Análisis de la expansión del olivar en la provincia de Jaén a través de fuentes cartográficas (1956-2007)

  1. Paniza Cabrera, Antonia
  2. García Martínez, Pilar
  3. Sánchez Martínez, José Domingo
Revista:
Anales de geografía de la Universidad Complutense

ISSN: 0211-9803

Año de publicación: 2015

Volumen: 35

Número: 1

Páginas: 119-137

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_AGUC.2015.V35.N1.48966 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de geografía de la Universidad Complutense

Resumen

La provincia de Jaén es el ejemplo más radical de especialización olivarera del mundo, destinando a este cultivo más del 91% de su superficie agrícola. A través de fuentes cartográficas se reconstruye la expansión acaecida desde mediados del siglo XX, reparando en las claves espaciales de un proceso en el que ha predominado la estrategia de sustitución de otros usos agrícolas antes que la expansión de la frontera agrícola. Igualmente se identifican algunas de las características actuales de este monocultivo extremo, entre ellas las que permiten entender su elevada productividad global (incremento de la superficie regada, ocupación de suelos de mejores condiciones agronómicas) o la convivencia de olivares de muy diferente paisajística y potencialidad económica

Referencias bibliográficas

  • ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS DEL OLIVO (2010). Aproximación a los costes del cultivo del olivo. Cuaderno de conclusiones del seminario AEMO. http://www.aemo.es/get.php?pathext=descargas/Costes-AEMO.pdf (acceso 10-06-2011)
  • ARAQUE, E. (2010). El olivar en la provincia de Jaén: evolución reciente y situación actual. En Araque, E.; Cuesta, M. J. y García, P. (coords.): Actas del Congreso de la Asociación Española de Ciencia Regional, Asociación Andaluza de Ciencia Regional, Jaén, 271-297.
  • ARAQUE, E., GALLEGO, V. J. y SÁNCHEZ, J. D. (2002). El olivar regado en la provincia de Jaén. Investigaciones Geográficas, 28, 5-32.
  • CONSEJO ECONÓMICO y SOCIAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN (2011). Análisis de la rentabilidad económica de las explotaciones de olivar en la provincia de Jaén. http://www.dipujaen.es/export/sites/default/galerias/galeriaDescargas/diputacion/dipujaen/CES/otras-imagenes/DICTAMEN-DEL-CES-2010documento-final1.pdf (acceso 13-06-2011).
  • DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO (1888). Reseña geográfico-estadística de España. Madrid.
  • GUZMÁN, J. R.; GÓMEZ, J. A. y RALLO, L. (2009). El olivar en Andalucía: lecciones para el futuro de un cultivo milenario. En Gómez, J. A. (coord.): Sostenibilidad de la producción de olivar en Andalucía. Sevilla. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, 7-19.
  • JUNTA DE ANDALUCÍA (1987). Evaluación ecológica de los recursos naturales de Andalucía. Sevilla. Agencia de Medio Ambiente.
  • JUNTA DE ANDALUCÍA (2005). Atlas de Andalucía (2). Cartografía Ambiental. Sevilla.
  • MINISTERIO DE AGRICULTURA (1975). Inventario agronómico del olivar. II Provincia de Jaén. Madrid. Dirección General de la Producción Agraria.
  • MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA y ALIMENTACIÓN (1987). Mapa de cultivos y aprovechamientos de la provincia de Jaén. Escala 1:200.000. Madrid. Secretaría General Técnica.
  • MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE y MEDIO RURAL y MARINO (2010). Estudio de la cadena de valor y formación de precios del aceite de oliva. http://www.magrama.gob.es (acceso de 25 de noviembre de 2014).
  • MOLINA, J. M. y REY, F. J. (1997). Geología de Vilches, En VV AA (1997): Jaén: Pueblos y Ciudades. Diario Jaén, 2702-2703.
  • PANIZA, A. (2010). Los paisajes del olivar: paisajes tradicionales y nuevos paisajes en el condado de Jaén. VI Sexto Congreso Internacional de Ordenación del Territorio Pamplona. FUNDICOT http://media.wix.com/ugd/1c299f-2359236597d44138b1f5b7383a1dff5b.pdf (acceso del 26 de noviembre de 2014)
  • RODRÍGUEZ, J. C.; SÁNCHEZ, J. D. y GALLEGO, V. J. (2013). Valorizando el territorio con alimentos excelentes: los aceites de alta gama en el sur de España. ARETHUSE. Rivista di studi economico-gestionali, 1, 75-89.
  • RUIZ, P., (1997). Geología de Jaén. En VV AA (1997): Jaén: Pueblos y Ciudades. Diario Jaén, 15-23.
  • SÁNCHEZ, J. D. (2012). Una contribución al debate sobre los monocultivos: la especialización olivarera de Andalucía (España). GEO - UERJ, 23, 19-52. (acceso de 24 de noviembre de 2014). http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/geouerj/article/view/3683/2563
  • SÁNCHEZ, J. D.; ARAQUE, E. y GALLEGO, V. J. (2011). El olivar en la España del sur: dinámicas y perspectivas de un monocultivo extremo. Lurralde: investigación y espacio, 34, 273-299.
  • SÁNCHEZ, J. D. y GALLEGO, V. J. (2011). La nueva reconversión productiva del olivar jiennense: aproximación inicial a sus fundamentos y limitaciones. Cuadernos Geográficos, 49, 95-121.
  • STROOSNIJDER, L. MANSIHO, M. I. y PALESE, A. M. (2008). OLIVERO: The Project analysisng the future of olive production systems on sloping land in the Mediterranean basin. Journal of Environmental Management, 89, 75-85.
  • UNITED STATES INTERNATIONAL TRADE COMMISSION (2013). Olive Oil: Conditions of Competition between U.S. and Major Foreign Supplier Industries.