El arte de los cartelistas españoles de la posguerra. De 1940 a 1980

  1. Morales Carrión, Mari Trini
Dirigida por:
  1. Asunción Jódar Miñarro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 de mayo de 2016

Tribunal:
  1. Sergio García Sánchez Presidente/a
  2. Francisco José Sánchez Montalbán Secretario/a
  3. Rosario Gutiérrez Pérez Vocal
  4. María Isabel Moreno Montoro Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El arte de los cartelistas españoles de la posguerra. De 1940 a 1980. Resumen Introducción La presente tesis doctoral reúne gran parte de las aportaciones que, desde diversas fuentes, se vienen publicando sobre los estudios de los carteles de cine realizados por los cartelistas españoles sobre las películas extranjeras, desde principios de los años cuarenta hasta bien entrados los ochenta del siglo XX. Sobre esta base, el presente trabajo lo hemos orientado hacia la obtención de un estudio que permita comprender la evolución del retrato en los afiches de estos cartelistas con respecto a los realizados a nivel internacional y nacional sobre los filmes a los que hacían referencia y a los aspectos técnicos y enfoques propios de esta temática. En este trabajo centramos la atención sobre el enfoque y tratamiento que se le ha venido dando al retrato en la publicidad cinematográfica desde los orígenes del cine hasta los años ochenta, desde una perspectiva que ofrece como principal recurso expresivo este tipo de imagen, especialmente en el cartel de cine y en los programas de mano. En este sentido, el estudio del retrato como elemento estético y plástico sobre otros tipos de imágenes cobra, en nuestra investigación, gran relevancia en un doble plano. Por un lado destaca el tratamiento que le hemos dado como fuente precursora desde sus orígenes, pasando por los años veinte, treinta y cuarenta, con el denominado star-system, hasta los años cincuenta; así como su afianzamiento como recurso plástico y publicitario, de los años cincuenta a los ochenta, llegando a extenderse desde los Estados Unidos al resto de los países en los que el cartel se perfilaba como el mejor de los medios publicitarios del momento. Por otro, la consideración de las influencias que este medio publicitario recibió, tanto de las vanguardias artísticas en las tres primeras décadas de su existencia, especialmente del modernismo, como del tratamiento de las imágenes impuestas por las grandes productoras y distribuidoras a partir de los años treinta y cuarenta y de las que se generaron con el realismo en la segunda mitad del siglo XX. No obstante, en este período que abarca algo más de las tres primeras décadas de la segunda mitad del siglo XX es donde encontramos las mayores y más fructíferas manifestaciones artísticas y creativas de este género con los dibujos plumas y los grandes carteles que, tanto para las películas extranjeras como españolas, realizaron cartelistas como Josep Soligó, Francisco Fernández Zarza (Jano), Macario Gómez (Mac), Fernando Albericio, Montalbán, Mataix, la firma Mcp, Escobar (Esc), Hermida, ALC o los estudios Llo-An, entre otros. Su variedad de estilos, su capacidad para asimilar las influencias externas y sus propios avances técnicos y enfoques personales han contribuido a enriquecer ese legado plástico tan influyente en el diseño de los actuales carteles como el que han ejercido otros cartelistas a nivel internacional. Así, en el retrato del cartel de cine, tras una primera etapa en la que las tendencias internacionales marcaron las líneas compositivas, se dio una segunda en la que la impronta personal de estos cartelistas españoles jugó un gran papel en la configuración de las mismas. Desarrollo Es por todo ello que los campos de estudio del retrato, tanto en los carteles de cine de los cartelistas españoles como en las recreaciones plásticas que hemos dibujado y pintado durante este proceso de investigación práctica, los hemos centrado de manera especial en su tipología, en el enfoque dado según el género cinematográfico, en su originalidad y diferenciación de los modelos oficiales