Politización del campesinado en los siglos XIX y XX. Comentarios al monográfico «Política y campesinado en España»

  1. Garrido González, Luis 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Año de publicación: 2007

Número: 41

Páginas: 135-165

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Resumen

El monográfico del nº 38 de Historia Agraria reunió cuatro artículos sobre las relaciones históricas entre política y campesinado1. En contra de la interpretación tradicional se demuestra, para cada período analizado, que ese sector de la población nunca ha sido ajeno a su politización, aunque ésta no siempre se manifestase en el acto de depositar el voto en las urnas, porque carecían de ese derecho, o porque su participación en la política discurría por otros cauces. Para explicarlo la sociología política proporciona un modelo político-estructural que resalta la debilidad de los actores y la fuerza del Estado (Álvarez Junco, 1996), y las teorías de la solidaridad explican los comportamientos políticos y las acciones colectivas que terminaban teniendo una carga política (Tilly, 2000). No creemos adecuados los modelos socio-estructurales o funcionalistas que consideran la modernización económica (Ch., L. y R. Tilly, 1975) como desencadenante de los sistemas democráticos que dieron la oportunidad de participar políticamente al campesinado masculino, pero no al femenino.

Referencias bibliográficas

  • ACKELSBERG, M. A. (2000): Mujeres Libres. El anarquismo y la lucha por la emancipación de las mujeres, Barcelona, Virus.
  • AGARWAL, B. (1999): «Negociación y relaciones de género: dentro y fuera de la unidad doméstica», Historia Agraria, 17, pp. 13-58.
  • AGUADO, A. Y RAMOS, M. D. (2002): La modernización de España (1917-1939). Cultura y vida cotidiana, Madrid, Síntesis.
  • AGUADO, A. (1996): «Trabajo, género y clase: mujeres socialistas, mujeres feministas», en SEGURA, C. Y NIELFA, G. (eds), Entre la marginación y el desarrollo: mujeres y hombres en la historia. Homenaje a María Carmen García-Nieto, Madrid, Orto, pp. 199-210.
  • AGUADO, A. (2005): «Entre lo público y lo privado: sufragio y divorcio en la Segunda República», Ayer, 60, pp. 105-134.
  • AGUILAR GAVILÁN, E. (1991): Vida política y procesos electorales en la Córdoba isabelina (1834-1869), Córdoba, CajaSur.
  • AGUILAR VILLAGRÁN, J. (1984): El asalto campesino a Jerez de la Frontera en 1892, Jerez de la Frontera, Centro de Estudios Históricos Jerezanos, CSIC-CECEL.
  • ALBACETE EZCURRA, J. E. (2006): El estado integral de la Segunda República española, Murcia, Nausícaä.
  • ALMANSA PÉREZ, R. M. (2005): Familia, tierra y poder en la Córdoba de la Restauración, Córdoba, Universidad de Córdoba.
  • ALONSO, V. I. et al (1976): Crisis agrarias y luchas campesinas (1970-1976), Madrid, Ayuso.
  • ÁLVAREZ GÓMEZ, S. (1977): El Partido Comunista y el campo. La evolución del problema agrario y la posición de los comunistas, Madrid, Ediciones De la Torre.
  • ÁLVAREZ JUNCO, J. (1994): «Movimientos sociales en España: del modelo tradicional a la modernidad postfranquista», en LARAÑA, E. Y GUSFIELD, J. (EDS.), Los nuevos movimientos sociales de la ideología a la identidad, Madrid, CIS, pp. 413-442.
  • ÁLVAREZ JUNCO, J. (1996): «Del Franquismo a la Democracia», en Morales, A. y Esteban de VEGA, M. (ed.), La Historia Contemporánea de España. Primer Congreso de Historia Contemporánea de España. Salamanca, 1992, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 159-170.
  • ANDERSON, L. E. (2006): «Fascists or Revolutionaries? Left and Right Politics of the Rural Poor», International Political Science Review, 27, 2, pp. 191-214.
  • ARNABAT, R. (2001): «Entre la pasividad y la movilización. Los campesinos del Penedès en los siglos XIX y XX», en CASTILLO, S. Y FERNÁNDEZ, R. (coord.), Campesinos, artesanos, trabajadores: actas del IV Congreso de Historia Social de España: Lleida, 12-15 de diciembre de 2000, Lleida, Milenio, pp. 199-212.
  • ARÓSTEGUI, J. (1977): Miseria y conciencia del campesinado castellano, Madrid, Narcea.
  • BADENES-GASSET, I. (1998): «Gobierno local y política moral de la ciudadanía», en CASTILLO, S. Y ORTIZ DE ORTUÑO, J. M. (coord.), Estado, protesta y movimientos sociales. Actas del Tercer Congreso de Historia Social de España. Vitoria-Gasteiz, julio 1997, Bilbao, Universidad del País Vasco, pp. 125-132.
  • BALDRICH CABALLÉ, J. (1977): Programas agrarios de partidos políticos españoles. (Alternativa Político-económica para el sector agrario, Madrid, Editorial Agrícola Española.
  • BANASZAK, L. A. (1996): Why Movements Succeed or Fail: Opportunity, Culture, and the Struggle for Woman Suffrage, Princeton (N.J.), Princeton University Press.
  • BESSEL, R. (ed.) (1996): Fascist Italy and Nazi Germany: Comparisons and Contrasts, Cambridge, Cambridge University Press.
  • BIGLINO CAMPOS, P. (1986): El socialismo español y la cuestión agraria (1890-1936), Madrid, Ministerio de Trabajo.
