de las variables a combinar y medirlas en cuatro años agrícolas. El propósito de este trabajo fue desarrollar una metodología que permita analizar la eficiencia del riego. Por lo que los objetivos fueron: 1) Caracterizar a los 42 módulos de riego mediante indicadores de gestión y la aplicación de las técnicas de benchmarking, con la finalidad de mejorar el riego donde existan deficiencias y 2) Determinar los elementos fundamentales y propósitos que caracterizan el uso eficiente de agua a través de indicadores de gestión que inciden en el área agrícola de estudio. Los resultados para el indicador Suministro Relativo de Agua (RWS), expresa que se esta usando agua de riego por encima de lo requerido, y el indicador Suministro Relativo de Agua de Riego (RIS), precisó de manera contundente la aportación de agua en proporción a las necesidades de los cultivos. Por último, el trabajo se complementa con un análisis de competitividad y propuestas de sostenibilidad para la zona regable. La gradual complejidad de los problemas que afectan la competitividad y sostenibilidad del Distrito de Riego No. 041, Rio Yaqui, se manifiestan por una falta de estrategias indicativas, que contribuyan a desarrollar una planeación acorde a sus necesidades. La investigación se realizó utilizando el marco lógico; el cual establece acciones y proyectos necesarios para el buen funcionamiento del distrito; utilizando la metodología de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). El objetivo del estudio fue, determinar la importancia del uso eficiente de agua de riego para la competitividad y sostenibilidad, como indicador determinante de permanencia de la actividad agrícola en las áreas regables del distrito de riego. Los resultados permitieron corroborar la hipótesis planteada de desvinculación entre actores (usuarios - productores y directivos), estableciendo estrategias generales de organización, planeación integral, competitividad y productividad, derivadas de objetivos centrales, mientras que los problemas específicos permitieron estructurar proyectos y acciones contempladas en cada uno de ellos. El marco lógico permitió identificar que la mayoría de los módulos de riego presentan una mejora potencial; admitiendo la articulación de esfuerzos de todos los actores en las diferentes etapas de la elaboración del plan estratégico. 3. conclusión 1. El Análisis Envolvente de Datos (DEA) estudiado en un área agrícola compacta, con el 96% de riego por gravedad, permitió detectar que, las áreas regadas del Canal Principal Alto y el Canal Principal Bajo son distintas; indicando que la primera área tiene mayor eficiencia debido a que, pese a contar con una menor superficie, el uso del agua de riego es menor. 2. Al realizar el análisis interanual con el DEA en cuatro años agrícolas, se identificó que la eficiencia en el uso de agua de riego depende de las condiciones de gestión de cada uno de los módulos, donde se deben realizar ajustes de superficie sembrada, gestión de volumen de agua y reducción de costos de produccion. 3. Las ineficiencias en los módulos de riego, se deben a: 1) Superficie regada, autorización de siembra por parte de las autoridades y presión de los productores para contar con una actividad económica; 2) Costos de producción, incertidumbre política y económica de la no regulación de precios en los insumos, debido a la paridad del dólar con respecto al peso mexicano y, 3) Volumen de agua, no se regula la venta de agua, debido a intereses económicos y políticos de cada uno de los módulos, ya que cuentan con una dotación volumétrica del recurso asignado por decreto a través de la Comisión Nacional de Agua, teniendo en la mayoría de los casos, una mala gestión del recurso. 