y extranjeros y en la relación existente entre la imagen estético-plástica y el contenido del filme al que ésta hacía referencia. Así hemos escogido esta línea de investigación en el cartel cinematográfico y el diseño, porque, desde que iniciamos la carrera, el cine ha estado siempre muy presente en nuestra producción artística. Por lo que, siguiendo la línea de investigación en dibujo contemporáneo, iniciada en el Proyecto de Fin de Carrera, con la temática del Cine como Dibujo y, más recientemente, en el del Máster, con la de La presencia del dibujo en el cartel de cine de terror y suspense: Una recuperación de la estética plástica, hemos planteado diez objetivos, de los que destacamos los siguientes: 1. Estudiar las características técnicas-formales de los retratos, realizados por los cartelistas españoles en los carteles cinematográficos de películas extranjeras, tanto de los precursores como del periodo de estudio. 2. Ofrecer un conocimiento más profundo sobre la evolución y la presencia del retrato en el cartel de cine como medio estético y plástico. 3. Sensibilizar sobre esta forma de comunicación visual que no solo tiene un carácter publicitario, sino también artístico y cultural. 4. Aportar un material teórico y práctico confeccionado a partir de dibujos preparatorios y carteles pintados a lo largo de la investigación, como muestra visual y documental. En este sentido, para el desarrollo de la investigación hemos recurrido a la metodología holística, ya que ésta se encuentra en un marco o paradigma de transición que considera a la vez la creación de teorías y modelos, la indagación acerca del futuro o prospectiva, la aplicación de soluciones y la evaluación de proyectos y programas, entre otras, recurriendo para ello a métodos tanto cualitativos como descriptivos e históricos a lo largo de la misma. De entre los métodos empleados, destacamos: - El Histórico, porque refleja los cambios que se producen en la representación del retrato en los afiches. - El Deconstructivo, porque ayuda a analizar cada elemento de la composición del afiche en relación con el tratamiento dado al retrato en su doble dimensión denotativa y connotativa. - El Sistémico, porque contribuye a analizar la relación existente entre los elementos que integran la imagen en el cartel de cine, tanto con base técnica en el dibujo como en la pintura. - El estético, plástico y constructivo, porque contribuye al desarrollo de una sensibilidad intelectiva, constructiva y valorativa del cartel de cine como obra de arte. En base a esta metodología surgió la necesidad de plantearnos un proceso de investigación que estuviese centrado en la siguiente hipótesis de trabajo: El tratamiento dado por los cartelistas españoles de la posguerra y de la segunda mitad del siglo XX al retrato nos lleva a situar la calidad, originalidad, plasticidad y creatividad de sus obras al mismo plano internacional en el que se encuentran valorados sus homólogos extranjeros. Pues, el cartel cinematográfico con base estética y plástica ha ocupado gran parte de la historia del cine, desde sus orígenes a finales del siglo XIX hasta las dos últimas décadas del siglo pasado. Y, a lo largo de todo ese tiempo, el retrato ha sido el recurso comunicativo e ideográfico más usado por los cartelistas para reflejar o transmitir la esencia argumental de los filmes. De este modo, el interés suscitado por dicha temática lo hemos basado, tanto en el estudio y análisis crítico y estético como comparativo de las diferentes perspectivas y tendencias que los cartelistas españoles de la posguerra y de la segunda mitad del siglo XX confirieron a sus retratos en contrastación con las versiones aportadas sobre los mismos por cartelistas extranjeros. Por otra parte, la presente tesis doctoral la hemos articulado en cinco capítulos o partes diferenciadas: Del primer capítulo, que contiene tanto el planteamiento metodológico como el marco teórico, ya mencionados anteriormente, añadimos aquí la importancia que tuvo para la concepción del retrato en el cartel de cine, la política de las