Los retos de la dirección escolar en los centros comunidades de aprendizaje de Andalucía

  1. Nuria Cantero Rodríguez 1
  2. Antonio Pantoja Vallejo 1
  1. 1 Universidad de Jaén, España
Revista:
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

ISSN: 1139-7853 1989-7448

Año de publicación: 2018

Volumen: 29

Número: 3

Páginas: 61-78

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/REOP.VOL.29.NUM.3.2018.23321 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Resumen

La dirección de los centros docentes ha adquirido con la legislación actual nuevos retos, dotando de mayor responsabilidad al director. Por este motivo, el correcto funcionamiento y organización de los centros depende de la idiosincrasia del proyecto de dirección, ya que condiciona su proyecto educativo. En el presente estudio se han analizado 34 centros de Andalucía transformados en Comunidades de Aprendizaje (CdA) mediante la realización de entrevistas personales a cada director. Con tal fin, se ha seguido una metodología cualitativa, la cual, permite describir y comprender la realidad que estudia añadiendo aspectos sociales y culturales del contexto. Se ha utilizado el programa Nvivo 10 para describir las relaciones entre las distintas categorías según las referencias obtenidas por parte de los entrevistados. Se ha demostrado que el papel de la dirección influye decisivamente en los procesos de innovación pedagógica de estos centros y se han identificado las principales dificultades con las que se encuentra el director a lo largo de todo el proceso. Por otro lado, se ha observado que la satisfacción de éste condiciona el trabajo del profesorado, así como la mejora en la relación de los miembros de la comunidad educativa y de su propia percepción del centro escolar. Como conclusión, se puede asegurar que los directores de centros CdA necesitan llevar a cabo un liderazgo pedagógico, democrático y distribuido entre todos los miembros de la comunidad educativa para conseguir que el proyecto se implemente de forma eficaz, dando como resultado mejoras en el rendimiento y convivencia del centro.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Almiron, V, Tikhomirova, A. Casandra, A. Toriz, T. García, J.M. (2015). Liderazgo transaccional vs Liderazgo transformacional. Reidocrea, 4, 24-27.
  • Barber, M. y Mourshed, M. (2007). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño para alcanzar sus objetivos. Recuperado de http://www.preal.org/
  • Bass, B.M. & Avolio, B. (1997). The Full Range Leadership Development Manual for the Multifactor Leadership Questionnaire. Redwood City, CA: Mindgarden.
  • Bolívar, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Promesas y realidades. Madrid: La Muralla.
  • Bolívar, A. (2010). El Liderazgo Educativo y su Papel en la Mejora: Una Revisión Actual de sus Posibilidades y Limitaciones. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 9(2), 9-33.
  • Bolívar, A. (2010) ¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros académicos? Revisión de la investigación y propuesta. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 3(5), 79-106.
  • Coronel, J.M. (1995). La investigación sobre el liderazgo y procesos de cambio en centros educativos. Huelva: Universidad de Huelva.
  • Cantero, A. y Pantoja, A. (2016a). La transformación de centros educativos en comunidades de aprendizaje (CdA) en la provincia de Jaén. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 20(3), 715-749.
  • Cantero, A. y Pantoja, A. (2016b). El papel del director de un centro transformado en comunidad de aprendizaje desde la perspectiva del profesorado. Aula de Encuentro, 18(2), 76-96.
  • Day, C., Sammons, P., Hopkins, D., Harris, A., Leithwood, K., Gu, Q. & Brown, E. (2010). 10 strong claims about effective school leadership Nottingham: National College for Leadership of Schools and Children’s Services (NCLS).
  • Flecha, R. (2018). Comunidades de aprendizaje y transformación social. Revista de renovación pedagógica, 265, 44-54.
  • Flecha, R. y Botey, J. (1998) Transformar dificultades en posibilidades. Cuadernos de Pedagogía, 265, 53-56.
  • Flecha, R., Gómez, J., y Puigvert, L. (2001). Teoría Sociológica Contemporánea. Barcelona: Paidós.
  • Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure Editorial S.A.
  • Fullan, M. (2010). The awesome power of the principal. Principal , 89(4), 10-15.
  • Corson, D., Hallinger, P. & Hart, A. (Eds.), International Handbook of Educational Leadership and Administration. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.