  • BIZCARRONDO, M. (1984): «Los orígenes del feminismo socialista en España», Actas de las Segundas Jornadas de Investigación Interdisciplinaria. La mujer en la Historia de España (siglos XVI-XX), Madrid, UAM, pp. 137-158.
  • BLACK, N. Y BRANDT, G. C. (1999): Feminist Politics on the Farm: Rural Catholic Women in Southern Quebec and Southwestern France, Montréal & Kingston, McGillQueen’s University Press.
  • BOAK, H. L. (1989): «‘‘Our Last Hope’’; Women’s Votes for Hitler: A Reappraisal», German Studies Review, 12, 2, pp. 289-310.
  • BOCK, G. (2001): La mujer en la historia de Europa, Barcelona, Crítica.
  • BRIDENTHAL, R. Y KOONZ, C. (1990): «Más allá de kinder, küche, kirche: las mujeres de Weimar en la política y en el trabajo», en AMELAG, J. S. Y NASH, M. (ed.), Historia y género: las mujeres en la Europa Moderna y Contemporánea, Valencia, Alfons el Magnànim, pp. 345-387.
  • BRUSTEIN, W. (1996): The Logic of Evil: The Social Origins of the Nazi Party, 1925-1933, New Haven, CT, Yale University Press.
  • CABALLERO, M. (1994): El sufragio censitario. Elecciones generales en Soria durante el reinado de Isabel II, Ávila, Junta de Castilla y León.
  • CABEZA Y SÁNCHEZ-ALBORNOZ, S. (1987): «La Comisión de Reformas Sociales: legislación sobre el trabajo de las mujeres y los niños», Actas de los IV Coloquios de Historia. El reformismo social en España: la Comisión de Reformas Sociales, Jaén, CajaSur, pp. 353-366.
  • CABRAL CHAMORRO, A. (1995): Propiedad comunal y reparto de tierras en Cádiz (siglos XV-XIX), Cádiz, Universidad de Cádiz.
  • CABRERA, M. (dir.) (1998): Con luz y taquígrafos. El Parlamento en la Restauración (1913- 1923), Madrid, Taurus.
  • CAINE, B. Y SLUGA, G. (2000): Género e historia. Mujeres en el cambio sociocultural europeo, de 1780 a 1920, Madrid, Narcea.
  • CALERO, A. M. [1971] (2000a): «Apuntes sobre dos revoluciones andaluzas», Obras Completas II, Pozoblanco (Córdoba), Ayuntamiento de Pozoblanco, Diputación provincial de Córdoba, pp. 303-330.
  • CALERO, A. M. [1976] (2000b): «Movimientos sociales en Andalucía (1820-1936)», Obras Completas II, Pozoblanco (Córdoba), Ayuntamiento de Pozoblanco, Diputación provincial de Córdoba, pp. 25-236.
  • CAPEL MARTÍNEZ, R. M. (1982): «Mujer y trabajo en la España de Alfonso XIII», en CAPEL, R. M. (coord.), Mujer y sociedad en España (1700-1975), Madrid, Ministerio de Cultura, pp. 211-238.
  • CÁRDABA, M. (2002): Campesinos y revolución en Cataluña. Colectividades agrarias en las comarcas de Girona, 1936-1939, Madrid, Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo.
  • CARDOZA, A. L. (2002): Aristocrats in Bourgeois Italy: The Piedmontese Nobility, 1861- 1930, Cambridge, Cambridge University Press.
  • CARO CANCELA, D. (1990): Burguesía y jornaleros. Jerez de la Frontera en el Sexenio Democrático (1868-1874), Cádiz, Caja de Ahorros de Jerez.
  • CARRILLO SOLARES, S. (1977): La transformación democrática de la agricultura. Tomo I, Madrid, Forma.
  • CASANOVA, J. (1984): Caspe, 1936-1938. Conflictos políticos y transformaciones sociales durante la guerra civil, Zaragoza, Heraldo de Aragón.
  • CASANOVA, J. (1985): Anarquismo y revolución en la sociedad rural aragonesa, 1936- 1938, Madrid, Siglo XXI.
  • CASANOVA, J. (1997): De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España (1931-1939), Barcelona, Crítica.
  • CASANOVA, J. (2000): «Resistencias individuales, acciones colectivas: nuevas miradas a la protesta social agraria en la historia contemporánea de España», en GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (ed.), La historia de Andalucía a debate I. Campesinos y jornaleros. Una revisión historiográfica, Barcelona, Anthropos, pp. 289-301.
  • CASTELLS, LUIS (1987): Modernización y dinámica política en la sociedad guipuzcoana de la Restauración 1876-1915, Madrid, Siglo XXI.
  • CASTRO ALFÍN, D. (1986): Hambre en Andalucía. Antecedentes y circunstancias de la Mano Negra, Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba.
  • CAZORLA, J. et al. (1981): «Participación electoral y población en Andalucía 1976-1980», Papers. Revista de Sociología, 16, pp. 93-125.
  • CHILDERS, T. (1983): The Nazi Voter, Chapel Hill, University of North Carolina Press.
  • COBO ROMERO, F. (2003): De campesinos a electores. Modernización agraria en Andalucía, politización campesina y derechización de los pequeños propietarios y arrendatarios. El caso de la provincia de Jaén, 1931-1936, Madrid, Biblioteca Nueva.
  • COBO, F., CRUZ, S. Y GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (1992): «Privatización del monte y protesta social. Un aspecto desconocido del movimiento campesino andaluz (1836- 1920)», Revista de Estudios Regionales, 32, pp. 155-186.
  • Collectif Equipo Juvenil Confederal (1997): La collectivité de Calanda 1936-1938. La révolution dans un village aragonais, Paris, Editions CNT Région parisienne.