4. Al analizar el output (valor total de la producción), la ineficiencia se manifiesta en problemas tales como: precios reducidos de las cosechas; ocasionado en parte por los altos costos de producción y falta de cuidado en la gestión (manejo) del recurso agua por parte de los módulos de riego, y del mismo distrito en su conjunto. 5. Los módulos de riego que llegaron a ser eficientes en las distintas campañas agrícolas, se caracterizan por contar en su superficie sembrada con cultivos de mayor valor económico (hortalizas), a la vez de haber transformado adecuadamente sus inputs. 6. Al analizar el Suministro Relativo de Agua (RWS), se determinó que el distrito se encuentra usando agua de riego por encima de lo requerido, lo cual se traduce en pérdidas de recursos naturales y económicos, que pueden llegar a ocasionar falta de agua en la presa; generando un ajuste drástico como se desarrolló en las campañas agrícolas 2003-04 cuando no se regó ninguna superficie con agua superficial, utilizando solo agua de pozos. 7. Con el indicador Suministro Relativo de Agua de Riego (RIS), se estimaron valores promedio en el distrito de 1,48; 1,34; 1,57 y 1,70 para cada año analizado. Con estos resultados, y en función de los rangos propuestos para el distrito, se aprecia que el año 2011-2012 fue más eficiente que el resto de los años analizados, contando con 26 módulos de riego con promedio del RIS de un riego adecuado. 8. En los indicadores de gestión sobre eficiencia en la productividad, se dio mayor énfasis al indicador Productividad por unidad de agua de riego suministrada, el cual indicó que existen grandes variaciones en cada uno de los módulos de riego en función a su producción por unidad de agua usada, donde el módulo 4-P-8 en el año agrícola 2010-2011 fue más rentable que el resto de los módulos, con un promedio 7,29 pesos por mᵌ de agua usada; determinando que no sembró ni una sola ha de trigo, estableciendo el 67,36% de su superficie con otros cultivos (hortalizas), lo que le llevó a contar con un mayor ingreso económico por ha producida y el módulo 4-P-4 sembró el 75,88% de trigo y fue el menos rentable que resto de los módulos de riego. 9. Se deben tomar medidas con prontitud, ya que en las campañas agrícolas 2013-2014, a través del RIS se precisó que el 88,09% de los módulos de riego contaron con un riego inadecuado, y que en el futuro, se puede tener una gestión del uso de agua de riego equivocada en el distrito para las consecutivas campañas agrícolas. 10. El Marco Lógico identificó a los módulos de riego que presentan una mejora potencial; la cual, deberá realizarse corrigiendo una serie de acciones que se desarrollan interna y externamente mal. Determinando que existe una desvinculación entre actores (usuarios-productores y directivos) en algunos módulos que disminuyen su eficiencia, y competitividad en el uso de agua de riego y actividades complementarias. 4. bibliografía 1. Agua. org.mx. 2017 Centro virtual de información del agua. http://www.agua.org.mx/el-agua/agua-en-mexico/cuanthay2 2. Comisión Nacional del Agua (Conagua), 2015. Estadísticas del Agua en México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, D.F. http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/EAM2015.pdf 3. FAO, (2002). Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Cinco años después. El agua y la agricultura. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación. Roma, Italia. 4. FAO, 2012. El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura. La gestión de los sistemas en situación de riesgo. Publicado por: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Ediciones Mundi-Prensa. Madrid (España) www.mundiprensa.com 5. FAO (2013). Afrontar la escasez de agua Un marco de acción para la agricultura y la seguridad alimentaria. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO Roma, 2013. 6. FAO (2017). