Desafíos y limitaciones en la contratación públicael impacto de la protección de datos tras los últimos cambios legislativos.

  1. Itziar Sobrino García
Journal:
Revista General de Derecho Administrativo

ISSN: 1696-9650

Year of publication: 2021

Issue: 56

Type: Article

More publications in: Revista General de Derecho Administrativo

Abstract

The modifications introduced by the Information and Communication Technologies have affected the different areas of the Public Administrations, reaching the public procurement, in which it has opted for the electronic way. This new system brings with it new challenges, one of them being the limitations or disagreements that may happen regarding the protection of personal data. This work, therefore, aims to analyze the impact of personal data protection in the field of public procurement, specifically the regulation contained in the Law 9/2017, of November 8, on Public Procurement. Likewise, the changes operated as a result of Royal Decree-Law 14/2019 of the end of 2019, regarding hiring and related to personal data protection are also included.

Bibliographic References

  • BARRERO RODRÍGUEZ, Concepción; “Las causas de resolución de los contratos administrativos en la nueva Ley de Contratos del sector Público de 2017”, Documentación Administrativa, 2017 (consulta en formato electrónico).
  • BERNAL BLAY, Miguel Ángel; “Medidas digitales urgentes por razones de seguridad pública. Breve comentario al Real Decreto-Ley 14/2019, de 31 de octubre”, artículo publicado online en Boletic 85 en diciembre de 2019. Disponible en: https://bit.ly/3ayo2uO (última consulta el 2 de abril de 2020).
  • CERRILLO I MARTÍNEZ, Agustí; “Contratación electrónica y transparencia: fundamentos necesarios de la contratación abierta”, Cuadernos de Derecho Local, número monográfico, 2018, págs. 121-149.
  • DÍAZ-ROMERAL GÓMEZ, Alberto; “Protección de datos y contratación pública”, en Tratados de Contratos del Sector Público (Tomo I), (Dirs. Eduardo Gamero Casado e Isabel Gallego Córcoles), Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, págs. 423-467.
  • DIEZ SASTRE, Silvia; “El ámbito de aplicación de las normas de contratos públicos”, Cuadernos Digitales de Formación, núm.37, 2016, pág. 1.
  • FERNÁNDEZ ACEVEDO, Rafael; “Los retos ambientales de las nuevas directivas. La contratación pública como herramienta” en Nueva contratación pública: mercado y medio ambiente (Coords. Martín María Razquin Lizarraga y José Francisco Alenza García), Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, 2017, págs. 77-127.
  • FERNÁNDEZ ACEVEDO, Rafael; “Hacia la simplificación y la transparencia en materia procedimental: las nuevas modalidades del procedimiento abierto”, Gabilex, núm Extraordinario, 2019, pág.21-46.
  • GALLEGO CÓRCOLES, Isabel; “Contratación pública e innovación tecnológica”, Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 184, 2017, págs. 193-219.
  • GIL CONDÓN, Miguel Ángel; “La nueva regulación del procedimiento administrativo y su proyección e incidencia en los procedimientos en materia de contratación”, en Estudio sistemático de la Ley de Contratos del Sector Público, (Dir. José Maria Gimeno Feliú), Thomson-Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, 2018, págs. 1715-1767.
  • GIMENO FELIÚ, José María; “La corrupción en la contratación pública. Propuestas para rearmar un modelo desde la perspectiva de la integridad”, en La corrupción en España. Ámbitos, causas y remedios jurídicos, (Dirs. Manuel Villoria Mendieta, José María Gimeno Feliú y Julio Tejedor Bielsa), Atelier, Barcelona, 2016, págs. 247-300.
  • GIMENO FELIÚ, José María; “La nueva Ley de Contratos del Sector Público. Hacia un modelo de contratación pública transparente”, Contratación administrativa práctica: revista de la contratación administrativa y de los contratistas, núm. 153, 2018, págs. 34-39.
  • GIMENO FELIÚ, José María; “La nueva regulación de la contratación pública en España desde la óptica de la incorporación de las exigencias europeas: hacia un modelo estratégico, eficiente y transparente”, en Estudio sistemático de la Ley de Contratos del Sector Público (Dir. José María Gimeno Feliú), Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2018, págs. 47-127.
  • GIMENO FELIÚ, José María; “Corrupción y contratación públicas: las soluciones de la LCSP”, en Tratado de contratos del sector público. Tomo I (Dirs. Eduardo Gamero Casado e Isabel Gallego Córcoles), Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, págs. 240-318.
  • GIMENO FELIÚ, José María; La Ley de Contratos de Sector Público 9/2017. Sus principales novedades, los problemas interpretativos y las posibles soluciones, Aranzadi, Navarra, 2019.
  • GÓMEZ ÁLVAREZ, Francisco Javier; “Transparencia, protección de datos y confidencialidad en la nueva Ley 9/2017, de 8 de noviembre de contratos del sector público”, DS: Derecho y Salud, núm. 28, 2018, págs. 206-22.