  • COLOMÉ FERRER, J. (1997): «Las formas tradicionales de protesta en las zonas vitícolas catalanas durante la segunda mitad del siglo XIX», Noticiario de Historia Agraria, 13, pp. 125-141.
  • CONWAY, M. (1997): Catholic Politics in Europe: 1918-1945, London, Routledge.
  • CRAINZ, G. (1997): «Formas y culturas antiguas y modernas de los conflictos rurales (siglos XIX-XX)», Noticiario de Historia Agraria, 13, pp. 193-205.
  • CRUZ ARTACHO, S. (1994): Caciques y campesinos. Poder político, modernización agraria y conflictividad rural en Granada, 1890-1923, Madrid, Ediciones Libertarias, Ayuntamiento de Córdoba.
  • CRUZ ARTACHO, S. (2000): «De campesino a ladrón y delincuente en Andalucía (XIX-XX). Otra mirada a la esfera de los comportamientos sociales del campesinado», en GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (ed.), La historia de Andalucía a debate I. Campesinos y jornaleros. Una revisión historiográfica, Barcelona, Anthropos, pp. 159-178.
  • CRUZ, S., COBO, F. Y GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (1992): «Privatización del monte y protesta campesina en Andalucía oriental (1836-1920)», Agricultura y Sociedad, 65, pp. 253-302.
  • DAVIS, J. A. (1989): «Socialismo y clases trabajadoras en Italia antes de 1914», en GEARY, D. (ed.), Labour and Socialist Movements in Europe before 1914, Oxford, Berg. [Traducción al español: (1992): Movimientos obreros y socialistas en Europa, antes de 1914, Madrid, Ministerio de Trabajo, pp. 259-325].
  • DE CASTRO, C. (1979): La Revolución Liberal y los municipios españoles (1812-1868), Madrid, Alianza.
  • DE VILLOTA, P. (1982): «Los motines de Castilla la Vieja de 1856 y la participación de la mujer. Aproximación a su estudio», Actas de las Primeras Jornadas de Investigación Interdisciplinaria. Nuevas perspectivas sobre la mujer, Madrid, UAM, tomo I, pp. 136-162.
  • DE VILLOTA, P. (1984): «La mujer castellano-leonesa en los orígenes del movimiento obrero (1855)», Actas de las Segundas Jornadas de Investigación Interdisciplinaria. La mujer en la Historia de España (siglos XVI-XX), Madrid, UAM, pp. 85-109.
  • DELGADO VIÑAS, C. (1993): Clase obrera, burguesía y conflicto social (Burgos, 1883- 1936), Salamanca, Universidad de Valladolid.
  • DÍAZ DEL MORAL, J. [1929] (1977): Historia de las agitaciones campesinas andaluzas. Córdoba. (Antecedentes para una reforma agraria), Madrid, Alianza.
  • DÍAZ MARÍN, P. (2003): «Crisis de subsistencia y protesta popular: los motines de 1847», Historia Agraria, 30, pp. 31-62.
  • DUELO FERRER, G. (1977): Diccionario de grupos, fuerzas y partidos políticos españoles, Barcelona, La Gaya Ciencia.
  • DURÁN, J. A. (1977): Agrarismo y movilización campesina en el país gallego (1875-1912), Madrid, Siglo XXI.
  • ELAZAR, D. S. (1996): «Agrarian Relations and Class Hegemony: A Comparative Analysis of Landlord, Social, and Political Power-Italy 1861-1920», British Journal of Sociology, 47, pp. 232-254.
  • ERICE SEBARES, F. (1995): Propietarios, comerciantes e industriales. Burguesía y desarrollo capitalista en la Asturias del siglo XIX (1830-1885), Oviedo, Universidad de Oviedo.
  • ERTMAN, T. (1998): «Democracy and dictatorship in interwar western Europe revisited», World Politics, 50, 3, pp. 475-505.
  • ESPIGADO, G. (2005): «Mujeres ‘radicales’: utópicas, republicanas e internacionalistas en España (1848-1874)», Ayer, 60, pp. 15-43.
  • ESTRADA SÁNCHEZ, M. (1999): La lucha por el poder: derecho de sufragio y fraude electoral. Liébana 1834-1868, Camaleño (Cantabria), Autor-Editor.
  • EVANS, R. J. Y LEE, W. R. (eds.) (1986): The German Peasantry: Conflict and Community in Rural Society from the Eighteenth to the Twentieth Centuries, London, Croom Helm.
  • FAGOAGA, C. (1985): La voz y el voto de las mujeres. El sufragismo en España, 1877- 1931, Barcelona, Icaria.
  • FARGE, A. (1991): «La historia de las mujeres. Cultura y poder de las mujeres: ensayo de historiografía», Historia Social, 9, pp. 79-101.
  • FARQUHARSON, J. E. (1976): The Plough and the Swastika: the NSDAP and Agriculture 1925-45, London, Sage Publications.
  • FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, A. (1995): «Los grupos de poder local en Galicia, 1750-1850», Noticiario de Historia Agraria, 9, pp. 129-153.
  • FOLGUERA CRESPO, P. (1997a): «Revolución y Restauración. La emergencia de los primeros ideales emancipadores (1868-1931)», en GARRIDO GONZÁLEZ, E. (ed.) (1997), Historia de las mujeres en España, Madrid, Síntesis, pp. 451-492.
  • FOLGUERA CRESPO, P. (1997b): «La Segunda república. Entre lo privado y lo público», en GARRIDO GONZÁLEZ, E. (ed.) (1997), Historia de las mujeres en España, Madrid, Síntesis, pp. 493-514.