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. La labor de la FAO en el agua. http://www.fao.org/water/es/ 7. González, V. F. (2014). Los recursos, agua, suelo y el clima. Patrón de cultivos, bosques, infraestructura. Notas para comprender la relación agua y alimentos en México. Centro de estudios para el desarrollo rural sustentable y la soberanía alimentaria. 8. Malano, H. y Burton, M. 2001. Guidelines for benchmarking performance in the irrigation and drainage sector. International Programme for Technology and Research in Irrigation and Drainage. 9. Martínez Pellégrini, S. E. et al., (2013) Política de competitividad de Baja California 2008-2013. Sinergias de segunda generación. El Colegio de la Frontera Norte A.C. Tijuana, B.C. 10. Mejía, S. E.; Palacios, V., E.; Exebio, G. A.; Santos H. A. L. 2002. Problemas operativos en el manejo del agua en distritos de riego Terra Latinoamericana, vol. 20, núm. 2, abril-junio, 2002, pp. 217-225 Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. Chapingo, México 11. Minjares, L. J. L., Salmón, C. R. F., Valdés, J. B., Oroz, R. L. A. y López, Z. R. 2009. Índice económico para el manejo interanual del agua: caso del Distrito de Riego 041 Río Yaqui, México Ingeniería hidráulica en México, vol. XXIV, núm. 1, pp. 41-54. 12. Minjares, L. J. L., Salmón, C. R. F., Valdés, J. B., Oroz, R. L. A. y López, Z. R. 2010. Planeación, manejo y evaluación sustentable de los recursos hidráulicos en el Distrito de Riego 041, Río Yaqui, México. Tecnología y Ciencias del Agua, antes Ingeniería hidráulica en México, vol. I, núm. 1, enero-marzo de 2010, pp. 137-151. 13. Olivera, M. V., Abraham E. y Alatriste, G. M. 2008. El uso racional del agua de riego en México: entre la eficiencia y la institucionalidad Revista Nicolaita de Estudios Económicos, Vol. III, No. 1, enero - junio de 2008, pp. 49-66. 14. Palacios, M. A., Rodríguez, A. M. L. y Barajas, O. G. (2010). Tratamiento electrostático (esp) del agua para riego facultad de ciencias agrícolas y forestales/universidad autónoma de chihuahua. AVENTURAS DEL PENSAMIENTO. 55 Revista Synthesis No. 55. Universidad Autónoma Chihuahua, México. Julio-septiembre 2010. 15. Pérez, U. L. 2007. Aplicación de los indicadores para el análisis de las acciones de mejora en zonas regables y para el desarrollo de un modelo de gestión integral del agua de riego. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba, España. Departamento de Agronomía. 16. Rodríguez Díaz, J. A. 2003. Estudio de la gestión del agua de riego y aplicación de las técnicas de benchmarking a las zonas regables de Andalucía. Tesis doctoral. Universidad de Córdoba, España. 17. Toledo, A. (2002). El agua en México y el Mundo. Gaceta Ecológica. file:///C:/Users/usuaro/Downloads/Dialnet-ElAguaEnMexicoYElMundo-2887484%20(2).pdf 18. Unesco, (2015). Agua para un mundo sostenible. Informe de las Naciones Unidas sobre los recursos hídricos en el mundo 2015. http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/images/WWDR2015Facts_Figures_SPA_web.pdf 19. Amores A. F. y Contreras I. 2009. New approach for the assignment of new European agricultural subsidies using scores from data envelopment analysis: Application to olive-growing farms in Andalusia (Spain). European Journal of Operational Research. Volumen 193 Issue 3, pages 718-729. 20. Ayaviri N. D. y Alarcón L. S. 2005. El Análisis Envolvente de Datos aplicado en la medición y evaluación de la eficiencia de los Municipios de Bolivia. Universidad Técnica de Oruro, Bolivia. 21. Ayvar Campos, F. J., Navarro Chávez J. C L. y Giménez, V. M. 2015. El bienestar social en América Latina, 1990-2014: 8 un análisis DEA a partir de las dimensiones del desarrollo humano. Revista Nicolaita de Estudios Económicos, Vol. X, No. 2, Julio. 