  • HERNÁNDEZ CORCHETE, Juan Antonio; “Transparencia en la información a interesado del tratamiento de sus datos personales y en el ejercicio de sus derechos”, en Reglamento general de protección de datos Hacia un nuevo modelo de privacidad (Dir. José Luis Piñar Mañas), Reus, 2016, págs. 205-226.
  • LÓPEZ ÁLVAREZ, Luis Felipe; “La responsabilidad del responsable”, en Reglamento General de Protección de Datos. Hacia un nuevo modelo europeo de Protección de datos, (Dir. José Luis Piñar Mañas), Reus, Madrid, 2016, págs. 275-295.
  • MARTÍNEZ FERNÁNDEZ José Manuel; Contratación pública y transparencia: Medidas prácticas para atajar la corrupción en el marco de la nueva regulación. Wolters Kluwer, Madrid, 2016.
  • MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, Rubén; La contratación pública electrónica. Análisis y propuesta de transposición de las Directivas Comunitarias de 2014. Tirant Lo Blanch, Valencia, 2015.
  • MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Ricard; “El laberinto de la contratación pública en protección de datos”, Diario La Ley, Sección Ciberderecho, núm. 35, 2019 (consulta en formato electrónico).
  • MAYOR GÓMEZ, Roberto; “La protección de datos personales en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público”, Gabilex, núm Extraordinario, 2019, pág.21-36.
  • MEDINA ARNÁIZ, Teresa; Las prohibiciones de contratar desde una perspectiva europea, Aranzadi-Thomson Reuters, Cizur Menor (Navarra), 2018.
  • MORENO MOLINA, José Antonio; Hacia una compra pública responsable y sostenible. Novedades principales de la Ley de contratos del sector público 9/2017. Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
  • PIÑAR MAÑAS, José Luis; “Breve nota sobre contratación pública y protección de datos”, Revista CEMCI, núm. 9, 2010, págs. 1-13.
  • PIÑAR MAÑAS, José Luis; “Identidad y persona en la sociedad digital”, en Sociedad Digital y Derecho (Dirs.Tomás De La Quadra-Salcedo y José Luis Piñar Mañas), Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Red.es y Boletín Oficial del estado, Madrid, 2018, págs.95-112.
  • PIÑAR MAÑAS, José Luis; “Sociedad, innovación y privacidad”, ICE: Revista de Economía, 2017, págs.67-76.
  • RAZQUIN LIZARRAGA, Martín María; “Los principios generales de la contratación pública”, en Tratado de contratos del Sector Público. Tomo I, (Dirs. Eduardo Gamero Casado e Isabel Gallego Córcoles), Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, págs. 181-235.
  • RAZQUIN LIZARRAGA, Martín y VÁZQUEZ MATILLA, Francisco Javier; La adjudicación de contratos públicos en la nueva Ley de Contratos del Sector Público, Thomson-Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, 2018.
  • SÁNCHEZ ORS, Carme; “El Delegado de Protección de Datos: Guardián de la Privacidad (Arts. 37, 38 y 39)”, en El nuevo marco regulatorio derivado del Reglamento Europeo de Protección de Datos, (Coord. José López Calvo), Bosch (Wolters Kluwer), Madrid, 2018.
  • SAN JOSÉ AMAT, Carles; “El derecho a la protección de datos como límite a la transparencia”, El Consultor de los Ayuntamientos, núm.2, 2020, págs. 1-14.
  • SARDINA CÁMARA, Pablo; “Contratación pública y protección de datos: a propósito de la inminente aplicación del Reglamento Europeo de Protección de datos”, Contratación Administrativa Práctica, núm. 154, 2018, págs.44-46.
  • SAVIRMUTHU, Joseph; Security and Privacy. Volume III. Routledge, Oxford, 2016.
  • VALCÁRCEL FERNÁNDEZ, Patricia; “La innovación como objeto prestacional en los contratos del sector público. La compra pública de innovación”, Contratación Administrativa Práctica, núm. 153, 2018, págs. 56-68.
  • VALCÁRCEL FERNÁNDEZ, Patricia; “Transparency in public procurement in the Spanish legal system”, en Transparency in EU procurement. Disclosure rules within public procurement procedures and during contract period (Edits. Kirsi-Maria Halonen, Roberto Caranta y Albert Sanchez-Graells) Edward Elgar Publishing, UK, 2019, págs. 272-295.
  • VALCÁRCEL FERNÁNDEZ, Patricia; “Tres dimensiones de la transparencia en la contratación pública. Rendición de cuentas, respeto de los derechos de operadores económicos y mejora global de la gestión de este sector a través del <<big data>>”, en Observatorio de los Contratos Públicos 2018 (Edit. José Maria Gimeno Feliú), Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2019, págs. 93-130.
  • VALERO TORRIJOS, Julián; “La necesaria reconfiguración de las garantías jurídicas en el contexto de la transformación digital del sector público”, en Sociedad Digital y Derecho (Dirs. Tomás de la Quadra Salcedo-Fernández del Castillo y José Luis Piñar Mañas), Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Red.es y Boletín Oficial del estado, Madrid, págs. 375-396.
  • VALERO TORRIJOS, Julián; “La exigencia legal de formatos abiertos y reutilizables en la gestión de la contratación pública”, en Transparencia, innovación y buen gobierno en la contratación pública (Dir. Manuel Fernández Salmerón y Rubén Martínez Gutiérrez), Tirant lo Blanch, Valencia, 2019, págs.49-74.