productoras y distribuidoras con respecto al tratamiento de la imagen de las estrella; así como los avances técnicos en la reproducción gráfica de los afiches. En el segundo capítulo: Precedentes del retrato en el cartel de cine español de las primeras décadas del siglo XX, hacemos un estudio de la evolución del retrato en los carteles de cine desde los orígenes de este arte hasta los años cuarenta. Un largo periodo de tiempo en el que se fueron sentando las bases ideográficas y estético-plásticas del retrato en el afiche. En primer lugar estudiamos los precedentes, centrando la atención en carteles de cine de autores españoles de los años veinte sobre películas nacionales mayoritariamente y extranjeras en menor medida. Después centramos la atención en la producción de los años treinta, en la que la impronta del star-system contribuyó a marcar las líneas determinantes en la realización del retrato, previas al estudio del centro de interés de esta investigación. En el Tercer capítulo: Cartelistas españoles. De 1940 a 1980, realizamos, en una primera parte, el estudio de los cartelistas Peris Aragó y Emilio Chapí que desarrollaron sus trabajos en los años cuarenta; además de Josep Soligó y Ramón Raga Montesinos, cuyas producciones sobrepasaron los años cincuenta y, en una segunda parte, presentamos a cartelistas como Jano, Macario (MAC), La firma Mcp, Albericio, Montalbán, Escobar (Esc), Hermida y otros que desarrollaron sus trabajos a partir de los años cincuenta. En el estudio de cada cartelista hemos incluido las diversas estrategias plásticas empleadas en la presentación del retrato en los carteles cinematográficos de películas extranjeras, destacando los rasgos de estilo más esenciales de cada uno en función del filme y del género cinematográfico al que hacía referencia el contenido del afiche elegido. Salvando las características personales de cada cartelista, hemos de destacar algunos aspectos que fueron comunes a todos ellos, tales como: - La primacía del dibujo realista por encima de otras soluciones técnicas y compositivas. - Su predilección por un estilo academicista y convencional. - La consideración del retrato como principal reclamo cinematográfico. - La aplicación del color al dibujo de forma suave y ajustada o expresiva y suelta, según cada temática. El cuarto capítulo: El retrato en los carteles de cine de los cartelistas españoles. De 1940 a 1980, lo presentamos como el núcleo central de nuestra investigación, ya que contiene la elaboración de recreaciones plásticas tomando como referencia algunas de las obras de los cartelistas de la segunda mitad del siglo XX; así como la construcción de temas de investigación del retrato en el cartel de cine en los que destacamos la singularidad, originalidad y creatividad de los cartelistas españoles en la realización de carteles de películas extranjeras según los tópicos seleccionados. Por tanto, a la hora de enfocar este estudio hemos considerado fundamental destacar la premisa de que el retrato ha sido y sigue siendo el principal elemento de reclamo publicitario en el cartel de cine y que, aunque se haya presentado con diferentes estilos, el realista ha sido el que más se ha utilizado a lo largo de los cuarenta años en los que se ha centrado nuestra investigación teórico-práctica. De ahí que, en cada una de estas recreaciones plásticas, la imagen preferente o central de las mismas haya sido el retrato del protagonista, tanto en solitario como formando pareja o siendo acompañado de otros actores de reparto, pero destacando por encima de ellos. Además de su ejecución técnica, el parecido y el reconocimiento del actor o de la actriz los hemos tenido en cuenta en cada uno de los retratos pintados como uno de los principales objetivos de las recreaciones plásticas y visuales, siguiendo siempre tanto intereses estéticos y compositivos como emocionales, en relación a su autenticidad con respecto a los modelos escogidos. Para ello hemos tenido en cuenta la inclusión de un cartel recreado de cada película seleccionada, con objeto de conocer e identificar