Diferencias de género en la sobrecarga e implicación en el cuidado familiar de mayores dependientes

  1. Rafael del Pino Casado
  2. Antonio Frías Osuna
  3. Pedro A. Palomino Moral
  4. Martín D. Millán Cobo
Revista:
Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria: RIdEC

ISSN: 1988-5474

Año de publicación: 2010

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 12-18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria: RIdEC

Resumen

Objetivos: analizar la existencia de diferencias de género en la sobrecarga subjetiva y la implicación en el cuidado (carga objetiva y antigüedad) en personas cuidadoras familiares (PCF) de mayores dependientes. Material y métodos: estudio descriptivo transversal sobre una muestra probabilística de 204 personas cuidadoras familiares principales de mayores dependientes. Variables: género, edad, parentesco, residencia en común, sobrecarga subjetiva, carga objetiva (dedicación al cuidado, complejidad del mismo y necesidad de cuidados de la persona cuidada) y antigüedad. Recogida de datos mediante entrevista. Análisis estadístico: tablas de frecuencias, medidas de tendencia central y dispersión, intervalos de confianza, test t de Student para grupos independientes y regresión lineal múltiple. Resultados: no existen diferencias de género estadísticamente significativas (p < 0,05) ni en la implicación en el cuidado (carga objetiva y la antigüedad), ni en la sobrecarga subjetiva (tanto en el análisis bivariante como en el multivariante controlando por carga objetiva y antigüedad). Conclusiones: los anteriores resultados, junto con los de importantes encuestas elaboradas a nivel nacional, apoyan la existencia de un patrón cultural específico del modelo mediterráneo de cuidado informal, donde no hay diferencias de género en la implicación en el cuidado de personas cuidadoras familiares principales, debido a que los hombres que entran a cuidadores principales familiares lo hacen cuando ya se han agotado todos los recursos femeninos y se contempla la posibilidad de internamiento. La no existencia de diferencias de género en sobrecarga subjetiva en este estudio, unida al hecho de que en otros trabajos donde hay diferencias de género, éstas desaparecen al controlar por carga objetiva, apoya la hipótesis de que cuando hay diferencias de género en sobrecarga, éstas se deben a una desigual distribución por género de la carga objetiva. Dicha hipótesis podría explicarse también por el anteriormente mencionado patrón cultural específico pero, en cualquier caso, es una hipótesis que necesita más investigación.