  • Cuñat, R. (2006). Aplicación de la teoría fundamentada (grounded theory) al estudio del proceso de creación de empresas. Revista XX Congreso anual de AEDEM, 2, 44. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2499458
  • Glaser, B. & Straus, A. (1967). The discovey of grounded theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine Publishing Company, 5, 101-115.
  • Gronn, P. (2009). Hybrid leadership. En K. Leithwood, B. Mascall, & T. Strauss, Distributed leadership according to the evidence (pp. 17-40). New York: Routledge.
  • Gunter, H. (2001). Leaders and leadership in education. London: Chapman.
  • Habermas, J. (1987). La teoría de la acción comunicativa (Vols. I y II). Madrid: Taurus.
  • Hartley, D. (2010). The management of education and the social theory of the firm: From distributed leadership to collaborative community. Journal of Educational Administration and History, 42(4), 345–361.
  • Hargreaves, A. & Fink, D. (2009). Distributed leadership: Democracy or delivery? En A. Harris (Ed.), Distributed leadership. Different perspectives (pp. 181-193). London Springer.
  • Harris, A. (2008). Distributed leadership in schools: Developing the leaders of tomorrow. Londres: Routledge y Falmer Press.
  • Harris, A. & Spillane, J. (2008). Distribute Distributed leadership through the looking glass Management in Education. Management in Education, 22, 31-34
  • INCLUD-ED Project. (2006-2011). Strategies for inclusion and social cohesion in Europe from education (6th Framework Programme. Citizens and Governance in a Knowledge-based Society. CIT4-CT-2006-028603.Directorate-General for Re-search, European Commission.)
  • Leithwood, K. & Louis, K.S. (Eds.) (2011). Linking Leadership to Student Learning. San Francisco: Jossey-Bass.
  • López-Yánez, J., Sánchez-Moreno y Altopiedi, M. (2011). Comunidades profesionales de práctica que logran sostener procesos de mejora institucional en las escuelas. Revista de Educación, 356, 109-131.
  • Lukes, S. (2005). Power: a Radical View. London: Palgrave.
  • Maxwell, J.A. (1996). Qualitative Research Design. An interactive Approach.Thousand Oaks: SAGE.
  • Murillo, F.J. (2006). Una Dirección Escolar para el Cambio: del Liderazgo Transformacional al Liderazgo Distribuido. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(4), 11-24.
  • Murillo, F.J. (2014). La investigación sobre liderazgo educativo: una mirada desde el presente proyectada al futuro. Revista Fuentes, 14, 9-14
  • Murillo, F.J. (2004). Nuevos avances en la mejora de la escuela. Cuadernos de Pedagogía, 339, 48-51.
  • Nye, J.S. (2011). Las cualidades del líder. Barcelona: Paidós.
  • Northhouse, P.G. (2004). Leadership: Theory and practice. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
  • OCDE (2009). Creating Effective Teaching and Learning Environments: First Results from TALIS. Recuperado de: http://www.oecd.org/TALIS
  • Orden de 8 de junio de 2012, por la que se regula el procedimiento de inscripción y continuidad de centros reconocidos como Comunidad de Aprendizaje y se crea la Red Andaluza Comunidades de Aprendizaje. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Histórico del BOJA Boletín número 126 de 28/06/2012.
  • Palacios, V., Gutiérrez, A. y Sánchez, MC. (2013). NVIVO una herramienta de utilidad en el mundo de la comunicación. En Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación (pp. 1003-1018). Recuperado de https://goo.gl/MEzQZ1
  • Printy, S., H Marks & A Bowers (2010). Integrated leadership: How principals and teachers share transformational and instructional influences. Manuscript to be published in an upcoming edition of Journal of School Leadership. 19,5-9.
  • Pont, B., Nusche, D. & Moorman, H. (2008). Improving school leadership. Paris, OCDE. Recuperado de http://www.oecd.org/edu/schoolleadership
  • Pont, B., Nusche, D. & Moorman, H. (2009). Mejorar el liderazgo escolar. Volumen 1: Política y práctica. Paris: OCDE.
  • Robinson, V., Hohepa, M. & Lloyd, C. (2009). School leadership and student outcomes: Identifying what works and why: Best evidence synthesis iteration (BES). Wellington, New Zealand: Ministry of Education.
  • Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Contus. Medellín, CO: Editorial Universidad de Antioquia.
  • Spillane, J. (2006). Distributed Leadership. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Woods, P.A. (2005). Democratic leadership in Education. Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Weinstein, J. (2009). Liderazgo directivo, asignatura pendiente de la reforma educacional chilena. Estudios Sociales, 117, 123-147.