  • FOLGUERA CRESPO, P. (1997c): «Revolución y Restauración. La emergencia de los primeros ideales emancipadores (1868-1931», en GARRIDO GONZÁLEZ, E. (ed.), Historia de las mujeres en España, Madrid, Síntesis, pp. 515-525.
  • FRANCO RUBIO, G. A. (1982): «La contribución de la mujer española a la política contemporánea: de la Restauración a la Guerra Civil (1876-1939)», en CAPEL, R. M. (coord.) (1982): Mujer y sociedad en España (1700-1975), Madrid, Ministerio de Cultura, pp. 243-263.
  • FRIEDEBURG, R. VON (1997): «La población agraria y los partidos en la Alemania Guillermina: la crítica tradicional a la autoridad y la génesis del antiliberalismo», Noticiario de Historia Agraria, 14, pp. 93-131.
  • FRIEYRO DE LARA, B. (2002): De campesino a soldado. Las quintas en Granada (1868- 1898), Granada, Universidad de Granada.
  • GALLEGO MARTÍNEZ, D. (2004): «La formación de los precios del trigo en España (1820- 1869): el contexto internacional», Historia Agraria, 34, pp. 61-100.
  • GALLEGO MARTÍNEZ, D. (2005): «La formación de los precios del trigo en España (1820- 1869): el mercado interior», Historia Agraria, 36, pp. 263-285.
  • GARCÍA, M. A. (1999): «The gender of militancy: notes on the possibilities of a different history of political action», Gender and History, 11, 3, pp. 461-474.
  • GARRIDO GONZÁLEZ, L. (1987): «Legislación social y conflictos laborales en la provincia de Jaén (1931-1933)», en GARCÍA DELGADO, J. L. (ed.), La república española: el primer bienio, Madrid, Siglo XXI, pp. 95-115.
  • GARRIDO GONZÁLEZ, L. (1990): Riqueza y tragedia social: historia de la clase obrera en la provincia de Jaén (1820-1939), Jaén, Diputación provincial de Jaén, 2 tomos.
  • GARRIDO GONZÁLEZ, L. (1997): «La configuración de una clase obrera agrícola en la Andalucía contemporánea: los jornaleros», Historia Social, 28, pp. 41-67.
  • GARRIDO GONZÁLEZ, L. (2003): Colectividades agrarias en Andalucía: Jaén (1931-1939), Jaén, Universidad de Jaén.
  • GEA (1995): «Transformaciones agrarias y cambios en la funcionalidad de los poderes locales en la Alta Andalucía, 1750-1950», Noticiario de Historia Agraria, 10, pp.35-66.
  • GEHR (1999): «Diversidad dentro de un orden. Privatización, producción forestal y represión en los montes públicos españole, 1859-1926», Historia Agraria, 18, pp. 129-178.
  • GIL ANDRÉS, C. (1996): «Mujeres en la calle. Trabajo, condición social y protesta de la mujer. La Rioja, 1885-1910», en CASTILLO, S. (coord.), El trabajo a través de la Historia: actas del II Congreso de la Asociación de Historia Social, Córdoba, Abril de 1995, Madrid, Asociación de Historia Social, Secretaría de Formación Confederal UGT, Centro de Estudios Históricos, pp. 373-381.
  • GIL ANDRÉS, C. (1998): «Los ecos del motín: percepción del Estado y de otros símbolos de poder en la España del primer tercio del siglo XX», en CASTILLO, S. Y ORTIZ DE ORTUÑO, J. M. (coord.), Estado, protesta y movimientos sociales. Actas del Tercer Congreso de Historia Social de España. Vitoria-Gasteiz, julio 1997, Bilbao, Universidad del País Vasco, pp. 263-268
  • GÓMEZ OLIVER, M. (2000): «El movimiento jornalero durante la Transición», GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (ed.) (2000): La historia de Andalucía a debate I. Campesinos y jornaleros. Una revisión historiográfica, Barcelona, Anthropos, pp. 135-155.
  • GÓMEZ URDÁÑEZ, G. (2002): «Doctrinas y realidades. Los Frenos a la liberalización de la propiedad en España, 1835-1855», Noticiario de Historia Agraria, 27, pp. 133- 163.
  • GONZÁLEZ CALBET, M. T. (1987): La Dictadura de Primo de Rivera. El Directorio Militar, Madrid, El Arquero.
  • GONZÁLEZ CALLEJA, E. Y MORENO LUZÓN, J. (1993): Elecciones y parlamentarios. Dos siglos de historia en Castilla-La Mancha, 1810-1976, Toledo, Cortes de Castilla-La Mancha.
  • GONZÁLEZ CALLEJA, E. (2005): La España de Primo de Rivera: la modernización autoritaria, 1923-1930, Madrid, Alianza.
  • GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (1993): «La funcionalidad de los poderes locales en una economía orgánica», Noticiario de Historia Agraria, 6, pp. 9-23.
  • HARVEY, E. (2000): «Pilgrimages to the «bleeding border»: gender and rituals of nationalist protest in Germany, 1919-39», Women’s History Review, 9, 2, pp. 201-229.
  • HARVEY, E. (2004): «Visions of the Volk: German Women and the Far Right from Kaiserreich to Third Reich», Journal of Women’s History, 16, 3, pp. 152-167.
  • HEINSOHN, K. (2003): «Germany», en PASSMORE, K. (ed.), Women, Gender and Fascism in Europe, 1919-45, New Brunswick, N. J., Rutgers University Press, pp. 33-55.
  • HERMIDA REVILLAS, C. (1989): Economía agraria y agitaciones campesinas en Castilla la Vieja y León: 1900-1936, Madrid, Universidad Complutense.
  • HERRERA, F. Y CLAUDÍN, V. (1978): Socialistas y comunistas ente las elecciones municipales, Bilbao, Madrid, Zero-Zix.
