El derecho a la vida privada del trabajador en el Tribunal Europeo de derechos humanos¿Diálogo o conflicto con la jurisprudencia nacional?

  1. Cristóbal Molina Navarrete 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Journal:
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

ISSN: 0213-0750

Year of publication: 2018

Issue Title: La Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en materia Laboral. In memoriam José Vida Soria

Issue: 145

Pages: 121-160

Type: Article

More publications in: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

Abstract

The European Court of Human Rights (ECHR) offers a remarkable evolution in its legal cases on the protection of the worker’s privacy, giving it an expansive social meaning. However, the Spanish constitutional doctrine and social jurisprudence maintain a more favorable position to defend the power of corporate technological control. Consequently, we are witnessing an evident conflict between these different jurisdictional levels. This judicial tension creates legal loopholes and contradictions, which require correction. However, the Spanish Supreme Court seems to resist rectification. The result is extreme interpretative distress and extreme legal uncertainty. The Spanish legislator seems that, this time, he will soon take up the matter by converting the word of the ECHR into a word of law.

Bibliographic References

  • AEPD-INTC. Estudio sobre la privacidad de los datos personales y la seguridad de la información en las redes sociales online, 2009.
  • Benito-Butrón Ochoa, J.C. “¿Cabe reconocer la indemnización de daños cuando se declara nula una prueba con lesión de derechos fundamentales aunque el despido no sea declarado nulo (solo improcedente)?”, RTSS-CEF, n. 421, abril 2018, pp. 124 y ss.
  • Byung-Chul, Han. Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder, Herder Editorial, 2014
  • Byung-CHul, Han. La sociedad de la transparencia. Barcelona, Herder Editorial, 2013.
  • Casas Baamonde, M.E. “Informar antes de vigilar. ¿Tiene el Estado la obligación positiva de garantizar un mínimo de vida privada a los trabajadores en la empresa en la era digital? La necesaria intervención del legislador laboral”, Editorial Derecho de las Relaciones Laborales, febrero de 2018.
  • ECHR. “Surveillance atworkplace”. https://www.echr.coe.int/Documents/FS_Workplace_surveillance_ ENG.pdf
  • Foucault, M. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Editorial Siglo XXI. Madrid, 2008
  • A. LAZARI. «El paradigma conceptual de los jueces tejedores», en J. DIEZHOCHLEITNER y otros (coord.). Últimas tendencias en la jurisprudencia del TJUE (2008-2011), La Ley, Madrid, 2012, pp. 209-236.
  • Lousada Arochena, J.F. “Derecho fundamental a la protección de datos personales vs. Facultad empresarial de video-vigilancia”. En AAVV (Dir. Efrén Borrajo). “Controversias vivas del nuevo Derecho del Trabajo”, La Ley, Madrid, 2015, p. 415.
  • Miñarro Yanini, M. “La “Carta de derechos digitales” para los trabajadores del Grupo Socialista en el Congreso: un análisis crítico ante su renovado interés”. RTSS-CEF, 424, julio 2018, pp. 104-105.
  • O`Reilly, T. “Qué es Web 2.0. Patrones del diseño y modelos de negocio para la siguiente generación de software”. En Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación, 2004, pp.13-14.
  • Ordoñez Solís, D. La protección de los derechos fundamentales en Internet en la jurisprudencia europea, Editorial Reus, Madrid, 2014.
  • Orozco Pardo, G. Comentario al artículo 7 CDFUE. En AAVV (Dirección y Coordinación: Cristina Monereo AtienzaJ.L. Monereo Pérez). La Europa de los Derechos. Estudio sistemático de la CDFUE. Editorial Comares. Granada. 2012.
  • Preciado Domènech, C.H. “Comentario de urgencia a la STEDH de 5 de septiembre de 2017. Caso Barbulescu c. Rumanía (Gran Sala). Recuperando la dignidad en el trabajo”, Jueces para la Democracia, septiembre 2017
  • Preciado Domenech, C.H. El derecho a la protección de datos en el contrato de trabajo. Aranzadi. Pamplona, 2017
  • Rodotà, S. Democracia y protección de datos. Cuadernos de derecho público, Nº 19-20, 2003
  • Rojo Torrecilla, E. “Nuevamente sobre el derecho del trabajador a la privacidad en la empresa y su control por cámaras de vigilancia. Estudio del caso López Ribalda y otras contra España (a propósito de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 9 de enero de 2018), I y II”.
  • Sala Franco, T. “El derecho a la intimidad y a la propia imagen y las nuevas tecnologías de control laboral”. En AAVV. ( E. Borrajo -Dir.-). Trabajo y libertades Públicas. La Ley, Madrid, 1999, p. 205.
  • Tascón López, R. “Tecnovigilancia empresarial y derechos de los trabajadores”. RTSSCEF, n. 415, octubre 2017, pp. 53 y ss.
  • Carissa VELIZ. “Tus datos son tóxicos”. https://elpais.com/tecnologia/2018/04/06/actualidad/1523030681_007734.html.