mejor el proceso de análisis del modelo escogido y comprender de manera estético-plástica el objetivo de esta investigación. Después hemos establecido el consecuente estudio del cartel referencial en contrastación con el oficial extranjero y con otras versiones dadas al mismo a nivel internacional. En este sentido cabe destacar dos aportaciones esenciales a esta investigación en Artes Plásticas, tales como la configuración de la composición, diseño y ejecución del dibujo de cada recreación y la presentación del retrato de la estrella cinematográfica, en la mayor parte de estas recreaciones. En la configuración de la composición, diseño y ejecución del dibujo de cada recreación hemos comprobado que: - La presencia de la geometría y la distribución espacial en el encaje y en la transición cromática. - La delimitación de los contornos y la simplificación de los detalles a través de tramas. - La esquematización de los rostros por medio de la reducción de las formas anatómicas a líneas rectas o curvas. - El carácter abocetado de ciertos detalles por medio de la dirección del trazo y la gradación tonal. - La definición de las zonas en sombra y la simplificación de las más iluminadas por medio del claroscuro. - La facilitación de la aplicación del color debido al acabado monocromático del dibujo preparatorio. En la presentación del retrato de la estrella cinematográfica, en la mayor parte de estas recreaciones, hemos seguido los criterios compositivos del modelo escogido (el cartel realizado por el cartelista español determinado), así como los derivados de la publicidad cinematográfica imperante en la década en la que se proyectó cada filme. Una representación que, como en el caso de los cartelistas, se ha materializado en la presentación de la estrella: 1) En solitario como eje central de la composición. 2) Con un tamaño considerable, acompañada de otros personajes. 3) Formando pareja con otro actor o actriz en solitario. 4) En pareja, acompañada de otra imagen de la misma y de un tercer personaje coprotagonista de menor tamaño. 5) En un retrato grupal. Conclusión En el quinto capítulo recogemos las valoraciones y conclusiones finales a las que hemos llegado tras el estudio de los diferentes apartados de esta investigación, con la verificación o refutación de la hipótesis inicial, el cumplimiento de los objetivos propuestos y las aportaciones de la misma a las Bellas Artes, quedando, por tanto, definidas en teóricas y prácticas En cuanto a las conclusiones teóricas cabe resaltar que el desarrollo de todo este proceso de investigación sobre el retrato en los carteles de cine de los cartelistas españoles de este periodo nos ha llevado a conocer su obra y comprobar que: 1. La originalidad y la creatividad de los diseños llegaron a trascender al plano internacional. 2. Las variaciones técnicas y compositivas en los carteles llegaron a enriquecer tanto a la estética como al mensaje de los mismos. 3. La evolución en la presentación del retrato se hizo más significativa al pasar de la representación de las estrellas con primeros planos a otros de carácter mixto. 4. El realismo obedeció siempre al interés artístico generalizado por presentar a las estrellas como los mejores reclamos publicitarios de los filmes. Por otra parte, como conclusiones prácticas queremos destacar que esta investigación en Artes Plásticas ha valido la pena ya que ha puesto de manifiesto que: 1. La recreación plástica como medio de enriquecimiento estético ha mejorado nuestra concepción del cartel como obra de arte. 2. El dibujo y el color han contribuido a reforzar y conectar los valores estéticos y plásticos existentes entre nuestras recreaciones y los carteles impresos. 