22. Banaeian, N.; Zangeneh M. y Omid M. 2010. Energy use efficiency for walnut producers using Date Envelopment Analysis (DEA). Department of agricultural machinery engineering, Faculty of agricultural Engineering and Technology, school of Agriculture & Natural Resources, University of Tehran, Karaj, Iran. 23. Banker, R. D.; Charnes, A. y Cooper W.W. 1984. Some Models for Estimating Technical and Scale Inefficiencies in Data Envelopment Analysis. Management Science 30 No. 9, pp. 1078-1092. 24. Banxia Software Ltd®; 2003. Frontier Analyst. Version 3.2.2 Professional Edition. ©Copyright 1995-2003 Banxia®. 25. Becerril, O., Rodríguez G. y Ramírez J. 2011. Eficiencia técnica del sector agropecuario de México: Una perspectiva de análisis envolvente de datos. Economía, XXXVI, 31 (enero-junio), pp. 85-110 26. Canales S. R.J. 2013. Análisis envolvente de datos: Estimación de la eficiencia técnica y asignativa del sector bancario nicaragüense, periodo 2008-2011. Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Económicas. UNAN-Managua. REICE Vol. 1, No. 1 27. Celso, A. y Cortés F. 2010. Análisis de la eficiencia técnica relativa de la agroindustria azucarera: el caso de México. Revista Mexicana de Agronegocios. Quinta Época. Año XIV. Volumen 26. Enero-junio. 28. Charnes, A.; Cooper, W.W. y Rhodes E. 1978. Measuring the Efficiency of Decision Making Units. European Journal of Operational Research. 2: pp. 429-444. 29. Coelli, T. 1996. A guide to DEAP Version 2.1: A Data Envelopment Analysis (Computer) Program. CEPA Working Paper 96/08 30. Coll S. V. y Blasco B. O. 2006. Frontier Analyst Una herramienta para medir la eficiencia Eumed.net Universidad de Málaga, España. 31. Comisión Nacional de Agua. 2003. Determinación de la disponibilidad de agua subterránea en el acuífero valle del yaqui, estado de sonora. Subdirección General Técnica. 32. Cooper, W.W.; Seiford, L.M. y K. Tone. 2000. Data Envelopment Analysis. A Comprehensive Text with Models, Applications, References and DEA-Solver Software. Kluwer Academic Publishers. 33. Díez, M.F., Blanco, G.A. y Prado, R. A. 2007. La inversión en bienes de colección. Análisis de la eficiencia de los expositores en el sector de las ferias de arte. Universidad Rey Juan Carlos. 34. Elhendy A. M. and Alkahtani S.H. 2013. The resource use efficiency of conventional and organic date farms in Saudi Arabia: A date envelopment analysis approach. The Journal of Animal & Plant Sciences, 23(2): 2013, Page: 596-602 35. FAO. 2011. El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura. La gestión de los sistemas en situación de riesgo. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma, y Mundi-Prensa, Madrid. 36. FAO. 2013. Afrontar la escasez de agua Un marco de acción para la agricultura y la seguridad alimentaria. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO Roma. 37. Farrell, M. J. 1957. The measurement of productive efficiency. Journal of the Royal Statistical Society, Series A (General), Vol. 120 No. 3 (1957) 253-290. 38. García, J. y Coll, V. 2003. “Competitividad y eficiencia”, Estudios de Economía Aplicada, Vol. 21, No. 3. 39. Goñi, L. S. 1998. El análisis envolvente de datos como sistema de evaluación de la eficiencia técnica de las organizaciones del sector público: Aplicación en los equipos de atención primaria. Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol. XXVII No. 97, pp. 979-1004. 40. Guang Yu, Q. Huang, X. J. Zhao, W. S. Wang. 2013."Efficiency Evaluation and Optimization of Green Mining for Coal Enterprises Based on DEA". Applied Mechanics and Materials, Vols. 295-298, pp. 2864-2868. 41. INIFAP. 2009. Seminario sobre de tecnología para la producción de trigo. Centro de Investigación Regional del Noroeste Campo Experimental Valle del Yaqui Cd. Obregón, Sonora, México. 