  • HERVÉS SAYAR, H. et al. (1997): «Resistencias y organización. La conflictividad rural en Galicia desde la crisis del Antiguo Régimen al franquismo», Noticiario de Historia Agraria, 13, pp. 165-191.
  • ILLION, R. (2005): «Trabajadoras, sindicalistas y políticas. Zaragoza. 1931-1936», Ayer, 60, pp. 135-163.
  • JIMÉNEZ BLANCO, J. I. (1996): Privatización y apropiación de tierras municipales en la Baja Andalucía: Jerez de la Frontera 1750-1995, Cádiz, Biblioteca de Urbanismo y Cultura, EMEMSA, Ayuntamiento de Jerez.
  • JIMÉNEZ MARTÍNEZ, M. D. (2003): Favores e intereses. Política de clientelas y cultura electoral en Almería (1903-1923), Jaén, Universidad de Jaén.
  • KOOS, CH. Y SARNOFF, D. (2003): «France», PASSMORE, K. (ed.) (2003), pp. 168-187.
  • KREUZER, M. (2001): Institutions and Innovation: Voters, Parties, and Interest Groups in the Consolidation of Democracy-France and Germany, 1870-1939, Ann Arbor, The University of Michigan Press.
  • LARA, I., CERDÁ, J. Y LARA, E. (2001): Biografías jiennenses. José del Prado y Palacio, Jaén, Pavimentaciones Morales, s.l.
  • LLOPIS AGELÁN, E. (2002): «Otras caras ‘menos amables’ de la agricultura española contemporánea», Historia Agraria, 28, pp. 179-198.
  • LLOPIS, E. Y SOTOCA, S. (2005): «Antes, bastante antes: la primera fase de la integración del mercado español de trigo, 1725-1808», Historia Agraria, 36, pp. 225-262.
  • LLORENTE ROMERA, M. (1987): Salud y condición obrera. La Sociedad de Socorros Mutuos de Obreros de Soria (1880-1949), Soria, Centro de Estudios Sorianos, CSIC.
  • LÓPEZ ESTUDILLO, A. (2001): Republicanismo y anarquismo en Andalucía. Conflictividad social agraria y crisis finisecular (1868-1900), Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba.
  • LÓPEZ-CORDÓN, M. V. (1982): «La situación de la mujer a finales del Antiguo Régimen (1760-1860)», en CAPEL, R. M. (coord.), Mujer y sociedad en España (1700-1975), Madrid, Ministerio de Cultura, pp. 51-107.
  • LUCEA, V. M. (2001): «La protesta cotidiana campesina en Zaragoza (1890-1900). Elementos para una interpretación», en CASTILLO, S. Y FERNÁNDEZ, R. (coord.), Campesinos, artesanos, trabajadores: actas del IV Congreso de Historia Social de España: Lleida, 12-15 de diciembre de 2000, Lleida, Milenio, pp. 151-164.
  • MADRID CABEZO, S. (1977): La transformación democrática de la agricultura. Tomo II, Madrid, Forma.
  • MAGRAW, R. (1989): «Socialismo, sindicalismo y movimiento obrero francés antes de 1914», en GEARY, D., (ed.), Labour and Socialist Movements in Europe before 1914, Oxford, Berg. [Traducción al español: GEARY, D., (comp.) (1992): Movimientos obreros y socialistas en Europa, antes de 1914, Madrid, Ministerio de Trabajo, pp. 73-148].
  • MAIER, CH. S. (1975): Rescating Bourgeois Europa. Stabilization in France, Germany and Italy in the decade alter World War I, Princeton, Princeton University Press. [Traducción al español: (1988), La refundación de la Europa burguesa. Estabilización en Francia, Alemania e Italia en la década posterior a la I Guerra Mundial, Madrid, Ministerio de Trabajo].
  • MAIER, CH. S. (1987): In Search of Stability: Explorations in History of Political Economy, Cambridge, Cambridge University Press.
  • MALEFAKIS, E. (1970): Agrarian Reform and Peasant Revolution in Spain: Origins of the Civil War, New Haven, Yale University Press. [Traducción al español Malefakis, E. (2001): Reforma agraria y revolución campesina en la España del siglo XX, Madrid, Espasa-Calpe].
  • MARKOFF, J. (2003): «Margins, Centers, and Democracy: The Paradigmatic History of Women’s Suffrage», Journal of Women in Culture and Society, 29, pp. 85–116.
  • MARTÍ, M. (1996): «Los grupos agrarios en la política urbana del País Valenciano: Castelló de la Plana, ss. XIX-XX», Noticiario de Historia Agraria, 11, pp. 57-79.
  • MARTÍNEZ GALLEGO, F. A. (1998): «La revolución de las coles: sobre el motín contra el impuesto de consumos en el proceso revolucionario español», en CASTILLO, S. Y ORTIZ DE ORTUÑO, J. M. (coord.), Estado, protesta y movimientos sociales. Actas del Tercer Congreso de Historia Social de España. Vitoria-Gasteiz, julio 1997, Bilbao, Universidad del País Vasco, pp. 49-64.
  • MARTÍNEZ LÓPEZ, D. (1996): Tierra, herencia y matrimonio. Un modelo sobre la formación de la burguesía agraria andaluza (siglos XVIII-XIX), Jaén, Universidad de Jaén.
  • MARTÍNEZ SOTO, A. P. (2003): «La voz silenciada. Sindicalismo jornalero femenino, negociación y dinámica salarial en el área vitícola del sureste español (1914-1936)», en SARASÚA, C. Y GÁLVEZ, L. (eds.), ¿Privilegios o eficiencia? Mujeres y hombres en los mercados de trabajo, Alicante, Universidad de Alicante, pp. 79-107.
