La corrupción pública en la actividad electoral. Delitos que integran la corrupción pública electoral versus delitos cometidos por particulares contra la actividad pública electoral

  1. María José Cruz Blanca 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Journal:
Revista electrónica de ciencia penal y criminología

ISSN: 1695-0194

Year of publication: 2018

Issue: 20

Pages: 33

Type: Article

More publications in: Revista electrónica de ciencia penal y criminología

Abstract

This paper analyses those offenses related to electoral public corruption, which are those committed by public servants and tipified in articles 139-140; 143 and 146.2 in Ley Orgánica 5/1985 from Régimen Electoral General. These offences are different from those committed by individuals against the electoral public activity from articles 141-142; 144-145; 146.1 y 147 a 150 from the same legal document. The article suggests some restrictive interpretations that aim to criminally sanction only those considerably serious behaviours that have an impact on the right to vote. Furthermore, the text includes some lege ferenda proposals as well as a jurisprudential annex that may lead to some interesting reflexions about the prosecution of crimes for either abandonment or breach within polling stations (see article 143 LOREG).

Bibliographic References

  • TERRADILLOS BASOCO, Juan, “Partidos políticos y corrupción política. Algunas estrategias político-criminales”, Luces y sombras de la reforma penal y procesal penal en Iberoamérica –Libro homenaje al Profesor Dr. Ignacio F. Benítez Ortuzar-, La Habana, 2017, p. 34.
  • DE LA MATA BARRANCO, Norberto, “La lucha contra la corrupción política”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (RECPC), 18-01 (2016), p. 6.
  • VILLORIA, Manuel/JIMÉNEZ, Fernando, “La corrupción en España (2004-2010): datos, percepción y efectos”, Reis 138, abril-junio 2012, p. 114 (disponible en recurso electrónico).
  • 4 QUERALT, Joan J., “Public compliance y corrupción: análisis conceptual y propuestas”, Revista Internacional Transparencia e Integridad, n.2 Septiembre-Diciembre 2016, p. 3 (disponible en recurso electrónico).
  • DOLZ LAGO, Manuel J. “Corrupción en la vida pública: los delitos de tráfico de influencias y cohecho”, (https://www.abogacia.es/2014/01/16/sintesis-sobre-el-delito-de-trafico-de-influencias-y-el-decohecho) .
  • MAGRO SERVET, Vicente “Praxis de la respuesta judicial ante los delitos de corrupción política”, LA LEY, 3840/2015, p. 2.
  • NIETO MARTÍN, Adán; “De la ética publica al Public compliance: sobre la prevención de la corrupción en las administraciones publicas”. Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional, 2016 (https://app.vlex.com/#WW/vid/528440398/graphical_version)
  • LÓPEZ DONAIRE, Mª Belén, “Los Programas de Compliance y su reflejo en la contratación pública”, Gabilex, n. 6, junio 2016, pp. 135-136
  • GUTIERREZ PÉREZ, Elena, “Corrupción pública: concepto y mediciones. Hacia el Public compliance como herramienta de prevención de riesgos penales”, Pol. Cri. Vol. 13, nº 25 (julio 2018), espec. pp. 108 y 117-135.
  • MAZA MARTIN, José Manuel, Delincuencia electoral y responsabilidad penal de los partidos políticos, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, mayo, 2017, p. 19.
  • PÉREZ ALONSO, Esteban/MARTÍN MORALES, Ricardo, “Referéndums, consultas populares y delitos electorales. ¿Son aplicables los tipos delictivos de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General a las consultas populares?”, RECPC, 2017, 19-32, pp. 1-33.
  • MORILLAS CUEVA, Lorenzo, “Delitos electorales (III). Delitos electorales realizados por particulares: cohecho y coacciones electorales, alteración del orden en el acto electoral versus desórdenes públicos electorales, agravación de los delitos de calumnia e injuria cometidos en campaña electoral, financiación irregular” en Delitos electorales. Una aproximación al Derecho electoral Mexicano y Español, México, 2015
  • BENÍTEZ ORTUZAR, Ignacio F., “Delitos electorales (II). Delitos electorales cometidos por particulares”, ambos trabajos publicados en Delitos electorales. Una aproximación al Derecho electoral Mexicano y Español, México, 2015
  • PÉREZ ALONSO, Esteban, “Régimen electoral penal y delitos electorales cometidos por particulares relativos a propaganda y encuestas electorales”, Estudios jurídico-penales y criminológicos. En homenaje al Prof. Dr. Dr. H. C. Múlt. Lorenzo Morillas Cueva, vol. II, Madrid, 2018, pp. 1443-1469.
  • CRUZ BLANCA, María José, “La protección penal del derecho de sufragio en los delitos electorales”, RECPC 15-13 (2013), pp.13-19.
  • ROMERO FLORES, Beatriz, Partidos políticos y responsabilidad penal. La financiación electoral irregular, Barcelona, 2005, p. 120.
  • DE RIVERA DELGADO, Manuel, El criterio legal de los delitos políticos, Madrid, 1873, espec. su capítulo VIII rubricado “Sanción penal de los delitos electorales”, pp. 273-295.
  • MORILLAS CUEVA, Lorenzo, en Los delitos electorales. Aspectos penales del Real Decreto-Ley 20/1977, de 18 de marzo, sobre normas electorales, Granada, 1977. p. 43.
  • GÁLVEZ MUÑOZ, Luis, “El voto por correo: ¿una nueva reforma?, Revista de Derecho Político, n. 52, 2001, p. 257.
  • REDONDO HERMIDA, Álvaro, “El delito electoral de denegación de auxilio”, Revista del Ministerio Fiscal, núm. 8, 2000, pp. 151-176.
  • LUZÓN PEÑA, Diego M., “Actuación en conciencia y objeción de conciencia como causa de justificación y como causa de exculpación frente a la punición del delincuente por convicción”, en Libro Homenaje a Claus Roxin en su nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, 2018, pp. 48-68.
  • MORILLAS CUEVA, Lorenzo, “Delito de cohecho electoral”, Liber Amicorum. Estudios jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. Dr. H.c. Juan Mª Terradillos Basoco, Valencia, 2018, pp. 749-765.
  • BENÍTEZ ORTUZAR, Ignacio F.. “Acerca de la privación del ejercicio del derecho de sufragio pasivo como consecuencia, directa o indirecta del delito”, Cuadernos de Política Criminal, n. 120, III, Época II, diciembre 2016, pp. 5-38
  • FARALDO CABANA, Patricia, “La privación del derecho de sufragio pasivo por delito electoral”, Revista española de Derecho Constitucional, n. 101, mayo-agosto (2014), pp. 159-179.