Referencias bibliográficas

  • OECD. The long-term care workforce: overview and strategies to adapt supply to a growing demand. Paris: OECD; 2009.
  • OECD. Long-term care for older people. Paris: OECD; 2005.
  • National Alliance for Caregiving and AARP. Caregiving in the US: National Alliance for Caregiving; 2004.
  • Jenson J, Jacobzone S. Care allowances for the frail elderly and their impact on women care-givers. Labour Market and Social Policy. Occasional papers no. 41. Paris: OECD; 2000.
  • IMSERSO. Cuidados a las personas mayores en los hogares españoles. El entorno familiar. Madrid: IMSERSO; 2005.
  • Aneshensel CS, Pearlin LI, Mullan JT, Zarit SH, Whitlatch CJ. Profiles in Caregiving. San Diego: Academic Press; 1995.
  • Pinquart M, Sorensen S. Differences between caregivers and noncaregivers in psychological health and physical health: A metaanalysis. Psichology and Aging 2003; 18: 250-67.
  • Pinquart M, Sorensen S. Gender differences in caregiver stressors, social resources, and health: an updated meta-analysis. J Gerontol B Psychol Sci Soc Sci 2006; 61(1): 33-45.
  • Vitaliano PP, Zhang J, Scanlan JM. Is caregiving hazardous to one's physical health? A meta-analysis. Psychol Bull 2003; 129(6): 946-72.
  • Miller B, Cafasso L. Gender differences in caregiving: fact or artifact? Gerontologist 1992; 32(4): 498-507. [11] Yee JL, Schulz R. Gender differences in psychiatric morbidity among family caregivers: a review and analysis. Gerontologist 2000; 40(2): 147-64.
  • Pinquart M, Sorensen S. Associations of stressors and uplifts of caregiving with caregiver burden and depressive mood: a metaanalysis. J Gerontol B Psychol Sci Soc Sci 2003; 58(2): 112-28.
  • Fokkema T, Bekke S, Dykxtra PA. Solidarity between parents and their adult children in Europe. Amsterdam: NIDI; 2008. [En línea] [fecha de acceso: 29 de octubre de 2010]. URL disponible en: http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/share- solidarity-01.pdf
  • Mestheneos E, Triantafillou J. Supporting Family Carers of Older People in Europe. The Pan-European Background Report Münster: LIT Verlag; 2005.
  • Crespo M, López J. Cuidadoras y cuidadores: el efecto del género en el cuidado no profesional de los mayores. Boletín sobre el envejecimiento 2008; (35): 1-33.
  • Larrañaga I, Martín U, Bacigalupe A, Begiristáin JM, Valderrama MJ, Arregi B. Impacto del cuidado informal en la salud y la calidad de vida de las personas cuidadoras: análisis de las desigualdades de género. Gac Sanit 2008; 22(5): 443-50.
  • Robinson BC. Validation of a Caregiver Strain Index. J Gerontol 1983; 38(3): 344-8.
  • López SR, Moral MS. Validación del Índice de Esfuerzo del Cuidador en la población española. Enferm Comunit 2005; 1(1): 12-7.
  • Baztán JJ, Pérez J, Alarcón T, San Cristóbal E, Izquierdo G, Manzarbeitia I. Indice de Barthel: instrumento válido para la valoración funcional de pacientes con enfermedad cerebrovascular. Rev Esp Geriatr Gerontol 1993; 28: 32-40.
  • Vilalta Franch J, Lozano Gallego M, Hernández Ferrándiz M, Llinás Reglá J, López Pousa S, López OL. Neuropsychiatric Inventory. Propiedades psicométricas de su adaptación al español. Rev. de Neurología 1999; 29(1): 15-9.
  • Martínez de la Iglesia J, Duenas Herrero R, Onis Vilches MC, Aguado Taberne C, Albert Colomer C, Luque Luque R. Adaptación y validación al castellano del cuestionario de Pfeiffer (SPMSQ) para detectar la existencia de deterioro cognitivo en personas mayores de 65 años. Med Clin 2001; 117(4): 129-34.
  • Campo MJ. Apoyo informal a las personas mayores y el papel de la mujer cuidadora. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas; 2000.
  • CIS. Apoyo informal a las personas mayores (2ª fase). Estudio no. 2.117. Madrid: CIS; 1994.
  • Moreno-Gaviño L, Bernabéu-Wittel M, Álvarez-Tello M, Rincón M, Bohórquez P, Cassani M et ál. Sobrecarga sentida por la figura del cuidador principal en una cohorte de pacientes pluripatológicos. Aten Prim 2008; 40(4): 193-8.
  • Roig MV, Abengózar MC, Serra E. La sobrecarga en los cuidadores principales de enfermos de Alzheimer. Anales de Psicología 1998; 14(2): 215-27.
  • Molina M, Lañez MA. Cuidadores informales de enfermos de Alzheimer: factores influyentes en la sobrecarga. Anales de Psiquiatría 2006; 22(5): 234-42.
  • Krieger N. Gender, sex and health: what are the connections - and why does it matter? Journal of Epidemiology and Community Health 2003; 32: 652-7.
  • Kim Y, Baker F, Spillers RL. Cancer caregivers' quality of life: effects of gender, relationship, and appraisal. J Pain Symptom Manage 2007; 34(3): 294-304.
  • Larson J, Franzen-Dahlin A, Billing E, Von Arbin M, Murray V, Wredling R. The impact of gender regarding psychological wellbeing and general life situation among spouses of stroke patients during the first year after the patients' stroke event: a longitudinal study. Int J Nurs Stud 2008; 45(2): 257-65.
  • Ussher J, Sandoval M. Gender differences in the construction and experience of cancer care: The consequences of the gendered positioning of carers. Psychology & Health 2008; 23(8): 945- 63.