  • MARTÍNEZ VARA, T. (1999): «La integración del mercado del trigo en el Norte y la Castilla del Duero, 1800-1860. Algunas reflexiones», Historia Agraria, 19, pp. 43-73.
  • MARTINI, M. (1992): «Note sur ‘Le donne delle campagne nella storia sociale d’Italia’», Noticiario de Historia Agraria, 3, pp. 157-162.
  • MATEU I GONZÁLEZ, J. J. (2001): «Agricultores, políticos y periodistas en la reivindicación del canal de Aragón y Cataluña a fines del siglo XIX», en CASTILLO, S. Y FERNÁNDEZ, R. (coord.), Campesinos, artesanos, trabajadores: actas del IV Congreso de Historia Social de España: Lleida, 12-15 de diciembre de 2000, Lleida, Milenio, pp. 165-178.
  • MCCAMMON, H. J. (2001): «Stirring Up Suffrage Sentiment: The Formation of the State Woman Suffrage Organizations, 1866-1914», Social Forces, 80, 2, pp. 449-480.
  • MERINO HERNÁNDEZ, R. M. (2003): «Las mujeres en España durante la Segunda República y la Guerra Civil: derechos, política y violencia», en CUESTA BUSTILLO, J. (dir.), Historia de las mujeres en España. Siglo XX, Madrid, Instituto de la Mujer, tomo I, pp. 359-403.
  • MIKKELSEN, F. (2005): «Working-class formation in Europe and forms of integration: history and theory», Labor History, 46, 3, pp. 277-306.
  • MILLÁN Y GARCÍA-VARELA, J. (1993): «Poderes locales, conflictividad y cambio social en la España agraria. Del Antiguo Régimen a la sociedad burguesa», Noticiario de Historia Agraria, 6, pp. 25-36.
  • MILLÁN, J. Y ZURITA, R. (1998): «Élites terratenientes y tipos de caciquismo. La casa de Rafal/Vía-Manuel entre la revolución liberal y la crisis de la Restauración», Historia Agraria, 16, pp. 153-181.
  • MONTAÑÉS, E. (1997a): Transformación agrícola y conflictividad campesina en Jerez de la Frontera (1880-1923), Cádiz, Universidad de Cádiz, Ayuntamiento de Jerez.
  • MONTAÑÉS, E. (1997b): «Mercado de trabajo, conflicto rural y sindicalismo campesino. Jerez de la Frontera, 1880-1923», Noticiario de Historia Agraria, 12, pp. 143-164.
  • MONTAÑÉS, E. (2005): «La consolidación del prohibicionismo en el comercio del trigo (1820-1847)», en CARO CANCELA, D. (ed.): El primer liberalismo en Andalucía (1808-1868). Política, economía y sociabilidad, Cádiz, Universidad de Cádiz, pp. 207-247.
  • MORENO LÁZARO, J. (2003): «Fiscalidad y revueltas populares en Castilla y León durante el bienio progresista, 1854-1856», Historia Agraria, 31, pp. 111-139.
  • MORENO LUZÓN, J. (1998): Romanones. Caciquismo y política liberal, Madrid, Alianza.
  • MORENO SECO, M. (2005): «Republicanas y República en la guerra civil: encuentros y desencuentros», Ayer, 60, pp. 165-195.
  • NAROTZKY, S. (1999): «La ‘negociación’ como clave. Comentario a Bina Agarwal», Historia Agraria, 17, pp. 65-69.
  • NASH, M. Y TAVERA, S. (1994): Experiencias desiguales: conflictos sociales y respuestas colectivas (siglo XIX), Madrid, Síntesis.
  • NASH, M. (1999): Rojas. Las mujeres republicanas en la Guerra Civil, Madrid, Taurus.
  • NASH, M. (2004): Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos, Madrid, Alianza.
  • NÚÑEZ PÉREZ, M. G. (1989): Trabajadoras en la Segunda República. Un estudio sobre la actividad económica extra-doméstica (1931-1936), Madrid, Ministerio de Trabajo.
  • NÚÑEZ PÉREZ, M. G. (1991): «Las socialistas en la Segunda República: un paso hacia la participación política», en CALVO ORTEGA, M. I. et al., La mujer en el mundo contemporáneo. Realidad y perspectiva, Málaga, Diputación provincial de Málaga, pp. 85-112.
  • ORT (1977): Programa electoral. Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT), Madrid, ORT.
  • ORTEGA LÓPEZ, M. T. (2003): Del silencio a la protesta. Explotación, pobreza y conflictividad en una provincia andaluza, Granada 1936-1977, Granada, Universidad de Granada.
  • ORTIZ ALBEAR, N. (2003): «Trabajo, salarios y movimientos sociales de las mujeres en la Restauración», en CUESTA BUSTILLO, J. (dir.), Historia de las mujeres en España. Siglo XX, Madrid, Instituto de la Mujer, tomo I, pp. 257-322, anexo pp. 505-516.
  • PALAFOX, J. (1991): Atraso económico y democracia: la Segunda República y la economía española, 1892-1936, Barcelona, Crítica.
  • PANTOJA ANTÚNEZ, J. L. Y RAMÍREZ LÓPEZ, M. (2000): La Mano Negra. Memoria de una represión, Cádiz, Quórum libros editores.
  • PASSMORE, K. (ed.) (2003): Women, Gender and Fascism in Europe, 1919-45, New Brunswick, N. J., Rutgers University Press.
