Cuidadoras en red. Intervención socioeducativa 2.0 y su efecto en la promoción de la salud y la calidad de vida de las personas cuidadoras familiares de mayores y dependientes

  1. Carrión Robles, Trinidad
Supervised by:
  1. José Manuel Ríos Ariza Director

Defence university: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 10 February 2016

Committee:
  1. Juan Carlos Tójar Hurtado Chair
  2. Esther Mena Rodríguez Secretary
  3. José Ramón Martínez Riera Committee member
  4. Mar Lleixà Fortuño Committee member
  5. Rafael del Pino Casado Committee member

Type: Thesis

Teseo: 406078 DIALNET lock_openRIUMA editor

Abstract

El afrontamiento del Cuidado de la Salud Familiar se hace cada día más complejo en el ámbito doméstico. Tanto el actual perfil sociodemográfico y epidemiológico de nuestra población, como el arraigo cultural de envejecer en casa y ser cuidado por la familia, preferentemente por un miembro femenino (hija o esposa) de la misma; está generando una importante problemática social y situaciones de desigualdad socioeconómica y en salud para muchas mujeres cuidadoras, y algunos hombres. Existe una amplia evidencia científica de que cuidar a una persona dependiente supone una gran fuente de estrés que puede llegar a afectar la salud y la calidad de vida de la persona cuidadora. Así mismo existe evidencia sobre los problemas de salud físicos y emocionales o psicológicos, el aislamiento social y los conflictos familiares que padecen las personas cuidadoras familiares. En la Sociedad de la Información y la Comunicación, el desarrollo de las nuevas tecnologías, concretamente la Web social o 2.0, y su utilización en el ámbito sociosanitario resultan ser un buen recurso de información, formación, apoyo y comunicación entre profesionales y usuarios; y entre usuarios que comparten experiencias sociosanitarias. Ante la necesidad de desarrollar acciones prácticas e innovadoras para abordar con eficacia el Cuidado de la Salud Familiar desde los servicios de Enfermería Familiar y Comunitaria, nuestro estudio se propuso “Diseñar, Crear y Aplicar la intervención socieducativa 2.0 Cuidadoras en Red y Valorar su efecto en la Promoción de la Salud y la Calidad de Vida de las personas cuidadoras de mayores y dependientes”. Con un diseño de investigación mixto, de orientación cualitativa que incorpora el componente cuantitativo del método pre-experimental de un solo grupo pretest y postest para valorar el efecto de la intervención; se ha desarrollado esta investigación aplicada con la población diana de cuidadoras familiares del ámbito rural, seleccionada por muestreo intencional. Mediante la investigación-acción-participativa, la triangulación múltiple y el estudio de casos, la información cualitativa obtenida nos ha permitido realizar el diagnóstico socieducativo que orientó el programa formativo llevado a cabo, así como el diseño colaborativo de la Web 2.0 “Cuidadoras en Red” que demostró el nivel de competencias digitales e informacionales alcanzado por la población diana. Por otro lado, la información cuantitativa obtenida mediante los cuestionarios de Calidad de Vida de las personas cuidadoras familiares ICUB97-R y de Autoeficacia General, permitieron el análisis bivariante (Prueba de Wilcoxon y ANCOVA) que demostró la significación estadística en el aumento de los niveles de autoeficacia y calidad de vida de las personas cuidadoras, tras la intervención realizada.