3. Las aportaciones que hacemos a las Bellas Artes quedan, por tanto, definidas por nuestra propia concepción y ejecución del cartel pintado como obra de arte. 4. El exhaustivo estudio visual y textual de la obra de los cartelistas nos ha permitido obtener una breve historia del cartel de cine de películas extranjeras. Finalmente, queremos resaltar que esta investigación supone, por una parte, un enriquecimiento metodológico, didáctico e interdisciplinar para todo aquel, alumno o estudioso, que se sienta atraído por el proceso de creación plástica del cartel de cine y, por otra, una ampliación, desde las Bellas Artes, al aporte científico y cultural que, desde otras líneas de investigación (Ciencias Sociales, Documentación y Comunicación Audiovisual) se han venido desarrollando sobre el cartel de cine en España. Bibliografía consultada Libros, artículos en revistas y catálogos: ALBERICH, E. (2014): Héroes, reyes y mitos: Desde Ben-Hur a Gladiator. Barcelona: Robinbook. ALONSO, J. J., MATACHE, E. A. y ALONSO, J. (2008): La antigua Roma en el cine. Madrid: T y B Editores. ALONSO, J. J., MATACHE, E. A. y ALONSO, J. (2010): La antigua Egipto en el cine. 1ª. ed. Madrid: T y B Editores. ALONSO, J. J., MATACHE, E. A. y ALONSO, J. (2013): La antigua Grecia en el cine. 1ª. ed. Madrid: T y B Editores. ANTELA, B. y SIERRA, C. (2013): La historia antigua a través del cine: Antología, Historia Antigua y tradición clásica. 1ª. ed. Barcelona: UOC. ASTRE, G. A. y HOARAU, A. P. (1973): Univers du Western. Paris: Shegers. (Trad. Cast.: El universo del western. Madrid: Fundamentos, 1976). BAENA, F. (1994): Los programas de mano en España.1ª. ed. Barcelona: F.B.P. BAENA, F. (1996a): Creadores y entorno. 1910-1936. En: Cine de papel: el cartel de cine en España. Ayuntamiento de Zaragoza. Pág. 13-19. BAENA, F. (1996b): El cartel de cine en España. 1ª. ed. Barcelona: Groucho y yo. BAENA, F. (2000): Soligó. Barcelona: F.B.P. BAENA, F. (2006a): Macario Gómez “MAC”: el cine en sus manos. En: Firmado Mac: Carteles de cine de Macario Gómez. Madrid: Filmoteca Española. Pág. 19-29. BAENA, F. (2006b): Macartel. Macario Gómez: obra gráfica, 1955-1980. Barcelona: Papel Gallery. BARNICOAT, J. (1997): Los carteles, su historia y su lenguaje. 4ª. ed. Barcelona: Gustavo Gili. BERRUEZO, P. (2001): Cine de terror contemporáneo. 1ª. ed. Madrid: La factoría. BOGDANOVICH, P. (2009): Las estrellas de Hollywood. Retratos y conversaciones. Madrid: T and B Ediciones. BRUNETTA, G. P. (2011): Historia mundial del cine. Volumen primero. EE.UU. Madrid: Akal. CASAS, Q. (1994): El wéstern: El género americano. 1ª. ed. Madrid: Paidós. CASAS, Q. (2007): Películas clave del wéstern. 1ª. ed. Barcelona: Robimbook. CHECA, A. (2007): Historia de la publicidad. 1ª. ed. La Coruña: Netbiblo. COHEN, L. y MANION, L. (1990): Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla, S.A. COLLADO, R. (2004): Color y expresividad en los carteles de Mcp. En: AGR. Coleccionistas de Cine, núm. 24. Madrid: El gran Caíd. Pág. 136-161. CRITTO, A. (1982): El método científico en las ciencias sociales. Buenos Aires: Paidós. DE FEZ, D. (2007): Películas clave de terror moderno. 1ª. ed. Barcelona: Ediciones Robinbook. ESPAÑA, R. (2009): La pantalla épica: los héroes de la antigüedad vistos por el cine. Madrid: T y B. FERNÁNDEZ, F. A. (2001): Nombres de mujer: carteles de cine. Madrid: JC Clementine. FILMOTECA ESPAÑOLA (2006): Firmado MAC: carteles de cine de Macario Gómez. Madrid: Filmoteca Española. GABRIELI, L. (2005): Dizionari del Cinema. 1ª. ed. Milano. Electa. GARCÍA, E. (2007): Los carteles de cine de Enrique Herreros y otras obras importantes. Madrid: EGEDA. GUBERN, R. (2006): Historia del cine. 1ª. ed. Madrid: Lumen. JIMÉNEZ, J. (2007): Star System: la máquina mercadotécnica de Hollywood. En: PERALES, F. (ed.). El cartel cinematográfico. 1ª. ed. Madrid: Editorial Fragua. Pág. 34-59. LABORDA, L. (2010): La historia en el cine norteamericano. 