De los contratos agroindustriales a su institucionalización a través de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias

  1. DOMÉNECH MARTÍNEZ, GLORIA
Supervised by:
  1. María de los Desamparados Llombart Bosch Director

Defence university: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 07 February 2004

Committee:
  1. Ramón Herrera Campos Chair
  2. Pablo Amat Llombart Secretary
  3. Miguel Ángel Martín Rodríguez Committee member
  4. Domingo Jiménez Liébana Committee member
  5. Coque José María García Alvarez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 105484 DIALNET

Abstract

El estudio de los contratos de integración agroindustrial, en el momento actual, supone la coordinación de los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria de un producto determinado. Ante la liberalización de los mercados, la P.A.C., ha sentido la necesidad de potenciar en determinadas O.C.M., la figura de los contratos tipo con unos contenidos mínimos que las partes pueden ampliara en aras al principio de libertad de voluntad. Este trabajo se encuentra dividido en cinco capítulos en virtud de los que se trata, en el primero y el segundo, la intima relación entre la evolución del Derecho Agrario y la necesaria especialidad de los contratos agrarios, la peculiaridad de la naturaleza jurídica, estructura y presupuestos de los contratos de integración, y en un tercer lugar, hacemos especial mención a los contratos agroindustriales. Posteriormente, son objeto de nuestra investigaicón las O.I.A., por cuanto que son como su propio nombre indica, agrupaciones que reúnen a los distintos miembros de una misma cadena agroalimentaria y que entre otras funciones tienen la de elaborar los llamados contratos tipo. Concluimos nuestro trabajo, realizando un examen exhaustivo de los contratos de integración vertical en el ámbito de la ganadería. En nuestro país, al igual que ocurre en otros países de nuestro entorno, y también en la U.E., si bien no en todos ellos con la misma intensidad y adoptando la misma forma se regulan las O.I.A., y los contratos-tipo, cuya legislación es objeto de nuestro análisis. La Finalidad de esta tesis y los motivos que nos han llevado a la elaboración de este estudio no han sido otros que el demostrar la necesidad de profundizar en el conocimiento de los contratos de integración vertical, así como su vinculación con las O.I.A., y ello a través de las leyes tanto españolas como la de otros Estados, teniendo en cuenta las opiniones doctrinales y jurisprudenciales.