Modelos de envejecimiento activo y calidad de vidaanálisis comparativo de programas de entrenamiento de memoria

  1. Ponce de León Romero, Laura
Dirigida per:
  1. Soledad Ballesteros Jiménez Director/a
  2. Jean Pierre Lévy Mangin Director/a

Universitat de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 04 de de març de 2010

Tribunal:
  1. Manuel Ato García President/a
  2. Carmen Díaz Mardomingo Secretari/ària
  3. Antonio Ares Parra Vocal
  4. José Manuel Reales Avilés Vocal
  5. Yolanda María de la Fuente Robles Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 332465 DIALNET

Resum

Los datos sociológicos constatan un verdadero triunfo de la longevidad en el siglo XXI. Las cifras actualizadas pronostican que para el año 2050 un 30% de la población española tendrá más de 65 años de edad y un 11,4 % de la población total tendrá más de 80 años de edad. Con estos porcentajes aumentará la demanda de cuidados psicológicos y sociales. El proceso psicológico que se ve más afectado por el paso del tiempo es la memoria. Prevenir su deterioro, investigar su funcionamiento y programar acciones efectivas para asegurar un envejecimiento activo, constituyen la finalidad de esta Tesis que estará compuesta por dos estudios interrelacionados. El Estudio 1 tuvo como principal objetivo describir las principales variables psicosociales, así como las relaciones existentes entre las mismas durante el envejecimiento activo. En este estudio se analizan las relaciones existentes entre el estado de la Memoria, la Percepción de Recursos Sociales, la Depresión y la Percepción de Calidad de Vida, lo que permite la elaboración de modelos teóricos gráficos de envejecimiento activo, utilizando la metodología de ecuaciones estructurales y una muestra de 184 personas mayores, usuarios en activo de varios Centros de Mayores del distrito norte de Madrid. Los resultados del Estudio 1 proporcionaron dos modelos definitivos que permitieron delimitar con precisión la relación existente entre el deterioro de la memoria y las principales variables psicosociales intervinientes. Las principales conclusiones derivadas de este estudio sugieren que el estado de la memoria explícita es un indicador indirecto de la percepción de la calidad de vida en la persona mayor activa, mediado por dos variables, la percepción de recursos sociales y los estados anímicos. También destacó la relevancia de la percepción de recursos sociales para asegurar el funcionamiento cognitivo y la calidad de vida en el envejecimiento activo. En diseño del Estudio 2 hemos aplicado los resultados obtenidos en el Estudio 1 para elaborar dos programas específicos de entrenamiento de la memoria, introduciendo variaciones de contenido temático en las sesiones de entrenamiento. Uno de estos contenidos hacía alusión al afrontamiento de la jubilación y la canalización del ocio (ACTIVA MAYORES JÓVENES), orientado principalmente a la mejora del estado de ánimo. El otro contenido estaba enfocado a la atención de la dependencia y la mejora de la percepción de recursos sociales (ACTIVA MAYORES MAYORES). Para determinar la eficacia de los mismos estos programas fueron comparados con un programa estándar de entrenamiento de memoria y con un grupo control que no recibió tratamiento. Los participantes del Estudio 2 fueron 128 personas mayores, seleccionadas y ubicadas de igual forma que en el Estudio 1. Los participantes fueron distribuidos aleatoriamente en cuatro grupos, tres recibieron entrenamiento de memoria y uno control, sin tratamiento. Este estudio transversal con una sola medida pretest - postest utilizó un diseño factorial 4x2, con la variable dependiente Tratamiento (con cuatro niveles o programas de entrenamiento de memoria: UMAM, ACTIVA MJ, ACTIVA MM y CONTROL) manipulada intersujetos, y la variable Medida (con dos niveles pre y post) manipulada intrasujeto. Los programas adaptados presentaron en general mayores beneficios en comparación con el programa estándar de contenido neutro y con el grupo de control. El programa ACTIVA MJ resultó más efectivo para mejorar los indicadores objetivos de memoria; mientras que el programa ACTIVA MM resultó más efectivo para los indicadores subjetivos psicosociales y, muy especialmente, para mejorar la percepción de los recursos sociales.