1ª. ed. Lleida: Milenio. LLOPIS, B. (2013): La censura franquista en el cartel de cine. Madrid: Notorius Ediciones. MARÍN VIADEL, R. (2005): La “investigación educativa basada en las artes visuales” o “Arteinvestigación educativa”. En: MARÍN VIADEL, R. (ed.). Investigación en Educación artística. Granada: Universidad de Granada y Universidad de Sevilla, Pág. 223-274. MARÍN VIADEL, R. (ed.) (2005): Investigación en Educación artística: Temas, métodos y técnicas de investigación, sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales. Granada: Universidad de Granada y Universidad de Sevilla. MARÍN VIADEL, R. (2012): Las Metodologías Artísticas de Investigación y la Investigación Educativa basada en las Artes Visuales (sobre el paisaje de la Depresión Cuadrada de Bruce Nauman). En: ROLDÁN, J. y MARÍN VIADEL, R. (eds.) Metodología Artística de Investigación en educación. Málaga: Ediciones Aljibe. Pág. 14-39. MENA, J. L. (2006): Los 100 mejores western de la historia del cine. Madrid: Cacitel. PEDRERO, J. A. (2008): Terror cinema: ¡Cine clásico de terror! 1ª. ed. Madrid: Calamar. PERALES BAZO, F. (1999): El cartel cinematográfico. Granada: Filmoteca de Andalucía. PERALES BAZO, F. (ed.) (2007): Cine y publicidad. 1ª. ed. Madrid: Editorial Fragua. PÉREZ, J. P. (2007): Tendencias en el diseño del cartel cinematográfico: el afiche ante el siglo XXI. En: PERALES, F. (ed.). Cine y publicidad. 1ª. ed. Madrid: Editorial Fragua. Pág. 165-199. RODRÍGUEZ, R. (1996): Pintar el aura. En: Cine de papel: el cartel de cine en España. Zaragoza: Ayuntamiento (Catálogo de Exposición). Pág. 21-26. RODRÍGUEZ, R. (2004): Los Fernández Ardavín: Una saga pionera del cine. En: Carteles de cine de 1915 a 1930: Colección Fernández- Ardavín. Madrid: Filmoteca Epañola, ICAA, Ministerio de Cultura. Pág. 19-35. ROLDÁN, J. y MARÍN VIADEL, R (2012): Metodologías Artísticas de Investigación en educación. Málaga: Ediciones Aljibe. SÁNCHEZ LÓPEZ, R. (1997): El cartel de cine: arte y publicidad. 1ª. ed. Zaragoza: Prensas Universitarias. SÁNCHEZ, V. (1995): Una cultura de la fragmentación: Pastiche, Relato y Cuerpo en el cine y la televisión. 1ª. ed. Valencia: Filmoteca Generalitat Valenciana. SERRANO, J. M. (2007). Horrormanía: Enciclopedia de cine de terror. 1ª. ed. Madrid: Imágica Ediciones. WILLIS, J. F. (2007): Teoría de la obra de Mac. En: Firmado Mac: Carteles de cine de Macario Gómez. Madrid: Filmoteca Española. Pág. 31-43. ZARZA, V. (2006): Montalbán, inolvidable. En: AGR. Coleccionistas de cine, núm. 30. El Gran Caíd. Pág. 116-140. Documentación en páginas webs: COLLADO, R. (2012): El cartel de cine en la transición española. Realidad y cambio social. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. (Fecha de consulta: 27/11/2013). http://eprints.ucm.es/16333/1/T33828.pdf. FERNÁNDEZ, R. (2014): El cartel de cine español de posguerra (1939-1945): Modelo de tratamiento documental. Memoria para optar al grado de Doctor. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. (Fecha de consulta: 15/06/2015). http://eprints. ucm.es/24580/1/T35104.pdf. HURTADO DE BARRERA, J. (2011): ¿Investigación holística o comprensión holística de la investigación? (Fecha de consulta: 18/06/2013). http://investigacionholistica. blogspot.com.es. MARÍN VIADEL, R. (1997): Enseñanza y aprendizaje en Bellas Artes: una revisión de los cuatro modelos históricos desde una perspectiva contemporánea. En: Revista Arte, Individuo y Sociedad, Núm. 9. Pág. 55-77 (Fecha de consulta: 20/06/2013). http://www.arteindividuoysociedad.es/articles/N9/Ricardo_Marin.pdf. MARTÍN, F. G. (2009): La publicidad cinematográfica en Barcelona: MCP y la empresa Esquema. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (Fecha de consulta: 12/05/2014). http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-publicidad-cinematografica-en-barcelona-mcp-y-la-empresa-esquema--0/.pdf. MORALES, M. T. (2015): El retrato en los primeros cartelistas españoles: De la escena costumbrista al retrato realista. En: Revista Arte, Individuo y Sociedad, Vol. 27, I. Pág. 117-131 (Fecha de consulta: 01/04/2015). http://www.arteindividuoysociedad.es /articles/N27.1/Maria_Morales.pdf. Webgrafía: http://miscartelesdecine.blogspot.com.es/ http://pacobaenacine.blogspot.com.es/ http://seronoser.free.fr/laincineradora/roberto7.htm http://universo-mac.blogspot.com.es/ http://www.benitomovieposter.com/catalog/ http://www.cicop.com/raga_ramon.htm http://www.filmaffinity.com/es/main.html http://www.prospectosdecine.com/?nav=coleccion http://www.todocoleccion.net/ http://www.vidasdecine.es/