42. Mahdhi, N.; Sghaier M. y Smida Z. 2013. Efficiency of the irrigation water user association in the Zeuss-Koutine region, south-eastern Tunisia. Institut des Régions Arides de Médenine (IRA) Tunisie. New Medid No 2. 43. Minjares-Lugo, J. L., Valdés, J. B., Salmón-Castelo, R. F., Oroz-Ramos, L. A. & López-Zavalar. 2010. Sustainable planning, management, and evaluation of water resources in irrigation District No. 041, Río Yaqui, Mexico. Water Technology and Sciences, formerly Hydraulic Engineering in Mexico (in Spanish). Vol. I, no. 1, January-March, pp. 137-151. 44. Navarro Chávez, J. C. L., Ayvar Campos, F. J. y Zamora Torres A. I. 2016. Desarrollo económico y migración en América Latina, 1980-2013: Un estudio a partir del Análisis Envolvente de Datos. Trace 70, cemca, julio 2016, págs. 149-164. 45. Ntantos P. N. y Karpouzos D. K. 2010. Application of data envelopment analysis and performance indicators to irrigation systems in Thessaloniki Plain (Greece). International Journal of Engineering. 46. Phadnis S. S. y Kulshrestha M. 2012. Evaluation of irrigation efficiencies for water users' associations in a major irrigation project in India by DEA. Benchmarking: An International Journal, Vol. 19 Iss: 2, pp.193- 218. 47. Pinilla, A. A., Arias S. C. y Orea S. L. 2001. Introducción al análisis empírico de la producción. Universidad de Oviedo, España. 48. Rodríguez Díaz, J. A. 2003. Estudio de la gestión del agua de riego y aplicación de las técnicas de benchmarking a las zonas regables de Andalucía. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba, departamento de Agronomía. Córdoba, España. 49. Rodríguez Díaz, J. A., Camacho Poyato, E., López Luque, R. 2004. Application of Data Envelopment Analysis to Studies of Irrigation Efficiency in Andalusia. Journal of Irrigation and Drainage Engineering. 130:175‐183 50. Visbal C. D., Mendoza M. A. y Causado R. E. 2016. Eficiencia en las instituciones de educación superior públicas colombianas: una aplicación del análisis envolvente de datos. Universidad Sergio Arboleda. http://hdl.handle.net/11232/687 51. Alexander, P. 2002. Benchmarking of the Irrigation and Drainage Sector in México. Report for Mission to Obregon from 19 January to 26 January 2002. Food and Agricultural Organization of the United Nations as part of their International Program for Technology and Research in Irrigation and Drainage. 52. Alexander, P. and Potter, M. 2005. Benchmarking of Australian irrigation water provider businesses 13th September 2005, Beijing, China. 53. Atehortúa, H. F. 2005. Gestión y Auditoría de la calidad para organizaciones públicas. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. 54. Bartra, Armando. 2013. El hombre de hierro: Los límites sociales y naturales del capital en la perspectiva de la gran crisis. UAM-X, CSH, Depto. de Relaciones Sociales; 2a. ed. 260 págs. 55. Behailu, M., Tadesse, N., Legesse, A. and Teklu, D. 2004. Community Based Irrigation Management in the Tekeze Basin: Performance evaluation of small scale Irrigation Schemes. A Case Study on My Nigus Micro Dam in Tigray, Northern Ethiopia. 56. Comisión Nacional de Agua (Conagua). 2012. Usos del agua, distritos de riego. Atlas digital del agua México. Sistema Nacional de Información del agua. http://www.conagua.gob.mx/atlas/ 57. Cullinane, K., Song, D.W., Ji P. y Wang, T. F. 2004. An Application of DEA Windows Analysis to Container Port Production Efficiency. Review of Network Economics School of Marine Science & Technology, University of Newcastle. Volume 3, Issue 2-june. 58. Diario Oficial de la Federación. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Ley de Aguas Nacionales. 1º de diciembre de 1992. México, D.F. 59. Distrito de Riego No. 041, Rio Yaqui. 2015. http://drryaqui.org.mx/historia.html 60. Doerr, O. y Sánchez, R. J. 2006. Indicadores de productividad para la industria portuaria. Aplicación en América Latina y el Caribe. Serie recursos naturales e infraestructura. Naciones Unidas. Santiago de Chile. 