Mitos y ritos de las escrituras populares (de las inscripciones mágicas a la edición informatizada de pliegos impresos)

  1. ESTEPA PINILLA, LUIS
Dirigida por:
  1. José Manuel Pedrosa Bartolomé Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 11 de junio de 2007

Tribunal:
  1. Ángel Gómez Moreno Presidente/a
  2. Fernando Gómez Redondo Secretario/a
  3. Francisco Javier Puerto Sarmiento Vocal
  4. Luis Díaz Viana Vocal
  5. Cristina Castillo Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 183604 DIALNET

Resumen

El objetivo principal es proporcionar formación técnica en el área de la edición de documentos facsimilados mediante procesos de digitalización a quienes, procedentes del área de las Humanidades, se interesan en estas cuestiones. Los antecedentes históricos de los procedimientos al uso en la producción de facsímiles, como en el caso señero de la edición del Quijote realizada en 1905 por la Hispanic Society de Nueva York, a partir de un ejemplar de la primera edición, en unos muestran cómo los cambios y alteraciones los realizaban fotógrafos y ayudantes de laboratorio sin mayor preparación filológica. Un estado de cosas así se pervive en nuestros días en el entorno de los estudios de diseño gráfico. El desarrollo parte de las consideraciones acerca de la edición de pliegos impresos, con aplicación al caso concreto de la publicación de la Colección Madrileña de Romances de Ciego que perteneció a don Luis Usoz y Río, cuyo primer volumen vio la luz en 1998. Los dos restantes se encuentran en base de elaboración y los textos que aparecerán han sido editados por el autor, mediante las técnicas y procedimientos que se detallan. A efectos de estudio, no sólo se describe y comenta una serie de anomalías de carácter tipográfico que aparecen resueltas a título de ejemplo mediante el empleo de programas de diseño gráfico (en nuestro caso la herramienta de trabajo fue la versión 7.0 de Adobe Photoshop) sino que, además, se da cuenta de las posibilidades de creación de nuevas imágenes a partir de la composición fotomec de diversos fragmentos de impresos facsimilados. Esta característica aparece ya en las primeras experiencias realizadas por el bibliófilo Sancho Rayón, en el siglo XIX. En la misma línea de trabajo se plantea la posibilidad de indexar, organizar, almacenar de forma centralizada en dispositivos electrónicos del tipo de base datos y distribuir en internet los sucesivos trabajos que diversos usuarios aporten desde cualquier lugar del mundo. La trascendencia de estas técnicas para el conocimiento de la literatura y artes populares sería tan amplia y profunda, que cabe asegurar que cambiaría de forma sustancial la percepción localista actualmente en vigor. Como ejemplo se presentan varios grabados franceses alusivos a España con motivo de la invasión napoleónica, pero los ejemplos de tales contactos interculturales serían abundantísimos debido al carácter itinerante de los espectáculos y actividades que tenían calles, ferias y plazas como hábitat. Aunque todavía por descubrir y describir, hay una Europa de las artes populares paralela, y a veces coincidente, respecto del gentry-lore. Como ejemplo de tal convergencia y contacto en el ámbito de la narrativa, se apunta al cuento El Príncipe y la Rusalca, integrado en las Mil y una Noches, como una de las fuentes literarias de la novela El Nombre de la Rosa, de Umberto Eco. De forma trasversal, la consideración del os textos en el plano simbólico, nos lleva a considerar su función mágica similar, aunque en el ámbito cultural, a evangelios, detentes, libros de autógrafos y ciertos objetos de devoción popular. Estas reflexiones también son ilustrativas para establecer el rango bibliográfico del facsímil.