  • PEDREÑO CÁNOVAS, A. Y SEGURA ARTERO, P. (1998): «Viejas y nuevas formas de conflictividad jornalera en el campo murciano», en CASTILLO, S. Y ORTIZ DE ORTUÑO, J. M. (coord.) (1998): Estado, protesta y movimientos sociales. Actas del Tercer Congreso de Historia Social de España. Vitoria-Gasteiz, julio 1997, Bilbao, Universidad del País Vasco, pp. 697-709.
  • PEÑA GUERRERO, M. A. (1993): El sistema caciquil en la provincia de Huelva. Clase política y partidos (1898-1923), Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba.
  • PÉREZ LEDESMA, M. (1998): «El Estado y la movilización social en el siglo XIX español», en CASTILLO, S. Y ORTIZ DE ORTUÑO, J. M. (coord.), Estado, protesta y movimientos sociales. Actas del Tercer Congreso de Historia Social de España. Vitoria-Gasteiz, julio 1997, Bilbao, Universidad del País Vasco., pp. 215-231.
  • PÉREZ LEDESMA, M. (comp.) (2000): Ciudadanía y democracia, Madrid, Fundación Pablo Iglesias.
  • PÉREZ PICAZO, M. T. (1986): Oligarquía urbana y campesinado en Murcia 1875-1902, Murcia, Academia Alfonso X el Sabio.
  • PÉREZ SÁNCHEZ, G. (1996): Ser trabajador: vida y respuesta obrera (Valladolid 1875-1931), Salamanca, Universidad de Valladolid.
  • PIÑERO, J. A. (1977): El campo, Madrid, Emiliano Escolar Editor.
  • PIRETTI, M. S. (1995): Le elezioni politiche in Italia dal 1848 a oggi, Roma, Guis. Laterza y Filigi.
  • POMBO DE LA LOSA, J. A. (2003): «Democracia y mujeres en la política española, 1975-2000», en CUESTA BUSTILLO, J. (dir.), Historia de las mujeres en España. Siglo XX, Madrid, Instituto de la Mujer, tomo III, pp. 245-326.
  • PONS ALTÉS, J. M. (1998a): El poder polític a Lleida (1843-1854). Eleccions i pronunciaments, Lleida, Diario La Mañana y Patronat Municipal «Josep Lladonosa i Pujol».
  • PONS ALTÉS, J. M. (1998b): «La práctica electoral durante la década moderada (1844-1854): entre la presión de las instituciones estatales y la movilización de los electores. El caso de la provincia de Lleida», en CASTILLO, S. Y ORTIZ DE ORTUÑO, J. M. (coord.), Estado, protesta y movimientos sociales. Actas del Tercer Congreso de Historia Social de España. Vitoria-Gasteiz, julio 1997, Bilbao, Universidad del País Vasco, pp. 95-101.
  • PONS ALTÉS, J. M. (2002a): «El sistema polític a Lleida entre 1843 i 1868», Butlletí de la Societat Catalana d’Estudis Històrics, 13, pp. 177-188.
  • PONS ALTÉS, J. M. (2002b): «El poder polític lleidatà a mitjan segle XIX», L’Avenç, 270, pp. 48-51.
  • PUJOL, J. et al. (2001): El pozo de todos los males. Sobre el atraso en la agricultura española contemporánea, Barcelona, Crítica.
  • RAMOS ROVI, M. J. (2000): Andalucía en el Parlamento español (1876-1902), Córdoba, Universidad de Córdoba, CajaSur.
  • REYNOLDS, S. (1996): France Between the Wars: Gender and Politics, London, Routledge.
  • ROBERTS, B. R. (1990): «Peasants and Proletarians», Annual Review of Sociology, 16, pp. 353-377.
  • ROMERO, C. Y CABALLERO, M. (2006): «Oligarquía y caciquismo durante el reinado de Isabel II (1833-1868)», Historia Agraria, 38, pp. 7-26.
  • ROUSSEAU, D. L. Y NEWSOME, B. (1999): «Women and Minorities: The Impact of War Time Mobilization on Political Rights», Annual Meeting of the American Political Science Association, Atlanta GA. Versión digital en www.albany.edu/Rockefeller/pos/faculty_2/rousseau%20UAlbany/papers/Minorities.PDF (activa en agosto de 2006).
  • SABIO ALCUTÉN, A. (1992): «Las compraventas de tierra, una faceta de la integración mercantil forzosa del pequeño campesinado. Cariñena, 1886-1934», Noticiario de Historia Agraria, 4, pp. 315-334.
  • SALA, P. (1997): «Conflictividad rural en el monte comunal gerundense: pueblos y mansos ante el Estado interventor en la segunda mitad del s. XIX», Noticiario de Historia Agraria, 13, pp. 105-124.
  • SÁNCHEZ ALONSO, B. (1995): Las causas de la emigración española 1880-1930, Madrid, Alianza.
  • SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, M. F. (2003): Liderazgo político de mujeres. Desde la Transición hacia las Cuotas. Estudio documental, Sevilla, IAM.
  • SANZ LAFUENTE, G. (2001): «La Asociación de Labradores de Zaragoza (1900-1930)», Historia Agraria, 25, pp. 157-196.
  • SANZ LAFUENTE, G. (2004): «La historia agraria en la historiografía alemana contemporánea», Historia Agraria, 32, pp. 141-179.
  • SCOTT, J. C. (1987): Weapons of the Weak. Everyday Forms of Peasant Resistance, New Haven, Yale University Press.
  • SEIDMAN, M. (2002): A ras de suelo. Historia social de la República durante la Guerra Civil, Madrid, Alianza.
  • SERRANO ÁLVAREZ, J. A. (2005): «La defensa del comunal y de los usos colectivos, León (1800-1936): ¿una ‘‘economía moral’’?», Historia Agraria, 37, pp. 431-463.
