Lower Ordovician (Arenig) shallow-marine trace fossils of the Pochico Formation, southern Spainpalaeoenvironmental and palaeogeographic implications at the Gondwanan and peri-Gondwanan realm

  1. Francisco Javier Rodríguez-Tovar
  2. Michal Stachacz
  3. Alfred Uchman
  4. Matias Reolid
Zeitschrift:
Journal of iberian geology: an international publication of earth sciences

ISSN: 1886-7995 1698-6180

Datum der Publikation: 2014

Ausgabe: 40

Nummer: 3

Seiten: 539-555

Art: Artikel

DOI: 10.5209/REV_JIGE.2014.V40.N3.44308 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Journal of iberian geology: an international publication of earth sciences

Zusammenfassung

Se presenta el análisis sedimentológico/icnológico de los materiales de la Formación Pochico (Arenigian) de la sección de Aldeaque-mada, Sierra Morena, Sur de España, provincia de Jaén, justo por encima la Cuarcita Armoricana. Se han reconocido diecinueve icnoes-pecies pertenecientes a trece icnogéneros (Archaeonassa, Catenichnus, Cochlichnus, Cruziana, Didymaulichnus, ?Diplichnites, Gordia, Lingulichnus, Lockeia,cf. Monocraterion, Planolites, Ptychoplasma, y Rusophycus). Las características icnológicas junto con los rasgos sedimentológicos permiten asignarlas a las icnofacies arquetípicas de Cruziana, comunes de las zonas de shoreface inferior a offshore supe-rior. El grado de bioturbación relativamente bajo puede estar relacionado con una alta tasa de depósito. La asociación registrada, dominada por grandes Cruziana, es típica de la Cuarcita Armoricana desarrollada en los márgenes de Gondwana y peri-Gondwana. La distribucción de icnofósiles del Ordovícico temprano posee, en gran medida, un control paleogeográfico, aunque datos icnológicos procedentes de la literatura indican la existencia de migraciones entre Gondwana, Baltica y Laurentia. Las diferencias entre las asociaciones de Gondwana y Báltica pueden estar asociadas a las diferentes facies, con el dominio de materiales clásticos en Gondwana y de carbonatados en Báltica, causando un filtro tafonómico ya que el potencial de conservación de Cruziana es mucho mayor en las facies clásticas heterolíticas. A estos factores habría que añadir las estrategias de alimentación asociadas, diferenciando entre filtradores y aquellos que se alimentan de las partículas existentes en el sedimento, los primeros podrían verse favorecidos en Báltica y los segundos en Gondwana.