61. English, M. 1990. Deficit Irrigation. I: Analytical Framework. J. Irrig. Drain. E.-ASCE 116, 399-412. 62. 12. FAO. 2014 (http://www.fao.org/nr/water/infores_databases_cropwat.html). 63. García, M. J. A. y García-Sabater, J. J. 2015. Cálculo de indicadores productivos. Departamento de Organización de Empresas. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Universidad Politécnica de Valencia.www.ingenieriaindustrialonline.com 64. Ley de Aguas Nacionales. 2014. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Secretaría General, Secretaría de Servicios Parlamentarios (Diario Oficial de la Federación el 1º de diciembre de 1992). Última Reforma DOF 11-08-2014 Texto vigente. 65. Malano, H. y Burton, M. 2001. Guidelines for benchmarking performance in the irrigation and drainage sector. International Programme for Technology and Research in Irrigation and Drainage. 66. Minjares, L. J. L., Salmón, C. R. F., Valdés, J. B., Oroz, R. L. A. y López, Z. R. 2009. Índice económico para el manejo interanual del agua: caso del Distrito de Riego 041 Río Yaqui, México Ingeniería hidráulica en México, vol. XXIV, núm. 1, pp. 41-54. 67. Molden, D., Sakthivadivel, R., Perry, C.J., Fraiture, C. and Kloezen, W. 1998. Indicators for comparing performance of irrigated agricultural systems. Research report 20, International Water Management Institute, Colombo. 68. Mondragón, P. A. R. 2002. Revista de información y análisis núm. 19, julio-septiembre, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Aguascalientes, México. 69. Norris, N. 1991. Evaluación, Economía e Indicadores de Rendimiento. C.A.R.E. (School of Education. University of East Anglia.) U.K. Simposium «Judging Quality in Education», 17th Annual Conferece of the British Educational Research Association, Nottingham Polytecnic 28th-31st August. 70. Ortiz, E. J. E. 2010. Validación y transferencia de la tecnología para el buen uso y manejo del agua de riego en el sur de sonora http://www.sifupro.org.mx/agendas/002089-001544-protocolo_proyecto_riegos_fps_2010.doc. 71. Pérez, U. L. 2007. Aplicación de los indicadores para el análisis de las acciones de mejora en zonas regables y para el desarrollo de un modelo de gestión integral del agua de riego. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba, España. Departamento de Agronomía. 72. Rodríguez Díaz, J.A. 2003. Estudio de la gestión del agua de riego y aplicación de las técnicas de benchmarking a las zonas regables de Andalucía. Tesis doctoral. Universidad de Córdoba, España. 73. Rodríguez Díaz, J. A. 2006, Índices de calidad del riego. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Boletín trimestral de información al regante. IFAPA No. 5. 74. Santos, L. M., Otero, B. T. 1998. La aplicación del benchmarking en un sistema de información. Revistas Ciencias de la Información, 29(2):25-31; junio. La Habana, Cuba 75. Zabala, J. W de J. 2005. Gestión y auditoria de la calidad para organizaciones públicas. Indicadores de Gestión. Editorial Universidad de Antioquia. Facultad de Ingeniería. Medellín, Colombia. 76. Aldunate, E. y Córdoba J. (2011) Formulación de programas con la metodología de marco lógico. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Santiago de Chile. 77. Bedon Martínez, M.A. (2012) Modelo de planificación estratégica basado en el sistema de marco lógico. Caso de aplicación "Fundación Árbol de la Esperanza". Escuela Nacional Politécnica. Facultad de Ciencias Administrativas. Quito, Ecuador. Tesis. 78. Covarrubias, I. (2004): “Competitividad y Gestión Local en PyMES de la base tecnológica en dos ciudades venezolanas”, Ponencia presentada en el Encuentro Internacional Desarrollo Local en un mundo Global Encuentros Virtuales de Economía. www.eurned.net/evel. 79. Comisión Nacional de Agua. 2003. Determinación de la disponibilidad de agua subterránea en el acuífero valle del yaqui, estado de sonora. Subdirección General Técnica. 