El pádel. Revisión sistemática de la base de datos TESEO (Ministerio de Educación Español)
- Manuel Villena Serrano 2
- María Luisa Zagalaz Sánchez 2
- Rosario Castro López 1
- Javier Cachón Zagalaz 2
-
1
Universidad de Córdoba
info
-
2
Universidad de Jaén
info
ISSN: 2386-8333
Ano de publicación: 2017
Título do exemplar: Mayo 2017
Volume: 3
Número: 2
Páxinas: 375-387
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad
Indicadores
Citas recibidas
Índice Dialnet de Revistas
- Ano 2017
- Factor de impacto da revista: 1,140
- Ámbito: EDUCACIÓN Cuartil: C1 Posición no ámbito: 14/239
- Ámbito: DEPORTE Cuartil: C1 Posición no ámbito: 5/43
CIRC
- Ciencias Sociais: C
Journal Citation Indicator (JCI)
- Ano 2017
- JCI da revista: 0.24
- Cuartil maior: Q3
- Área: EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Cuartil: Q3 Posición na área: 525/700
Resumo
El pádel es un deporte de reciente práctica en España. Su interés y gran afluencia social hacen necesaria la investigación desde diferentes áreas de la ciencia. En este trabajo se presenta una revisión bibliográfica de la base de datos TESEO con el objetivo de analizar en profundidad las tesis doctorales aceptadas como válidas por la comunidad universitaria española en el ámbito del pádel. Se recopila información y se analizan las características fisiológicas, técnicas, tácticas, psicológicas y sociológicas, así como las demandas específicas en el desarrollo de esta actividad. La revisión sistemática como método utilizado en este estudio se basa principalmente en la estrategia de búsqueda en la base de datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en el que se han encontrado y revisado cuatro tesis doctorales relacionadas con este deporte. Como conclusión se aporta una síntesis de la información recopilada.
Información de financiamento
La investigación conducente a la elaboración de este artículo ha estado financiada por el Grupo de Investigación del PAIDI, HUM653, Innovación didáctica en actividad física (IDAF) adscrito a la Universidad de Jaén.Financiadores
-
Universidad de Jaén
Spain
- HUM653
Referencias bibliográficas
- Almonacid-Cruz, B. (2011). Perfil de juego en pádel de alto nivel (Tesis doctoral). Jaén: Universidad de Jaén.
- Castillo-Rodríguez, A. (2011a). Evaluación fisiológica a través del método de entrenamiento integral en deportistas de pádel de 2º categoría nacional. Comunicación del Congreso Internacional en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: Investigación, desarrollo e innovación, UPV-EHU.
- Castillo-Rodríguez, A. (2011b). Repercusión de la temperatura sobre el consumo de oxígeno en deportistas de pádel no profesionales. Comunicación del Congreso Internacional en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: Investigación, desarrollo e innovación, UPV-EHU.
- Castillo-Rodríguez, A. (2012). El pádel de competición. Análisis de las respuestas fisiológicas, físicas y psicológicas (Tesis Doctoral). Málaga: Universidad de Málaga.
- Castillo-Rodríguez. A., Hernández-Mendo, A., & Alvero-Cruz, J.R. (2014). Morfología del jugador de élite de pádel-comparación con otros deportes de raqueta. International Journal of Morphology, 32(1), 77-182.
- Castro, R., Cachón, J., Valdivia, P., Castellar C., & Pradas, F. (2015). History of Paddle. 14th International Table Tennis Sports Science Congress and 5th World Racquet Sports Congress. Japón: Suzhou, April 23-25.
- Centro de Investigaciones Sociológicas. CIS (2014). Estudio nº 3029. Madrid: Barómetro de Junio 2014.
- Lasaga, M. J. (2010). Estudio social y metodológico del pádel desde la precepción de técnicos y jugadores: Una apuesta educativa (Tesis doctoral s/p). Departamento de educación física y deportes. Sevilla: Universidad de Sevilla.
- Martínez-Navarro, D., Martínez-Sanz, J., Núñez-Rodríguez, J. A., & Martín-Martín, D. (2012). Patrimonio histórico español del juego y del deporte: federación española de pádel. http://museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000001485_docu1.pdf. Museo del juego.
- Ramón-Llin, J. (2013). Análisis de la distancia recorrida y velocidad de desplazamiento en pádel (Tesis doctoral). Valencia: Universitat de València.
- Vázquez-Montalbán, M. (2004). 100 años de deporte. Exit: imagen y cultura, 15, 24-25.
- Villena-Serrano, M., Castro-López, R., Lara-Sánchez, A., & Cachón-Zagalaz, J. (2016). Revisión sistemática de las características e incidencia del pádel en España. Estado del Arte. Apunts. EF y Deportes, In press.