Efecto del trabajo cooperativo en el aprendizaje de la escritura mediante la implicación familiar

  1. Raul Gutiérrez-Fresneda 1
  2. Elena Jiménez-Pérez 3
  3. Isabel-María De-Vicente-Yagüe-Jara 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  3. 3 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Zeitschrift:
ESE: Estudios sobre educación.

ISSN: 1578-7001

Datum der Publikation: 2020

Nummer: 39

Seiten: 229-246

Art: Artikel

DOI: 10.15581/004.39.229-246 SCOPUS: 2-s2.0-85092903890 WoS: WOS:000577268100010 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: ESE: Estudios sobre educación.

Ziele für nachhaltige Entwicklung

Zusammenfassung

Se sabe que determinadas habilidades como la riqueza léxica, el procesamiento fonológico, el conocimiento alfabético y la velocidad de denominación son precursores importantes del aprendizaje de la escritura en las primeras edades, ya que muestran una alta correlación con el aprendizaje inicial del lenguaje escrito. Sin embargo, no se encuentran trabajos orientados a analizar el impacto que el desarrollo de estas habilidades presenta en el proceso de adquisición de la escritura mediante la participación familiar. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto que la intervención de un programa centrado en el desarrollo de las habilidades favorecedoras del aprendizaje de la escritura mediante la implicación familiar a través de la organización de grupos cooperativos presenta en el aprendizaje de la escritura en las primeras edades. Se empleó un diseño cuasi-experimental de comparación entre grupos con medidas pretest y postest. En el estudio han participado 386 alumnos con edades comprendidas entre los 5 y los 6 años. Los resultados apoyan la efi cacia de la colaboración de las familias en el acceso al sistema de la escritura. Se sugiere la implementación de modelos de enseñanza que integren el desarrollo de las habilidades facilitadoras del aprendizaje de la escritura a través de dinámicas cooperativas en las que se fomente la participación familiar.   

