El entrenamiento especial del boxeo escolar cubano y sus zonas afectadas
- Álvarez Berta, Luis Michel 1
- Maharjan, Dhanbir 2
- Mateos-Padorno, Covadonga 3
- Zagalaz Sánchez, María Luisa
- 1 Escuela Internacional de Educación Física y Deportes
- 2 Sports Science Academy of Nepal (SAN).
-
3
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
info
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria, España
ISSN: 2386-8333
Año de publicación: 2016
Título del ejemplar: Mayo 2016
Volumen: 2
Número: 2
Páginas: 288-302
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad
Resumen
La presente investigación se desarrolló en la Escuela de Iniciación Deportiva “Mártires de Barbados” situada en el Municipio Cotorro, de la provincia de La Habana, teniendo como problema a investigar las zonas de entrenamiento afectadas en los boxeadores escolares cubanos al golpear al saco pesado, boxear con la sombra y saltar la cuerda. Para esto se ha empleado el método científico empírico de medición, utilizando además la estadística descriptiva en una muestra de nueve sujetos entre 15 y 16 años.Realizándose un control de la frecuencia cardíaca en situaciones especiales, mediante el uso de un pulsómetro Polar RS400 que permitió obtener la frecuencia cardíaca durante intervalos de tiempo tan pequeños como cada cinco segundos. Observándose de forma general que elgolpeo al saco de boxeo comprende principalmente las zonas de entrenamiento aeróbico intensivo y mixto, propiciando el desarrollo profundo de las posibilidades aeróbicas y anaeróbicas de los atletas; el ejercicio del boxeo con la sombra alcanza especialmente las zonas de entrenamiento aeróbico medio e intensivo, contribuyendo al desarrollo aeróbico del boxeador, y el ejercicio del trabajo con la cuerda en el boxeo, comprende principalmente las zonas de entrenamiento Aeróbico regenerativo y Aeróbico extensivo, debiendo utilizarse al finalizar la sesión de entrenamiento como regenerador de actividades de más intensidad.
Referencias bibliográficas
- Álvarez Bedolla, A. (2003). Selección de los contenidos para el desarrollo óptimo de la preparación física en competidores de Taekwondo. Revista digital Lecturas: Educación física y deportes, 8(58). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd58/tkwd.htm.
- Álvarez Berta, L. M., Cachón Zagalaz, J., Brahim, M.,& Mateos Padorno, C. (2014). Las áreas funcionales implicadas en el entrenamiento especial competitivo del boxeo. Un estudio de casos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 26, 71-74.
- Arseneau, E., Mekary, S.,& Léger, L. A. (2011). VO₂ requirements of boxing exercises. J Strength Cond Res., 25(2), 348-59. doi: 10.1519/JSC.0b013e3181ef64cb.
- Bompa, T.O. (1983). Theory and methodology of training. Dubuque, Iowa: Kendall/Hunt Pb. Co.
- Bowers, R. W, & Fox, E. L. (1995). Fisiología del deporte. México DF: Editorial Médica Panamericana.
- Crisafulli, A., Vitelli, S., Cappai, I., Milia, R., Tocco, F., Melis, F., & Concu, A. (2009). Physiological responses and energy cost during a simulation of a Muay Thai boxing match. ApplPhysiolNutrMetab., 34(2), 143-150. doi: 10.1139/H09-002.
- Davis, P., Leithäuser, R. M.,& Beneke, R. (2014). The Energetics of Semi-Contact 3 x 2 min Amateur Boxing. Int J Sports Physiol Perform. 9(2):233-9.
- Degtiariov, I. P. (1983). Boxeo, manual para los institutos de cultura física. Moscú: Ráduga.
- García Verdugo, M. y Leibar, X. (1997). Entrenamiento de la resistencia de los corredores de medio fondo y fondo. Madrid: Gymnos.
- Ghosh, A.K., Goswami, A., &Ahuja A. (1995). Heart rate & blood lactate response in amateur competitive boxing.Indian J Med Res., 102, 179-83.
- Guzmán, A., & Aruña, P. (2007). Frecuencia cardíaca en corredores de fondo.Tesis de diploma inédita. Escuela Internacional de Educación Física y Deporte. La Habana. Cuba.
- Karapetian, G., Engels, H.,& Gretebeck, R. (2008). Use of heart rate variability to estimate LT and VT. J Sports Med., 29 (8), 652-657. Recuperado de http:// www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18213538.
- Karvonen, J. & Vuorimaa, T. (1988). Heart rate and exercise intensity during sports activities. Sports Med. 5 (5), 303-311.
- Lacour, J.R; Padilla,S; Denis ,C, (1987): L'inflexion de la courbe de fréquence cardiaque puissance n'est pas un témoin fiable du seuil anaérobie. Science et Motricité N°1; pp 3-6; Paris, France.
- Maglischo, E.W. (2003). Swimming Faster. Palo Alto, California. Human Kinetics.
- Merlo, R. D. (2014). Propuesta metodológica: tipos de estímulos para el desarrollo de las vías energéticas en el boxeo [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://g-se.com/es/entrenamiento-deportes-combate/blog/propuesta-metodologica-tipos-de-estimulos-para-el-desarrollo-de-las-vias-energeticas-en-el-boxeo.
- Navarro Valdivieso, F. (1998). La Resistencia. Madrid: Gymnos Editorial Deportiva.
- Ouergui, I., Hammouda, O., Chtourou, H., Zarrouk, N., Rebai, H., &Chaouachi, A. (2013). Anaerobic upper and lower body power measurements and perception of fatigue during a kick boxing match. J Sports Med Phys Fitness, 53(5), 455-460.
- Pancorbo Sandoval, A.E. (2008). Medicina y ciencias del deporte y actividad física. Madrid: Ergon.
- Perusek, K., Sparks, K., Little, K., Motley, M., Patterson, S., &Wieand, J. (2014). A Comparison of Energy Expenditure During "Wii Boxing" Versus Heavy Bag Boxing in Young Adults. Games Health J., 3(1), 21-24. doi: 10.1089/g4h.2013.0059.
- Platonov, V. N., & Bulatova, M. (2001). La preparación física. Barcelona: Paidotribo.
- Smith, M. (2006). Physiological Profile of Senior and Junior England International Amateurs Boxers. Journal of Sports Science and Medicine, 5, 74-89.