Turismo inclusivo para todas las personas. Una apuesta por la diversidad

  1. Mª Carmen Martín Cano 1
  2. Encarnación Luque Serrano
  3. Yolanda Mª de la Fuente Robles 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Revista Electrónica de Investigación y Docencia ( REID )

ISSN: 1989-2446

Any de publicació: 2018

Número: 3

Pàgines: 81-96

Tipus: Article

DOI: 10.17561/REID.M3.6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Revista Electrónica de Investigación y Docencia ( REID )

Resum

Tourism and leisure are key areas in the life of anyone, and therefore a universal right recognized, as well reflected in the Law 51/2003 of Equal 0portunidades, Non-Discrimination and Universal Accessibility of Persons with Disabilities. In this regard, one aspect to work in an advanced society is the accessibility to leisure and culture for all people.More and more people with disabilities or functional diversity that demand the ability to take his place in tourism, and to which they must guarantee this right. Therefore, in this work this aims to analyze the current situation and possible lines of intervention in this area, particularly in the inclusive tourism for people with intellectual disability or difficulty. Despite the advances that are being achieved, we can not ignore that this group still many problems to realize the right of access to quality tourism. Also the benefits that tourism brings to all people in general and people with disabilities in particular, and, therefore, why the need for "Tourism for All" or "Inclusive Tourism" are analyzed.

Referències bibliogràfiques

  • Álvarez, J. (2015). Smart Human City. Hacia una ciudad inteligente para todas las personas. I Congreso Ciudades Inteligentes. Madrid.
  • Badia, M y Longo, E.(2009) “El ocio en las personas con discapacidad intelectual: participación y calidad de vida a través de las actividades de ocio” Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 40 (3), 231.
  • De La Fuente, Y.M.; Martín, M.C y Hernández, J. (2016). "El nuevo paradigma de la accesibilidad. Rompiendo Barreras Invisibles". En Políticas e Intervenciones Sociales ante los procesos de Vulnerabilidad y Exclusión de Personas y Territorio. Un análisis comparado México-España. Madrid: Editoral Dikison.
  • EIDD Desing for All Europe (2004). The EIDD Stockholm Declaration Adopted on 9 May 2004, at the Annual General Meeting of the European Institute for Design and Disability in Stockholm.
  • Fernández, M. T. (2009) “Turismo Accesible: la importancia de la Accesibilidad para el sector turístico”. Entelequia. Revista Interdisciplinar, 9.
  • García, C. (2016), Propuesta de creación departamento de investigación y desarrollo de la accesibilidad y la calidad en el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife. MAW-2015.Madrid Accesibility week. Turismo, Tecnología y Accesibilidad. Universidad Internacional de Andalucía. Publicaciones.unia.es
  • Garza, M.C. (2016), Salud y Accesibilidad elementos fundamentales en la igualdad de oportunidades y calidad de vida de las personas con discapacidad. MAW2015.Madrid Accesibility week. Turismo, Tecnología y Accesibilidad. Universidad Internacional de Andalucía. Publicaciones.unia.es
  • Guirao, JA (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. Ene. Revista de enfermería. doi: https://doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002
  • Icart Isern, M.T. y Canela Soler, J. (1994). El artículo de revisión. Enfermería Clínica, 4,4,180.4
  • Ministerio de Sanidad, Política social e Igualdad. Estrategia española sobre discapacidad 2012-20120.
  • Muñoz, Mª. D. (2014), Módulo los Servicios de la ciudad, Asignatura” Turismo para todos”. Tema Turismo Inclusivo .Máster en Accesibilidad para Smart City. Universidad de Jaén.
  • Organización Mundial de la Salud, (2010). Informe Mundial sobre la Discapacidad.
  • Organización Mundial del Turismo, (2014). Manual sobre Turismo Accesible para Todos: Principios, herramientas y buenas prácticas – Módulo I: Turismo Accesible – definición y contexto.
  • Organización Mundial del Turismo, (2014). Manual sobre Turismo Accesible para Todos: Principios, herramientas y buenas prácticas – Módulo II: Cadena de Accesibilidad.
  • Ramos, M.H; Ramos, M.F. y Romero, E. (2003). Cómo escribir un artículo de revisión. Revista de postgrado de la VIa Catedra de Medicina.
  • Red Europea para el Turismo Accesible, EANAT. Trabajando juntos para hacer el turismo en Europa accesible a todos. (2006).
  • Rodríguez, P. (2014), La atención integral y centrada en la persona
  • Romañach, J, Lobato, M, (2005), Diversidad funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano. Foro de vida independiente.
  • Secretaría de Turismo, España (2008), El mercado potencial del turismo accesible para el sector turístico español.
  • Servicio de Información Sobre Discapacidad. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Capítulo 1. Dimensiones de la Accesibilidad.Conceptos y elementos de base para el diagnóstico.