80. Conza Salas, B. A. (2003) Modelo de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo sostenible aplicado al abastecimiento de agua en zonas marginales: el sistema de marco lógico. Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Ambiental. Lima, Perú. Tesis. 81. Díaz Bautista, A. Los determinantes del crecimiento económico. Comercio internacional, convergencia y las instituciones. Plaza y Valdez editores. México 2003. 82. Distrito de Riego No. 041, Río Yaqui. 2015. http://drryaqui.org.mx/historia.html 83. Ferreira, Carlos (1989), “As teorias da localizacao e a organizacao espacial da economia”, en Paulo Roberto hadad (org.), Sergio Boisier et al (1989), Economía regional: Teorías e métodos de Análise. Fortaleza, Brasil. 84. Friedmann, John. Planificación en el ámbito público. Ministerio para las administraciones publicas de Madrid España. Traducción Silvia Godé Puyuelo. 1991. Version original: Planning in the public domain: From knowledge to action. Princeton University Press, Chichester, West Sussex. United Kingdom. 85. Furio, E. (1996): Evolución y cambio en la economía regional. Ariel Economía, Madrid, España. 86. González, García Juan y Villa Aguijosa José Luís (2004) “reflexiones para el análisis regional social” en Acevedo y Navarro (Coordinador) Economía y Desarrollo Regional en México. UDG. M. CEDEN, ININEE y AMCE. Guadalajara. Págs. 85-108. 87. Goodstein, L., Nolan, T., and Pfeiffer, J. W. (1998). Planeación Estratégica Aplicada. México, DF: Compañía Editorial Continental, S.A. 88. León J. Rosemberg y Lawrence D. Posner (1979). The logical framework a manager's guide to a scientific approach to design & evaluation. Practical Concepts Incorporated, Washington, DC. 89. Martínez Pellegrini, S. E., Hernández D., Durazo, E., Barceló Aguilar J. G. (2010) Política de competitividad de Baja California 2008-2013. Sinergias de segunda generación. El Colegio de la Frontera Norte A.C. Tijuana, B.C. 90. Martínez Pellégrini. S. E. (2006) Sistemas productivos locales e integración económica: El caso de Baja California, México. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo. 91. Montiel, V. M. (2016). Aportaciones de la metodología de marco lógico para la integración de proyectos universitarios. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Tlaquepaque, Jalisco México. Tesis 92. OCDE (2002) Desarrollo Territorial. Mejores prácticas de desarrollo local. Cuaderno de trabajo 27. Librería El Correo de la UNESCO, S.A., México. 93. Ortegón, E., Pacheco J. F. y Prieto A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Santiago de Chile. 94. Porter E. Michael (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Javier Vergara Editor S.A. 95. Precedo Ledo A. y Villarino Pérez M. (1992). La localización Industrial. Editores Síntesis. Madrid, España. 96. Precedo Ledo, A. (2004). “Nuevas realidades territoriales para el siglo XXI. Desarrollo local, identidad territorial y ciudad difusa” Editorial Síntesis. Madrid. 97. Richardson, H.W. (1978). Urban economics. The Driden Press; Illinosi. 98. Storper, M. (1997). The regional World, Guilford Press, N.Y. 99. Vázquez Morales A. L. (2013). Evaluación mediante el marco lógico del proyecto: conservación de suelos en áreas degradadas en Tlacotepec Plumas, Oaxaca. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Coahuila, México. Tesis. 100. Vázquez, Barquero Antonio. (1993) Política Económica Local. Pirámide. 101. Villa Sánchez S. La competitividad en el sistema productivo local del vino en el Valle de Guadalupe. Tesis presentada para obtener el grado de Maestría en desarrollo regional. Tijuana, B.C. 2002.