  • SEVILLA GUZMÁN, E. Y GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (2004): «Sobre la evolución del concepto de campesinado en el pensamiento socialista: una aportación para Vía Campesina», versión digital en www.pronaf.gov.br/dater/arquitos/evolucion_del_concepto_ de_campesinado.pdf (activa en agosto de 2006).
  • SEVILLA GUZMÁN, E. Y HEISEL, K. (eds.) (1988): Anarquismo y movimiento jornalero en Andalucía, Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba.
  • SHANIN, T. (1972): The Awkward Class, Political Sociology of Peasantry in Developing Society: Russia 1910-1925, Oxford, Clarendon Press. [Traducción al español: (1983), La clase incómoda. Sociología política del campesinado en una sociedad en desarrollo (Rusia 1910-1925), Madrid, Alianza].
  • SIMONI, E. Y R. (1984): Cretas. La colectivización de un pueblo aragonés durante la guerra civil española, 1936-1937, Alcañiz, Centro de Estudios Bajoaragoneses.
  • TABOADA MOURE, P. (1987): Las élites y el poder político. Elecciones provinciales en Pontevedra (1836-1923), Pontevedra, Diputación provincial de Pontevedra.
  • TALEGO VÁZQUEZ, F. (1996): Cultura jornalera, poder popular y liderazgo mesiánico. Antropología política de Marinaleda, Sevilla, Universidad de Sevilla, Fundación Blas Infante.
  • TILLY, CH. (2000): «Processes and mechanisms of democratization», Sociological Theory, 18, pp. 1-16.
  • TILLY, CH., L. Y R. (1975): The rebellious century, 1830-1930, Cambridge (Mass.), Londres, Harvard University Press. [Traducción al español: El siglo rebelde, 1830-1930, Zaragoza, PUZ].
  • TILLY, L. Y SCOTT, J. (1978): Women, work, and family, New York, Routledge.
  • UGALDE, M. (1993): Mujeres y nacionalismo vasco: génesis y desarrollo de Emakume Abertzale Batza, 1906-1936, Bilbao, Universidad de País Vasco.
  • UGALDE, M. (1995): «Dinámica de género y nacionalismo. La movilización de vascas y catalanas en el primer tercio de siglo», Ayer, 17, pp. 121-153.
  • VANACLOCHA BELLVER, M. (1982): «Una aproximación al estudio del electorado y militancia femenina de UCD. Datos para un análisis», Actas de las Primeras Jornadas de Investigación Interdisciplinaria. Nuevas perspectivas sobre la mujer, Madrid, UAM, tomo II, pp. 50-56.
  • VARELA ORTEGA, J. (1977): Los amigos políticos. Partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración (1875-1900), Madrid, Alianza.
  • VARELA ORTEGA, J. (dir.) (2001): El poder de la influencia. Geografía del caciquismo en España (1875-1923), Madrid, Marcial Pons.
  • VICEDO RIUS, E. (1999): «Crisis de las solidaridades tradicionales y nuevas formas de asociación y resistencia campesina en la Cataluña Occidental (1750-1920)», Historia Agraria, 18, pp. 201-223.
  • VICENT, M. (2003): «Spain», PASSMORE, K. (ed.), Women, Gender and Fascism in Europe, 1919-45, New Brunswick, N. J., Rutgers University Press, pp. 189-212.
  • VILANOVA, M. (1990): «L’Escala y Beuda: dos formas de propiedad y de lucha social durante la guerra civil», Historia y Fuente Oral, 3, pp. 39-66.
  • VILLALAÍN GARCÍA, P. (1997): «La participación de la mujer en las elecciones generales celebradas en Madrid durante la II República», Arenal, 4, nº 2, pp. 295-325.
  • WATKINS, M. P. (1995): Rural Democracy: Family Farmers and Politics in Western Washington, 1890-1925, Ithaca (N. J.), Cornell University Press.
  • WEBER, E. (1976): Peasants into Frechmen. The modernization of rural France, 1870-1914, Palo Alto, Standord University Press.
  • WELLHOFER, E. S. (1994): «‘Men Make Their Own History, but...’: The New Institutionalism and the Fate of Democracy in Inter-War Europe», Democratization, 1, pp. 323-342.
  • WELLHOFER, E. S. (2003): «Democracy and Fascism: Class, Civil Society, and Rational Choice in Italy», American Political Science Review, 97, 1, pp. 91-106.
  • WILKERSON-FREEMAN, S. (2002): «Second Battle for Woman Suffrage: Alabama White Women, the Poll Tax, and V. O. Key’s Master Narrative of Southern Politics», Journal of Southern History, 68, pp. 333-374.
  • WILLSON, P. R. (2000): «Contadine e politica nel ventennio. La Sezione Massaie rurali dei Fasci femminili», Italia Contemporanea, 218, pp. 31-47.
  • WILLSON, P. R. (2003): «Italy», PASSMORE, K. (ed.), Women, Gender and Fascism in Europe, 1919-45, New Brunswick, N. J., Rutgers University Press, pp. 11-31.
  • ZAMBRANA PINEDA, J. F. (2002): «Privatización y política forestal en los montes públicos andaluces, 1859-1926», en GONZÁLEZ DE MOLINA, M. (ed.), La historia de Andalucía a debate II. El campo andaluz. Una revisión historiográfica, Barcelona, Anthropos, pp. 267-284.
  • BARRAGÁN MORIANA, A. (2005): Crisis del franquismo y transición democrática en la provincia de Córdoba, Córdoba, Universidad de Córdoba.
  • BERMAN, S. (1997): «Civil Society and the Collapse of theWeimar Republic», World Politics, 49, pp. 401-429.