Derecho y marginalidad en la edad moderna castellanaLa figura del “delincuente potencial”

  1. Isabel Ramos Vázquez
Revue:
Revista Aequitas: Estudios sobre historia, derecho e instituciones

ISSN: 2174-9493

Année de publication: 2015

Número: 6

Pages: 43-71

Type: Article

D'autres publications dans: Revista Aequitas: Estudios sobre historia, derecho e instituciones

Résumé

En la Edad Moderna, al igual que otros países europeos, la monarquía castellana desarrolló una especial política para la persecución y castigo de grupos marginales como los gitanos, caminantes, bohemios, vagabundos, rufianes o prostitutas. Sus crímenes no tenían que ser probados; podían ser detenidos y castigados sólo por su condición marginal. ¿Se trataron de meras prevenciones administrativas o estas leyes pueden ser consideradas parte del derecho penal de la época?. Este trabajo constituye un análisis de las razones, los argumentos jurídicos y la legislación que se estableció a tal fin, al objeto de contribuir a una mejor comprensión del pensamiento público y el derecho penal del Antiguo Régimen