Bibliographische Referenzen

  • Aguinaga, G., Armentia, M., Fraile, A., Olangua, P. y Útiz, N. (2004). Prueba de Lenguaje Oral de Navarra-Revisada (PLON-R). Pamplona: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra.
  • Á lvarez, C. y Puigdellí vol, I. (2014). Cuando la comunidad entra en la escuela: Un estudio de casos sobre los grupos interactivos, valorados por sus protagonistas. Profesorado, 18(3), 239-253.
  • Anatolievna, E. (2014). La enseñanza de la escritura y lectura de textos académicos a los futuros investigadores educativos. Innovación educativa, 14(65), 99-113.
  • Artiles, C. y Jiménez, J. E. (2007): PROESCRI Primaria. Prueba de evaluación de los procesos cognitivos en la escritura. Las Palmas de Gran Canaria: Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Blanch, S., Durán, D., Valdebenito, V. y Flores, M. (2013). The effects and characteristics of family involvement on a peer tutoring programme to improve the reading comprehension competence. European Journal of Psychology of Education, 28, 101-119.
  • Bravo, L., Villalón, M. y Orellana, E. (2006). Predictibilidad del rendimiento en la lectura: una investigación de seguimiento de primer a tercer año. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(1), 9-20.
  • Bus, A. G., van Ijzendoorn, M. H. y Pellegrini, A. D. (1995). Joint book Reading makes success in learning to read. A meta-analysis on intergenerational transmission of literacy. Review of Educational Research, 65, 1-21.
  • Cardoso, D., Bobadilla, S. y Pérez, M. A. (2018). Habits of reading in college. Case degree of administration of the Tejupilco professional academic unit. Investigaciones sobre Lectura, 9, 73-104.
  • Compton, D. L. (2003). Modeling the relationship between growth in rapid naming speed and growth in decoding skill in fi rst-grade children. Journal of Educational Psychology, 95, 225-239.
  • Cuadro, A. y Berná, J. (2015). Inicio de la alfabetización, habilidades prelectoras y contexto alfabetizador familiar en una muestra de niños uruguayos. Ciencias Psicológicas, 9(1), 7-14.
  • Defior, S. (2008). ¿Cómo facilitar el aprendizaje inicial de la lectoescritura? Papel de las habilidades fonológicas. Infancia y Aprendizaje, 31(3), 333-345.
  • Defi or, S. y Serrano, F. (2011). La conciencia fonémica, aliada de la adquisición lenguaje escrito. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 31(1), 2-13.
  • Erdogan, O. (2017). Relationship between the phonological awareness skills and writing skills of the fi rst year students at primary school. Educational sciences: Theory y Practice,11(3), 1506-1510.
  • Espejo, P., Gutiérrez, R., Llambés, D. y Vallejo, B. (2008). Avanza. Programa para el desarrollo de las habilidades escolares básicas. Iniciación al aprendizaje de la lectoescritura. Habilidades fonológicas I. Alicante: ECU.
  • Espejo, P., Gutiérrez, R., Llambés, D. y Vallejo, B. (2015). Avanzados. Programa para el desarrollo de las habilidades escolares básicas. Iniciación al aprendizaje de la lectoescritura. Habilidades fonológicas II. Alicante: ECU.
  • Family Strengthening Policy Center (2007). Home Visiting: Strengthening Families by Promoting Parenting Success. Washington: National Human Services Assembly.
  • Fuentes, M. C., García, F., Gracia, E. y Alarcón, A. (2015). Los estilos parentales de socialización y el ajuste psicológico. Un estudio con adolescentes españoles. Revista Psicodidáctica, 20(1), 117-138.
  • Goikoetxea, E. y Martí nez, N. (2015). Los benefi cios de la lectura compartida de libros: Breve revisión. Educació n XX1, 18(1), 303-324.
  • González, R. M., Cuetos, F., Vilar, J. y Uceira, E. (2015). Efectos de la intervención en conciencia fonológica y velocidad de denominación sobre el aprendizaje de la escritura. Aula Abierta, 43, 1-8.
  • Guarneros, E. y Vega, L. (2014). Habilidades lingüísticas orales y escritas para la lectura y escritura en niños preescolares. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 21-35.
  • Gutiérrez, R. (2016). La lectura dialógica como medio para la mejora de la comprensión lectora. Investigaciones Sobre Lectura, 5, 52-58.
  • Gutiérrez, R. (2017). Facilitators of the learning process of writing in early ages. Anales de psicología, 33(1), 32-39.
  • Gutiérrez, R. (2018). Habilidades favorecedoras del aprendizaje de la lectura en alumnos de 5 y 6 años. Revista Signos, 51(96), 45-60.
  • Gutiérrez, R. y Díez, A. (2018). Conciencia fonológica y desarrollo evolutivo de la escritura en las primeras edades. Educación XX1, 21(1), 395-416.
  • Gutiérrez-Fresneda, R. (2018). Las destrezas del pensamiento y el aprendizaje compartido para la mejora de la composición escrita. Estudios sobre Educación, 34, 263-281.
  • Gutiérrez-Fresneda, R. (2019). Efecto de los grupos interactivos en el aprendizaje de la lectura mediante la colaboración familiar. Revista de Psicodidáctica, 24(2), 138-144.
  • Jiménez, J. E., Naranjo, F., O’Shanahan, I., Muñetón-Ayala, M. y Rojas, E. (2009). ¿Pueden tener dificultades con la ortografía los niños que leen bien? Revista Española de Pedagogía, 242, 45-60.
  • Manis, F. R., Doi, L. M. y Bhadha, B. (2000). Naming speed, phonological awareness, and orthographic knowledge in second graders. Journal of Learning Disabilities, 33, 325-333.
  • Mora-Figueroa, J., Galán, A. y López-Jurado, M. (2016). Efi cacia de un programa de implicación familiar en la lectura del alumnado en 1º de Educación Primaria. Revista de Psicodidáctica, 21(2), 375-391.
  • Morrow, L. M. y Temlock-Fields, J. (2004). Use of Literature in the Home and at School. En B. H. Wasik (Ed.), Handbook of Family Literacy (pp. 83-100). New Jersey: Erlbaum.
  • Plaza, M. y Cohen, H. (2004). Predictive infl uence of phonological processing, morphological/syntactic skill, and naming speed on spelling performance. Brain and Cognition, 55(2), 368-373.
  • Ramos, J. L. y Cuadrado, I. (2006). Prueba para la Evaluación del Conocimiento Fonológico. PECO. Madrid: EOS.
  • Schatschneider, C., Fletcher, J. M., Francis, D. J., Carlson, C. D. y Foorman, B. R. (2004). Kindergarten prediction of reading skills: A longitudinal comparative analysis. Journal of Educational Psychology, 96, 265-282.
  • Sénéchal, M., LeFevre, J., Hudson, E. y Lawson, P. (1996). Knowledge of storybooks as a predictor of young children’s vocabulary. Journal of Educational Psychology, 3, 520-536.
  • Snow, C. E., Porche, M. V., Tabors, P. O. y Harris, S. S. (2007). Is literacy enough? pathways to academic success for adolescents. Illinois: Brookes.
  • Stage, S. A. y Wagner, R. K. (1992). Development of young children’s phonological and orthographic knowledge as revealed by their spellings, Developmental Psychology, 28, 287-296.
  • Suárez-Coalla, P., García de Castro, M. y Cuetos, F. (2013). Variables predictoras de la lectura y la escritura en castellano. Infancia y aprendizaje, 36(1), 77-89.
  • Sukhram, D. P. y Hsu, A. (2012). Developing reading partnerships between parents and children: A refl ection on the Reading Together Program. Early Childhood Education Journal, 40(2), 115-121.
  • Taylor, J. y Perfetti, C. (2016). Eye movements reveal readers lexical quality and reading experience. Reading and Writing, 29(6), 1069-1103.
  • Treiman, R. y Kessler, B. (2003). The role of letter names in the acquisition of literacy. En R. Kail (Ed.), Advances in child development and behavior, Vol. 31, (pp. 105-135). San Diego: Academic Press.
  • Wasik, B. y Bond, M. A. (2001). Beyond the pages of a book: Interactive book reading and language development in preschool classrooms. Journal of Educational Psychology, 93, 2, 243-250.
  • Wolf, M. y Denckla, M. (2003). Rapid Automatized Naming Tests. Greenville: Super Duper.